Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. gastroenterol. Méx ; 61(4): 327-31, oct.-dic. 1996. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-192322

ABSTRACT

Antecedentes: La hepatitis viral es una enfermedad infectocontagiosa. Los pacientes infectados con virus de la hepatitis B (HBV) o con virus de la hepatitis C (HCV) pueden evolucionar a un estado crónico sintomático o asintomático que ocasiona cirrosis y un riesgo muy alto de carcinoma hepático. Objetivo: Los sujetos asintomáticos portadores del antígeno de superficie del HBV (Hbs-Ag) o de anticuerpos dirigidos contra HCV son potencialmente infectantes, por lo que desde el punto de vista de salud pública, es muy importante detectarlos. Métodos: En este trabajo se buscó la frecuencia de seropositividad de HBs-Ag y de anticuerpos anti-HCV en una población de 774 jóvenes de nuevo ingreso a la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León, con una edad promedio de 188 años. Para detectar HBs-Ag se usó una prueba de ELISA de segunda generación y una prueba confirmatoria de neutralización. Los anticuerpos anti-HCV se midieron por un ELISA de segunda generación y por una prueba confirmatoria de un inmunoensayo en línea o RIBA. Tesultados: Se detectaron tres sueros positivos en HBs-Ag por ELISA, y sólo un suero (0.13 por ciento de las muestras analizadas) se confirmó por neutralización. En cambio se obtuvieron 12 sueros con anticuerpos dirigidos contra HCV por ELISA, de los cuales 8 fueron confirmados por RIBA ( 1.03 por ciento de la población total analizada). Dos sueros positivos mostraron bandas de reactividad intensa y 6 dieron bandas de reactividad débil. Los 4 sueros negativos representan el 0.5 por ciento de falsos positivos de la prueba de ELISA para determinar anti-HCV. Conclusiones: En este estudio se encontró que la frecuencia de anticuerpos anti-HCV fue 7.95 veces más alta que la de HBs-Ag. Todos los sujetos seropositivos estaban asintomáticos, pero son considerados potencialmente infectantes. Este trabajo pone de manifiesto la necesidad de implantar en forma rutinaria las técnicas de detección de HBs-Ag y de los anticuerpos anti HCV, para poder establecer la prevalencia de estas enfermedades virales en nuestra región.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Communicable Diseases/virology , Enzyme-Linked Immunosorbent Assay/statistics & numerical data , Hepatitis/immunology , Hepatitis/virology , Serologic Tests , Students/statistics & numerical data
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL