Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 11 de 11
Filter
1.
Rev. habanera cienc. méd ; 19(3): e2847, mayo.-jun. 2020. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: biblio-1126895

ABSTRACT

Introducción: La estratificación epidemiológica de riesgo es un proceso que categoriza áreas geoecológicas y grupos poblacionales, de acuerdo con factores de riesgo de un determinado problema de salud. El suicidio en Cuba es la décima causa de muerte y la tercera en el grupo de 10 a 19 años. Objetivo: Estratificar epidemiológicamente la mortalidad por suicidio en Cuba, en el periodo comprendido entre 2011- 2016. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo. El universo fueron los registros de fallecimiento por suicidio de la Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Cuba, desde 2011- 2016. Las variables estudiadas: sexo, edad, lugar de fallecimiento, color de la piel, y provincias de residencia. Se calcularon las tasas acumuladas, brutas, ajustadas y específicas por 100,000 habitantes. Se calculó el porcentaje según variables y el cambio relativo de la serie. Se estratificó la mortalidad por provincias de residencia, en adolescentes y para todos los grupos de edades, utilizando como punto de cortes los percentiles. Resultados: El 79,9% de los fallecidos fueron hombres. El grupo de ( 60 años tuvo la más alta tasa promedio (26,8 por 100,000 habitantes). Predominó según lugar de fallecimiento, el domicilio (57,1 por ciento). La estratificación provincial en adolescentes mostró; Muy Alto Riesgo: Mayabeque (tasa 4,9); Cienfuegos (4,0); Granma (3,8); Las Tunas (3,0) por 100,000 habitantes. En todas las edades; Muy Alto riesgo: Villa Clara (tasa 17,9); Las Tunas (17,6); Holguín (17,1); Mayabeque (16,7) por 100,000 habitantes. Conclusiones: Las tasas de suicidio son más bajas entre las mujeres. Existen diferencias en la estratificación de riesgo provincial. Los resultados contribuyen a la actualización epidemiológica del suicidio en Cuba(AU)


Introduction: Epidemiological risk stratification is a process that categorizes geo-ecological areas and population groups according to risks factors in a particular health problem. Suicide in Cuba is the tenth cause of death and the third one in the age group of 10 - 19 years. Objective: To present the epidemiological stratification of mortality by suicide in Cuba during the period between 2011 and 2016. Material and Methods: A descriptive retrospective study was carried out. The universe consisted of the records of death by suicide from the Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Cuba from 2011 to 2016. The variables studied were: sex, age, place of death, skin color, and provinces of residence. Cumulative, gross, adjusted and specific rates per 100,000 inhabitants were calculated. The percentage was calculated according to variables and the relative change of the series. Mortality was stratified by provinces of residence, in adolescents and for all age groups, using percentiles as a cut-off point. Results: It was identified that 79.9 percent of the deceased were men. The ( 60 year- old-group had the highest average rate (26.8 per 100,000 inhabitants). Regarding place of death, residence predominated (57.1 percent). Provincial stratification in adolescents showed Very High Risk in Mayabeque (rate: 4.9), Cienfuegos (4.0), Granma (3.8) and Las Tunas (3.0) per 100,000 inhabitants; whereas in all ages, Very High Risk was present in: Villa Clara (rate: 17.9), Las Tunas (17.6), Holguín (17.1) and Mayabeque (16.7) per 100,000 inhabitants. Conclusions: Suicide rates are lower among women. There are differences in the provincial risk stratification. The results contribute to the epidemiological update of suicide in Cuba(AU)


Subject(s)
Humans , Suicide , Risk Factors , Mortality , Cause of Death , Epidemiology, Descriptive , Retrospective Studies , Cuba
2.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 34(2)abr.-jun. 2018. tab
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: biblio-1093435

ABSTRACT

Introducción: La familia es la instancia de intermediación entre el individuo y la sociedad. Es en ella donde la persona adquiere sus primeras experiencias, valores y concepción del mundo. Constituye el espacio por excelencia para el desarrollo de la identidad y es el primer grupo de socialización del individuo. Una familia con un funcionamiento apropiado, o familia funcional, origina el desarrollo integral de sus miembros y logra la subsistencia de estados de salud favorables en estas. Por otra parte, una familia disfuncional o con un funcionamiento inadecuado, debe ser considerada como factor de riesgo, al favorecer la aparición de enfermedades en sus miembros y la ocurrencia de hechos violentos, como el homicidio. Objetivo: Explorar la relación que existe entre la disfuncionalidad familiar y el delito de homicidio. Métodos: Se realizó una investigación retrospectiva e indirecta de todos los homicidios acaecidos en el contexto familiar en La Habana durante el año 2013, utilizando para la misma el método de autopsia psicológica. Conclusiones: En el homicidio, como máxima expresión de la violencia, existe un estrecho vínculo entre los protagonistas del homicidio y la disfuncionalidad familiar, dado por el hacinamiento, la promiscuidad y la actividad ilícita como medio de sustentación familiar, unido a esto el consumo de alcohol y otras drogas(AU)


Introduction: Family is the instance of intermediation between the individual and society. In the family, the person acquires his/her first experiences, values ​​and conception of the world. It constitutes the space par excellence for the development of identity and is the first group of socialization of the individual. A family with an appropriate functioning, or a functional family, originates the integral development of its members and achieves the subsistence of favorable health states in these. On the other hand, a dysfunctional family or one with an inadequate functioning, should be considered as a risk factor, favoring the onset of diseases in its members and the occurrence of violent acts, such as homicide. Objective: To explore the relationship between family dysfunctionality and the crime of homicide. Methods: A retrospective and indirect research was carried out of all homicides occurred in the family context in Havana during 2013, using the method of psychological autopsy. Conclusions: In homicide, as the maximum expression of violence, there is a close link between the homicide protagonists and family dysfunction, given by overcrowding, promiscuity and illegal activity as a means of family support, together with the consumption of alcohol and other drugs(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Autopsy/methods , Domestic Violence/prevention & control , Family Relations , Homicide , Epidemiology, Descriptive , Cross-Sectional Studies , Retrospective Studies
3.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 34(1)ene.-mar. 2018. tab
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: biblio-960515

ABSTRACT

Introducción: El delito de homicidio es uno de los más graves y perjudiciales a la sociedad; es la forma más extrema de expresión y resolución de los conflictos sociales entre las personas y los colectivos. En la historia del ser humano, la existencia de trastornos mentales en los protagonistas de la violencia social, en especial del homicidio, ha sido una realidad constante, en algunos casos magnificada, aunque determinadas entidades, como el Trastorno de la Personalidad Antisocial, han demostrado tener una significación estadística en aquellos homicidios que se apegan más a patrones de violencia instrumental o predatoria. Objetivo: Caracterizar psicopatológicamente a los autores de homicidios acaecidos en La Habana que fueron peritados en el período 2011- 2013. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo de todos los expedientes de los acusados autores del delito de homicidio peritados por el Departamento de Peritación Mental del Instituto de Medicina Legal durante el período 2011- 2013. Conclusiones: Existen características psicopatológicas de los homicidas que los clasifican como personalidades patológicas de tipo antisocial y orgánica, al igual que consumidores perjudiciales de alcohol, lo cual justifica el patrón de violencia instrumental, las incitaciones interpersonales unido a un patrón de violencia reactiva, y a comportamientos no planificados, que salen de su control, por las dificultades que presentan para contener sus impulsos. En pocos casos son portadores de verdaderas enfermedades psiquiátricas(AU)


Introduction: The crime of homicide is one of the most serious and harmful to any society. It is the most extreme form of expression and resolution of social conflicts between people and groups. In the history of the human beings, the existence of mental disorders in the protagonists of social violence, especially murdering, has been a constant reality, in some cases magnified, although certain entities, such as the antisocial personality disorder, have been shown to have a statistical significance in those homicides that are more attached to patterns of instrumental or predatory violence. Objective: To characterize psycho-pathologically the authors of homicides that occurred in Havana and were reported in the period 2011-2013. Methods: A descriptive, cross-sectional and retrospective study was conducted with all the files of the perpetrators prosecuted for the crime of homicide reported by the Department of Mental Perception of the Institute of Legal Medicine during the period 2011-2013. Conclusions: There are psycho-pathological characteristics of homicides that classify them as with pathological personalities of antisocial and organic type, as well as harmful consumers of alcohol, which justifies the pattern of instrumental violence, interpersonal incitements together with a pattern of reactive violence, and behaviors unplanned, out of control, by the difficulties they present to restrain their impulses. In a few cases, they are carriers of true psychiatric illnesses(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Violence , Expert Testimony/methods , Homicide , Mental Disorders/psychology , Antisocial Personality Disorder/psychology , Epidemiology, Descriptive , Cross-Sectional Studies , Retrospective Studies , Cuba
4.
Humanidad. med ; 16(2): 360-371, mayo.-ago. 2016.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-791477

ABSTRACT

Se realiza una revisión bibliográfica con el objetivo de analizar los diferentes códigos éticos y deontológicos internacionales, regionales y nacionales de los que se nutre la especialidad de psiquiatría. Se concluye que el comportamiento ético se basa en el sentido de la responsabilidad individual de cada psiquiatra hacia cada paciente y en la capacidad de ambos para determinar cuál es la conducta correcta y más apropiada. Las normas externas y las directrices, tales como los códigos de conducta profesional, las aportaciones de la ética y de las normas legales, no garantizan por sí solas la práctica ética de la medicina, pero constituyen un importante marco referencial.


A literature review was performed with the objective of analyzing the various international, regional and national ethical and deontological codes that the psychiatry specialty feeds on. It is concluded that ethical behavior is based on the sense of individual responsibility of each psychiatrist to each patient and the ability of both to determine what the correct and appropriate behavior is. External standards and guidelines, such as professional codes of conduct, the study of ethics and legal standards alone do not guarantee the ethical practice of medicine but are an important framework.

6.
Av. méd. Cuba ; 6(20): 36-8, 1999. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-259538

ABSTRACT

Para hacer un diagnóstico pericial acertado, se creó en Cuba un novedoso Modelo de Autopsia Psicológica Integrado (MAPI), que ha franqueado sus fronteras para aplicarse también en otras naciones de América Latina


Subject(s)
Autopsy , Forensic Medicine
7.
Med. leg. Costa Rica ; 15(1/2): 17-8, dic. 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-257346

ABSTRACT

La exploración retrospectiva e indirecta de la personalidad y la vida de una persona ya fallecida recibe el nombre de autopsia psicológica. Se trata de un procedimiento científico para evaluar después de la muerte cómo era la víctima en vida, es una reconstrucción psicopatológica postmortem. ELEMENTOS A CONSIDERAR: 1. Valorando los factores de riesgo suicida, de riesgo heteroagresivo o de riesgo de accidentalidad. 2. Valorando el estilo de vida del occiso. 3. Determinando el estado mental en el momento de la muerte. 4. Estableciendo las áreas de conflicto motivacionales. 5. Determinando si existían señales de aviso presuicida. 6. Determinando si existía un estado presuicida. Es necesario aclarar que el dictamen de autopsia psicológica se ofrecerá siempre en términos probabilísticos y su resultado deberá sumarse al resto de los elementos criminalísticos, psicológicos y medicolegales para conformar la decisión final. También como parte de la investigación criminal, la autopsia psicológica logra establecer el círculo de sospechosos en los homicidios de autor desconocido, al caracterizar a la víctima con sus conflictos, motivaciones y estilo de vida, le estamos ofreciendo a los investigadores oficiales elementos de probabilidad en cuanto a presuntos autores, quienes tendrían interés en vincularse a este tipo de personas


Subject(s)
Humans , Autopsy , Criminal Psychology , Forensic Medicine , Forensic Psychiatry , Homicide , Personality , Suicide , Cuba
8.
Med. leg. Costa Rica ; 15(1/2): 21-2, dic. 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-257348

ABSTRACT

Una de las dificultades típicas en el estudio del homicidio es que no contamos ya con la víctima, no conocemos su versión de los hechos, sus sentimientos, su situación durante el crimen. Precisamente con el objetivo de estudiar a la víctima de homicidio, diseñamos un modelo al que llamamos MAP-II (modelo de autopsia psicológica para víctimas de homicidio) y validamos una metodología para su aplicación. Se trata de un método de exploración indirecta y retrospectiva con principios metodológicos similares a los aplicados para el suicida pero con especificidades propias de este tipo de víctimas, por ejemplo la selección de las fuentes de información es imprescindible hacerla previa consulta con los investigadores policiales para evitar que se trate de personas incluidas e el círculo de sospechosos. Neuman afirma que un estudio de la criminogénesis no puede ser relevante y serio si no se tiene en cuenta el papel jugado por la víctima y en qué medida ella ha contribuido, conciente o inconcientemente al acto. Apoyando esta afirmación podemos comentar que en el estudio realizado por nosotros en 1994 más del 40 por ciento de las víctimas de homicidio cumplían los requisitos de las llamadas "víctimas provocadoras", eran personas difíciles, desafiantes, prestas a la provocación. También en el campo penal si se demuestra que el occiso era una víctima provocadora activa de violencia, puede significar en manos de un defensor hábil, una atenuante para el victimario al restablecer la dinámica previa del hecho y las justas motivaciones que precipitaron el "paso al acto homicidad". Se trata de homicidios provocados inconcientemente por la propia víctima. Con nuestro modelo de autopsia psicológica contribuimos a lograr una aproximación a la dinámica interna del homicidio, partiendo del análisis del factor victimal muchas veces olvidado, y demostramos científicamente la participación a menudo determinante de la víctima en su propia muerte. PALABRAS CLAVE: MAP-II, autopsia, homicidio, víctima, método, motivación, provocadores, dinámica, participación, determinante.


Subject(s)
Autopsy , Criminal Psychology , Forensic Medicine , Forensic Psychiatry , Homicide , Cuba
9.
Med. leg. Costa Rica ; 15(1/2): 22-4, dic. 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-257349

ABSTRACT

El término suicidio definido por Shneidman como "el acto humano de autolesionarse con la intención de acabar", abarca una infinidad de estados motivacionales concientes e inconcientes. Qué es la autopsia psicológica? Es la caracterización retrospectiva de la personalidad y la vida de una persona ya fallecida, utilizando por supuesto un método indirecto o diferencial, se trata de obtener información del occiso a través de terceras personas que en la vida lo conocieron íntimamente. La autopsia psicológica como técnica pericial ve la luz en los años sesenta en Los Angeles California, como salida a una necesidad administrativa de definir la etiología médicolegal de muertes dudosas, donde no había suficientes elementos para afirmar si se trataba de un suicidio o un accidente. A partir de estos antecedentes y previa revisión de todos los modelos escalas, guías y formularios, creamos un modelo al cual llamamos MAP-I (modelo de autiposia psicológica para suicidas), que, a diferencia de los que habíamos revisado (los cuales eran abiertos o semiestructurados), es completamente estructurado y sistematizado, de forma tal que se disminuye al mínimo el margen de sesgo, pues todos los exploradores tienen que realizar la exploración de la misma manera, guiándose por un instructivo adjunto al MAP-I con posibilidad de respuesta cerrada, precisamente para evitar la inclusión de elementos subjetivos en la valoración de cada caso y además verificable por terceras personas y así garantizar su valor como prueba pericial. Existe la falsa creencia popular de que quien se va a matar no lo anuncia y nosotros demostramos que esto es absolutamente falso; pues más de la tercera parte de las víctimas estudiadas hicieron verbalizaciones suicidas, siendo estas, los comentarios pesimistas acerca del futuro, la desesperanza y la expresión de sentimientos de soledad, inutilidad, incapacidad o imcompetencia, las señales de aviso más frecuentes encontradas en nuestro estudio. PALABRAS CLAVES : MAP-I, autopsia, suicidio, caracterización, retrospectiva, personalidad, riesgo, perfil, prevención, suicida


Subject(s)
Humans , Autopsy , Criminal Psychology , Forensic Medicine , Forensic Psychiatry , Suicide , Cuba
10.
Med. leg. Costa Rica ; 15(1/2): 24-8, dic. 1998. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-257350

ABSTRACT

Ya hace más de una centuria el doctor Tomás Plasencia mostró seria preocupación por la problemática del suicidio en nuestro país y seriamente alertó acerca de la necesidad de estudiar al suicida como única manera de conocer las causas y neutroalizar el mal. El método empleado es un método indirecto y inferencial, la información es obtenida a través de terceras personas y apartir de la revisión de documentos personales de víctimas tales como historias clínicas, diarios, notas, producciones literarias. Es requisito indispensable la previa revisión del expediente médicolegal para conocer los elementos técnicos de certeza acerca de la etiología médicolegal de la muerte. Las principales señales presuicidas encontradas fueron : comentarios pesimistas acerca del futuro, deseperanza, expresión de sentimientos de soledad, incapacidad, inutilidad o incompetencia y abartimiento, y muy importante : verbalizaciones suicidas, ya que existe un prejuicio popular en relación a que : quien se va a matar no lo anuncia y en nuestro medio encontramos que la tercera parte sí lo anuncia, como también la tercera parte exhiben una irritabilidad no habitual. Los hombres tienen mayor riesgo a la conducta suicida. Los menores de 25 años constituyen la población de mayor riesto, los solteros constituyen una población de riesgo suicida, la ausencia del vínculo laboral constituye un factor asociado al suicidio en nuestro medio. El consumo de alcohol y drogas legales (especialmente psicofármacos) son factores asociados al suicidio en la ciudad de la Habana. Los bebedores-problema tienen mayor riesgo suicida. Los trastornos afectivos comportan mayor riesgo suicida. El abuso del alcohol y drogas sin dependencia son las entidades nosológicas más frecuentemente asociadas al suicidio. Las áreas de conflicto más afectadas en nuestros suicidas son la familia, la vivienda y la economía. El perfil psicológico del suicida está dado por impulsividad, reserva, seguridad y tendencia a ser caprichoso y terco. PALABRAS CLAVE : suicidio, pesimista, soledad, abatimiento, verbalizaciones, solteros, alcohol, impulsividad, reserva, señales


Subject(s)
Humans , Autopsy , Criminal Psychology , Forensic Medicine , Forensic Psychiatry , Suicide , Cuba
11.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 32(1): 379-89, ene.-jun. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-118658

ABSTRACT

Se exploraron 50 bebedores abusivos sin dependencia y 50 bebedores sociales ingresados en el Servicio de Psiquiatría Forense del HPH, todos del sexo masculino entre 15 y 55 años, excluyendo los retrasados mentales, psicóticos, dementes, epilépticos y psicópatas antisociales. Se les aplicó una entrevista estructurada, cuestionarios de alcoholismo y examen directo, entrevista a familiares e instructores. Se encontró un predominio de jóvenes, una temprana instalación del consumo abusivo, frecuentes incidencias laborales, sociales y familiares negativas. En la Historia Penal y en los procesos que motivaron el peritaje predominaron los delitos contra la vida y la integridad corporal cometidos en su mayoría bajo la influencia etílica, encontrándose como mecanismo subyacentes fundamentales la afectación cognoscitiva y la liberación subcortical


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Alcoholism , Dangerous Behavior , Social Behavior Disorders
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL