Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 39(1): 69-74, ene.-abr. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-271103

ABSTRACT

Se realiza un estudio longitudinal prospectivo, aplicándose una encuesta cerrada con muestreo sistemático durante dos años a 200 casos de intento suicida que ingresaron en la Unidad de Intervención en crisis del Hospital Psiquiátrico de Camaguey durante 1994 y 1995. Se describen características epidemiológicas generales, se evalúa la evolución clínica y social al final del seguimiento. Se aplicó una encuesta diseñada al inicio y al final del seguimiento, se sleccionó un subconjunto de variables que resultaron de interés partiendo de una posestratificación fundamentada en ellas "repetición del intento suicida" y "solución de los conflictos". Los resultados funmdamentales fueron: predominio del sexo femenino, pacientes con edades entre 15 y 24 años trabajadores, casados o acompañados, con conflictos familiares y matrimoniales, el diagnóstico de Trastorno Situacional Transitorio predominó. Se aplicaron diferencias significativas entre el grupo que repitió el intento suicida y el que no lo repite y entre lso que logran solución de los conflictos y los que no


Subject(s)
Suicide, Attempted
2.
Rev. méd. Urug ; 13(3): 232-4, dic. 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-255605

ABSTRACT

Un osteofito cervical puede producir sintomatología por compresión faríngea, semejante a la exploración de un tumor de hipofaringe. Presentamos un caso de disfagia por enfermedad de Forestier (hiperostosis de columna con osteofitosis anterior). El tránsito baritado del esófago demostró estenosis faríngea producida por el osteofito. El estudio radiológico de la columna cervical nos brindó diagnóstico


Subject(s)
Humans , Male , Aged , Spinal Osteophytosis , Hyperostosis, Diffuse Idiopathic Skeletal/complications , Deglutition Disorders/etiology , Cervical Vertebrae/pathology
3.
Rev. méd. Urug ; 13(2): 110-7, ago. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-275561

ABSTRACT

Objetivo: análisis de la brucelosis humana en la provincia de Camagüey (Cuba) y valorar sus características en nuestro medio. Material y método: análisis de las historias clínicas de los pacientes afectados por brucelosis en el período comprendido entre el 1º de diciembre de 1988 y el 1º de diciembre de 1995 en nuestra provincia, ingresados en nuestro hospital o asistidos en consultas de medicina interna o del trabajo. Se incluyen 241 pacientes, 220 hombres, 21 mujeres con edad media de 34,8 años, siendo los más afectados los comprendidos entre 25 y 54 años. El diagnóstico se realizó siguiendo los criterios de la Organización Mundial de la Salud. Resultados: el motivo de ingreso más frecuente, fue la fiebre en 162 (67,2 por ciento) (p< 0,01), seguido de artralgias y orquitis. Los síntomas más frecuentes correspondieron a la fiebre (67,2 por ciento) y cefaleas (p<0,01). Fue llamativa la ausencia de signos clínicos en 110 pacientes (45,6 por ciento). La seroaglutinación, fue positiva en 100 por ciento, siendo importante para el diagnóstico la "rosa de Bengala" y la inmunofluoresencia indirecta (p< 0,01). Los tratamientos con estreptomicina más tetraciclina y sulfas al igual que la asociación de rifampicina más doxicilinas fueron los más eficaces.Conclusiones: la enfermedad afectó a hombres jóvenes en edad laboral en contacto con animales enfermos o sus derivados. Los estudios serológicos, fueron importantes para el diagnóstico, y el tratamiento aportó iguales resultados con estreptomicina más tetraciclina y sulfas como con la asociación rifampicina mas doxicilina


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Brucellosis/diagnosis , Brucellosis/drug therapy , Cuba
4.
Rev. cuba. med ; 33(1): 40-4, ene.-abr. 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-149972

ABSTRACT

Se presenta el caso de una paciente con histoplasmosis ganglionar, cuyo diagnóstico se efectuó a partir de antecedentes epidemiológicos, pruebas serológicas y estudio histopatológico de ganglios afectos. Se reseñan los aspectos clínicos, el diagnóstico y el tratamiento aplicado a esta enferma. Se revisa el tema y se comparan los resultados con los de otros autores


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Histoplasmosis/diagnosis , Amphotericin B/therapeutic use , Histoplasmosis/drug therapy , Histoplasmosis/transmission
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL