Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Dermatol. venez ; 39(4): 93-98, 2001. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-389121

ABSTRACT

Describimos lesiones en la piel producidas por el coleóptero Pederus columbinus, en quince pacientes del Estado Cojedes Venezuela. Predominaban los casos masculinos (11 vs 4). Las lesiones eran de variado tipo e incluían lesiones eritomatosas, vesículas, ampollas, pústulas y conjuntivitis. Un paciente mostró ulceras en el pene. El cuadro clínico se debe a la acción del líquido celómico del insecto. Las lesiones generalmente aparecen de 12 a 72 horas después del contacto, y a los 8 días se resuelven. Queda una descamación obscura. El tratamiento incluyó compresas con manzanilla, esteroides locales y sistémicos y antibióticos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Anti-Bacterial Agents/therapeutic use , Chamomile , Coleoptera , Dermatitis , Erythema , Steroids , Dermatology , Venezuela
2.
Med. interna (Caracas) ; 16(4): 214-219, 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-310654

ABSTRACT

Este estudio fue realizado en el estado Cojedes, Venezuela, situado en el centroocidente del país, entre coordenadas 08º 30ï 37", 10º 06ï 00, de latitud norte y 67º 45ï41", 68 º59ï 37" de latitud oeste, en donde se diagnosticaron 474 casos de Leishmaniasis Cutánea Americana; de éstos, 364 recibieron tratamiento con diferentes modalidades: quimioterapia con Glutamine, inmunoterapia, con la mezcla de promastigotes más quimioterapia. Solamente 10 no recibieron tratamiento específico. Todos los pacientes tratados presentaron buena evolución y curación, y fueron controlados mas de 50 por ciento por un período de año y medio sin tener manifestaciones secundarias ni lesiones a nivel de la mucosa


Subject(s)
Humans , Drug Therapy , Leishmaniasis, Cutaneous , Americas , Medicine , Venezuela
3.
Dermatol. venez ; 34(2): 61-6, 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-185591

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo de casos de lepra estudiados entre los años 1977-1991, con la revisión de 710 historias clínicas registradas en el Departamento de Dermatología Sanitaria de Caracas, ditribuidos según el sexo en 455 (64,08 por ciento) masculino y 255 (35,91 por ciento) femeninos, de éstos, 57 (8,02 por ciento) casos son nacidos en la región capital, 393 (55,35 por ciento del resto del país, 170 (23,94 por ciento) de otros países; esto nos demuestra la existencia de un foco de lepra en la región capital, especialmente localizado en las áreas marginales


Subject(s)
Humans , Male , Female , Leprosy/epidemiology
4.
Dermatol. venez ; 31(supl.2): 39-46, 1993. ilus, mapas
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-157199
5.
Dermatol. venez ; 31(1): 33-8, 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-148004

ABSTRACT

Este trabajo se realizó en el Servicio de Dermatología Sanitaria del Estado Cojedes. En el decenio comprendido de enero 1979 a diciembre de 1989 se recopilaron un total de 1989 historias clínicas con diagnóstico de enfermedades dermatológicas, observándose una mayor proporción de estas afecciones en el sexo femenino, de 1105 pacientes (56,69 por ciento ) con relación al masculino que fue de 883 pacientes (45,35 por ciento ). De 2163 diagnóstico dermatológicos que se realizaron, se notó pequeño predominio del sexo masculino 1083 (50,06 por ciento ) en relación a los diagnósticos del sexo femenino de 1080 (49,13 por ciento ), con mayor registro de leishmaniasis cutánea localizada y lepra


Subject(s)
Humans , Male , Female , Epidemiologic Studies , Public Health , Skin Diseases , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL