Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. med ; 31(3): 158-76, sept.-dic. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-132298

ABSTRACT

Se estudiaron 22 casos de muerte encefálica. En 10 de ellos (45.5 por ciento ) ésta ocurrió con hemorragia subracnoidea debido a ruptura de malformación aneurística: en 8(36,4 por ciento ) por hemorragia intraparenquimatososa y en 4(18,1 por ciento )por infartos cerebrales. Muchos pacientes tenían menos de 50 años de edad. Cuando reunieron todos los criterios clínicos de la muerte encefálica se les realizaron los siguientes estudios: electroencefalogramas, potenciales evocados auditivoa del tallo cerebral, potenciales evocados somatosensoriales de corta latencia, electrorretinograma, medición del consumo de oxígeno encefálico y dosificación del ácido láctico en el líquido cefaloraquídeo. Se observaron durante 6 años para confirmar el estado de la muerte encefálica mediante las pruebas de laboratorio, y en particular, con los estudios de potenciales evocados multimodales. Se realizó un electroencefalograma para demostrar el silencio electrico cerebral al inicio y al final de dicho período de observación, lo cual resulta de gran ayuda para el diagnóstico. Se realizó necropsia a 20 casos


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Brain Death/diagnosis , Electroencephalography , Electroretinography , Evoked Potentials, Auditory, Brain Stem , Evoked Potentials, Somatosensory , Lactates/cerebrospinal fluid , Oxygen Consumption
2.
Rev. cuba. oftalmol ; 4(2): 117-24, jul.-dic. 1991. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-101027

ABSTRACT

Fueron estudiados 30 enfermos que reunían los criterios clínicos y electroencefalográficos de la muerte encefálica (ME), mediante el registro simultáneo de los potenciales evocados visuales (PEV) y del electrorretinograma (ERG), con el uso de referencia cefálica y no cefálica. En todos los casos se encontró un patrón electrofisiológico estable. Cuando se empleó una referencia cefálica (Fz) para la obtención tanto de los PEV como del ERG, la característica de los registro fue la siguiente: las ondas a y b del ERG estuvieron presentes en el 100 %de los casos, mientras que en el canal de los PEV aparecían ondas de polaridad inversa, de similar morfología e igual latencia, pero de menor amplitud que las del ERG. Sin embargo, si se empleaba una referencia no cefálica no cambiaba ni la morfología ni la latencia del ERG, mientras que en el canal de los PEV no se observaba respuesta. Este patrón nos permite confirmar que en las vías visuales de pacientes en el estado de ME solo persiste actividad eleéctrica al nivel de la retina


Subject(s)
Brain Death , Electroretinography , Evoked Potentials, Visual
3.
Acta med. Hosp. Clin. Quir. Hermanos Ameijeiras ; 4(1): 95-108, ene.-jun. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-100589

ABSTRACT

Se estudian 26 enfermos en coma de causa cerebrovascular. En cada caso se registraron diariamente los potenciales evocados auditivos del tallo encefálico (PEATC) y los potenciales evocados somatosensoriales (PES) durante la etapa aguda de su enfermedad. Inmediatamente antes de comenzar el estudio electrofisiológico el paciente fue sometido a una rigurosa evaluación clínica con la aplicación de varias escalas. Esto permitió correlacionar estadísticamente las variables clinicas y de potenciales evocados (PE) entre si. En general se encontró una fuerte correlación entre la evaluación clínica y los PE, aunque fue mejor con los PES. Se pudo comprobar que ambas modalidades de PE se correlacionaban de forma diferente con las escalas para la evaluación de los reflejos corneales y tamaño.pupilar, por lo que se concluyó que ambas técnicas se complementan en la evaluación funcional del tallo encefálico. Los resultados de este trabajo permiten inferir que mediante la aplicación en forma conjunta, de los PEATC y los PES en el estudio del coma, se pueden encontrar cambios electrofisiológicos capaces de detectar precozmente una mejoría o un empeoramiento en el curso evolutivo de los enfermos


Subject(s)
Humans , Cerebrum , Coma , Evoked Potentials, Auditory , Evoked Potentials, Somatosensory , Electrophysiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL