Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Téc. hosp ; 35(1/2): 31-4, mar.-jun. 1988.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-63307

ABSTRACT

Después de haber presentado la ponencia sobre "Calidad de Atención Médica", en la Asamblea Ordinaria anual de la Federación Médica Venezolana, el año pasado, decidimos elaborar un modelo de evaluación aplicable al Departamento de Cirugía del Hospital Miguel Pérez Carreño del IVSS, donde trabajamos, y lo usamos en el servicio de Cirugía IV. El método empleado fue el de transcribir a una hoja especialmente preparada, la información de cada una de las historias estudiadas. Estas fueron escogidas por muestreo al azar, basado en el dígito terminal del 0 al 9. En este estudio solo tomamos los pacientes operados de cirugía electiva, excluimos los no operados o los operados de emergencia, pues en algunos de ellos no estaban registradas todas las variables propuestas. Estudiamos 44 historias del primer semestre de 1987, que corresponden al 8% del total. La hoja de evaluación está dividida en tres aspectos: médico, enfermería e historias médicas. En la primera se estudian veinte variables y en las otras dos, tres de cada una. Puntuamos cada variable en la siguiente forma: excelente 4 puntos, buena 3, regular 2 y deficiente 1. Las metas son: para la parte médica 80, y para enfermería e historias médicas 12 cada una. Nuestro estudio dió un promedio de 58 para la parte médica (72%), para enfermería 5 (45%) e historias médicas 9 (75%). En la parte médica dos variables estuvieron muy bajas, Anatomía Patológica (34%) y la hoja de operación (36%), debido a que la estancia postoperatoria que es de 3,88 días no permitió que los informes llegaran a la historia antes de egresar los pacientes..


Subject(s)
Medical Records , Hospitals , Surgery Department, Hospital
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL