Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. argent. radiol ; 77(2): 139-146, jun.2013. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-740644

ABSTRACT

Propósito. Caracterizar los casos de fractura orbitaria diagnosticados mediante tomografía computada (TC) durante el lapso de un año en nuestro servicio de Diagnóstico por Imágenes. Materiales y Métodos. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. Para todos los casos de fracturas orbitarias diagnosticados desde junio del 2011 hasta junio del 2012 se analizaron las variables: edad, sexo, mecanismo de producción, localización de la fractura y necesidad de resolución quirúrgica. Se utilizó el programa EpiDat 3.1 para el procesamiento estadístico de los datos. Resultados. Durante el período analizado, se efectuaron tomografías computadas de órbitas a 167 pacientes, de los cuales 25 presentaron fracturas (5 mujeres y 20 varones). La edad media de los casos fue de 31 años (rango: 1 a 63 años). Los mecanismos de producción fueron: caídas (32%), agresiones físicas ( 44%), accidentes de tránsito (8%) y otras causas (16%). La necesidad de resolución quirúrgica se constató en 15 (60%) casos. En relación con su distribución, se observó que en 10 pacientes (40%) las fracturas eran aisladas (de una pared orbitaria) y en 15 (60%) combinadas. Se halló afectación orbitaria derecha en 11 (44%) casos, del lado izquierdo en 12 (48%) y bilateral en 2 (8%). Conclusión. Las variedades más frecuentes de fracturas aisladas que se hallaron fueron las del piso orbitario y las de la pared medial, lo que se asociaría a su mayor debilidad anatómica. La edad media de los pacientes afectados y la distribución según el sexo fue concordante con la casuística de estudios anteriores...


Subject(s)
Humans , Male , Female , Skull Fractures , Epidemiology , Orbit , Orbital Fractures , Tomography, X-Ray Computed
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL