Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Av. enferm ; 23(1): 53-63, jun. 2005. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, BDENF | ID: lil-480384

ABSTRACT

La propuesta consiste en desarrollas un proceso vivencial durante el cual se van construyendo modelos o proyectos de salud con la participación directa de las personas y de los grupos poblacionales. Esa participación es continua, de tal forma que durante toda la vida se van mejorando lo hábitos, costumbres y relaciones. En otras palabras, es una propuesta de permanente cualificación de personas y organizaciones en busca de mejorar las condiciones de salud y vida.Es una alternativa que se distancia de las concepciones y prácticas que plantea el Sistema de Seguridad Social Colombiano en la Ley 100 de 1993, que, en lugar de integrar la salud con la vida, la desintegra y la traslada al mercado mediante modelos de salud convertidos en paquetes de servicios que se compran, se venden y se aseguran, según la capacidad de pago de las personas...


Subject(s)
Humans , Models, Nursing , State Health Plans/trends , Health Promotion , Health Promotion/classification , Health Promotion/trends
2.
Av. enferm ; 21(1): 15-23, jun. 2003. ilus
Article in Spanish | LILACS, BDENF | ID: lil-480408

ABSTRACT

El artículo presenta una reflexión acerca de la salud de los desplazados, intentando mostrar que la salud es vulnerada en los aspectos físicos, psicológicos, mentales y familiares. Asimismo se cuestiona sobre el deterioro de la salud pública y salud de los colectivos en este grupo poblacional. Muestra el perfil epidemiológico que el Ministerio de Salud y la Red de solidaridad tienen sobre las consultas solicitadas por la población desplazada, así como los resultados de una investigación realizada por la OMS sobre las alteraciones nutricionales. Estos resultados son confrontados con el perfil epidemiológico nacional y se concluye que es el mismo, pero con mayor intensidad. Finalmente, analiza críticamente el papel del Estado en las políticas y programas de salud para los desplazados, los cuales carecen de programas integrales y de modelos de promoción, prevención y de salud pública. Hasta ahora los programas de salud dirigidos a la población desplazada están orientados sólo a atender las alteraciones físicas de los individuos desplazados.


The article presents a reflection about the health status of the displaced people. It intends to demonstrate that the health is wounded in the physical, psychological, mental, and family aspects. At the same time it discusses the worsening of the public health and the collective health status. It shows the epidemiological profile that the Health Ministry and the Solidarity Web have according to the appointments requested by the displaced population and the results of a survey performed by the WHO about the nutritional alterations. These results are compared with the general epidemiological profile, and the conclusion is that it is basically the same, but with more intensity. Finally, the article analyses in a critical way, the State’s performance in the health policies and programs for the displaced population which lack of integral programs, health promotion and prevention models, and of public health. Until now the health...


Subject(s)
Humans , Displacement, Psychological , Public Health , Public Health/ethics
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL