Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 8 de 8
Filter
Add filters








Language
Year range
4.
Acta odontol. venez ; 37(3): 77-83, 1999. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-288484

ABSTRACT

La osteoartritis es la enfermedad más común que afecta al sistema musculoesquelético. Se caracteriza por ser un proceso dinámico, donde ocurren alteraciones degenerativas en la articulación completa. La osteoartritis se puede presentar en cualquier articulación del organismo, entre ellas, en la articulación temporomandibular. Sin embargo los factores etiológicos y su historia no se han dilucidado aún. Es importante conocer las estructuras anatómicas de la articulación afectadas por la enfermedad, la definición, la sinonimia, y las generalidades, para discutir posteriormente la etiopatogénesis, las manifestaciones histopatológicas, clínicas, serológicas y radiográficas y el tratamiento y pronóstico de la osteoartritis de la articulación temporomandibular


Subject(s)
Osteoarthritis/diagnosis , Temporomandibular Joint Dysfunction Syndrome/diagnosis , Temporomandibular Joint/anatomy & histology , Temporomandibular Joint/physiopathology , Cartilage, Articular/anatomy & histology , Cartilage, Articular/physiopathology
5.
Acta odontol. venez ; 37(3): 84-90, 1999. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-288485

ABSTRACT

En la actualidad, se desconocen los mecanismos intrínsecos que dan inicio a la osteoartritis y a la historia natural de la misma. Patológicamente, se sabe que en la osteoartritis se observa un deterioro del cartílago articular y un remodelado del hueso subyacente. Existen diversas teorías que intentan explicar la etiología y describir la patogénesis de la osteoartritis en las articulaciones sinoviales y en la articulación temporomandibular, no abstante éstas no han sido dilucidadas aún. Se cree que son múltiples los factores etiológicos que pueden causar daño en la célula del cartílago


Subject(s)
Temporomandibular Joint/physiopathology , Temporomandibular Joint/pathology , Osteoarthritis/etiology , Osteoarthritis/pathology , Cartilage, Articular/anatomy & histology , Cartilage, Articular/physiopathology , Cartilage, Articular/pathology , Bone Remodeling/physiology
6.
Acta odontol. venez ; 37(3): 91-7, 1999. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-288486

ABSTRACT

En la osteoartritis de la articulación temporomandibular el aspecto macroscópico del cartílago sufre algunas modificaciones, histológicamente hay una pérdida de proteoglicanos, una desintegración de la red de fibras colágeno y una degeneración grasa. La zona del hueso subyacente sufre modificaciones, ocurren microfracturas y un aumento en la densidad ósea. Se pueden formar osteofitos. La formación de nuevo hueso puede ser liso, esclerótico o eburnado. Se discuten otros cambios estructurales. Los hallazgos clínicos pueden incluir dolor a la palpación, limitación, crepitación de los movimientos con desviación hacia el lado afectado y evidencia radiográfica de cambios estructurales. El mejor manejo de la mayoría de los pacientes con osteoartritis de la articulación temporomandibular es a través de un tratamiento conservador y no invasivo


Subject(s)
Temporomandibular Joint/physiopathology , Temporomandibular Joint/pathology , Cartilage, Articular/physiopathology , Facial Pain/physiopathology , Masticatory Muscles/physiopathology , Osteoarthritis , Osteoarthritis/blood , Osteoarthritis/pathology , Osteoarthritis/therapy , Prognosis , Anti-Inflammatory Agents, Non-Steroidal/therapeutic use , Anti-Inflammatory Agents/therapeutic use , Cryotherapy , Hot Temperature/therapeutic use , Injections, Intra-Articular , Occlusal Adjustment , Physical Therapy Specialty , Relaxation Therapy , Temporomandibular Joint Disorders/physiopathology , Ultrasonic Therapy
7.
Caracas; s.n; 1990. 172 p. ilus, tab.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-180866

ABSTRACT

Partiendo de la hipótesis de que las personas que acuden en demanda de servicios quirúrgicos a la Facultad de Odontología, no son solamente pacientes estomatológicos y que, es consecuencia, los exámenes de laboratorio clínico que se practican rutinariamente, deben poner de manifiesto patologías de órden sistémico, se hizo un estudio a 225 pacientes de un total de 336 atendidos en la Cátedra de Cirugía Estomatológica entre marzo de 1982 y julio de 1983. Los resultados obtenidos por sexo y edades, se muestran en cuadros estadísticos, gráficos de barras, tablas y polígonos de frecuencia que recogen las características de las distintas variables estudiadas. Se incluye, también, un análisis de la posible correlación entre triglicéridos y glicemia. El estudio realizado no permitió comparar nuestro resultados con los obtenidos en el Proyecto Venezuela en los Estados Carabobo y Zulia y con los valores de la literatura médica norteamericana de empleo frecuente en nuestro medio. Las comparaciones efectuadas ponen de manifiesto que no todas las personas que acuden en demanda de servicios quirúrgicos son enfermenos estomatológicos solamente, y que un número importante de ellos, reactualizan el concepto de que el odontólogo no puede limitarse unicamente a "atender la condición bucal de su paciente" sino que está obligado a brindarle atención integral, directa o referida, a que lo compromete la naturaleza de la Facultad de Odontología cuya misión esencial es impartir salud


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Hematologic Diseases/diagnosis , Hematologic Diseases/pathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL