Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 57(3): 156-162, sept. 2006. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-440475

ABSTRACT

La depresión, más frecuente en la mujer, es un problema mundial, cuyas probabilidades de padecerla aumentan durante el puerperio. Las cifras de incidencia de depresión en el posparto son variables pero, en algunas comunidades latinoamericanas, se han informado valores superiores al 20 por ciento. Se ha reportado incremento de la incidencia durante la adolescencia. En Colombia no se conocen cifras en madres de esta edad. Objetivos: establecer la incidencia de depresión posparto en adolescentes de Bucaramanga y compararla con la presentada en mujeres mayores. Métodos: estudio de cohorte (mayo/2003-abril/2004) con 286 mujeres puérperas provenientes de once centros asistenciales de Bucaramanga y seguidas seis semanas. Se recogió información sobre aspectos sociodemográficos, variables obstétricas, antecedentes psiquiátricos, datos del recién nacido y lactancia. El diagnóstico de depresión posparto fue establecido por un psiquiatra de acuerdo con criterios de DSM IV. Se midieron tasas de incidencia por grupos de edad, se calcularon razones de tasas y se ajustó el riesgo de padecerla por regresión de Cox. Resultados: la tasa de incidencia de depresión posparto en adolescentes fue de 0,6 casos/1.000 días - persona (IC 95 por ciento 0,07-2,2); en mujeres de 21 a 34 años y de 7,4 (IC 95 por ciento 0,6-95,6) para las madres mayores de 34 años comparándolas con adolescentes.


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Depression, Postpartum , Incidence , Maternal Age , Colombia
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL