Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Medicina (B.Aires) ; 58(5,pt.1): 477-82, 1998. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-224400

ABSTRACT

El objetivo de este trabajo es evaluar la sensibilidad (S) de la tomografía computada (TC) y la resonancia magnética nuclear (RMN) para visualizar un adenoma pituitario en pacientes con enfermedad de Cushing (EC) y correlacionar los hallazgos con la evolución postquirúrgica. Se estudiaron en forma retrospectiva los hallazgos por imágenes de 44 pacientes con EC. Se evaluaron 23 TC y 29 RMN obtenidas previamente a la cirugía hipofisiaria. Se los clasificó como curados o no curados según los criterios bioquímicos y clínicos y la evolución postquirúrgica. De las 23 TC, 13 evidenciaron adenoma y 10 fueron negativas, con una S de 56.5 por ciento. Para la RMN la S fue mayor (86.0 por ciento; P: 0.037, con correción de Yates) con 25 imágenes positivas y 4 negativas de las 29 realizadas. De los 44 casos estudiados 31 (70.5 por ciento, IC 0.70 + 0.13) curaron (27 total, 4 parcial): 23 tenían diagnóstico prequirúrgico por TC y/o RMN. Trece pacientes persistieron con EC con bioquímica de hipercortisolismo. En 11 de ellos se había localizado el adenoma antes de la cirugía. El diagnóstico de enfermedad de Cushing fue confirmado por histología en 33 casos, no lográndose evidenciar tejido tumoral en los 11 restantes. La tasa de remisión fue significativamente mayor en el grupo con confirmación anatomo-patológica, 82 por ciento vs 36 por ciento respectivamente (P< 0.0078). En conclusión: 1) la RMN tendría mayor S que la TC para la localización de un adenoma en la enfermedad de Cushing (P: 0.0373, luego de correción de Yates), confirmando los datos de la literatura; 2) no se halló correlación entre ausencia de imagen y falta de curación; 3) la tasa de remisión es significativamente mayor en los casos con verificación histológica del adenoma pituitario.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Adenoma/diagnosis , Cushing Syndrome/diagnosis , Endocrine Gland Neoplasms/diagnosis , Pituitary Gland , Adenoma/surgery , Endocrine Gland Neoplasms/surgery , Magnetic Resonance Imaging , Pituitary Gland/surgery , Postoperative Period , Retrospective Studies , Sensitivity and Specificity , Tomography, X-Ray Computed
2.
Medicina (B.Aires) ; 56(5/1): 441-7, sept.-oct. 1996. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-188407

ABSTRACT

El hiperparatiroidismo es un trastorno relativamente frecuente causado, en la mayoría de los casos, por un adenoma paratiroideo único. Si bien algunos autores sostienen que la exploración quirúrgica es el mejor medio para localizar la lesión, diversos procedimientos han sido propuestos para la ubicación previa de la misma a fin de simplificar el acto quirúrgico. Entre ellos, la ecografía de alta resolución, centellograma con talio/tecnecio, tomografía computada y resonancia magnética nuclear tienen una sensibilidad promedio de 75 por ciento que puede elevarse hasta 90 por ciento si se emplean combinados, con un costo más elevado. En el presente trabajo se investigó la localización de tejido paratiroideo anormal en 11 pacientes com hiperparatiroidismo primario y 2 secundarios, mediante la realización de centellogramas cervicales planares y por SPECT, con imágenes precoces y tardías luego de la inyección del compuesto Tc-99m-sestamibi y estudios de sustracción con I-131. Se obtuvieron asimismo ecografías cervicales de alta resolución. Los pacientes fueron operados resecándose paratiroides anormales en todos ellos (10 adenomas, 1 carcinoma, 2 hiperplasias). La ecografía mostró una baja sensibilidad de 33,3 por ciento. Por el contrario, el Tc-99-sestamibi mostró la localización anormal en 10/13 pacientes, con una sensibilidad de 56 por ciento para todo el grupo, que incrementó a 82 por ciento para los 11 casos de tipo primario. Se concluye que el Tc-99m-sestamibi debería ser el procedimiento de elección para localizar paratiroides anormales en casos de fracaso de cirugía o antes de la primera operación por hiperparatiroidismo toda vez que se desee acortar el tiempo quirúrgico y anestésico.


Subject(s)
Middle Aged , Female , Humans , Hyperparathyroidism , Technetium Tc 99m Sestamibi , Adenoma , Hyperparathyroidism/surgery , Parathyroid Glands , Parathyroid Neoplasms , Tomography, Emission-Computed, Single-Photon , Ultrasonography
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL