Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. MVZ Córdoba ; 14(1): 1611-1623, ene.-abr. 2009.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-621904

ABSTRACT

Objetivo. Establecer factores antinutricionales en la biomasa de uvito (Cordia dentata Poir), y su valor nutricional e impacto en el bienestar animal, mediante experimentos de producción de gas. Materiales y Métodos. La recolección de hojas de C. dentata se llevó a cabo en dos épocas del año, correspondientes al periodo de verano (marzo) y lluvioso (septiembre), en el municipio de Codazzi (Cesar). Adicionalmente se realizó un muestreo de pasto Colosuana (Bothriochloa pertusa) que fue utilizado como forraje control. En las diferentes muestras se determinó la concentración de taninos, saponinas, alcaloides, nitratos y nitritos. Posteriormente, en ensayos de producción de gas in vitro, se cuantificó el impacto nutricional de diferentes concentraciones de los componentes antinutricionales mayoritarios identificados en la primera fase. Resultados. Los análisis realizados en este estudio indicaron que el uvito es un forraje degradable y una buena fuente de proteína aprovechable (16.8%) y que los contenidos de saponinas, alcaloides y taninos no deben ser considerados factores antinutricionales en esta especie. Sin embargo, la concentración de nitratos fue catalogada como potencialmente tóxica, condición que debe ser un factor a tener en cuenta al momento de incluir esta especie en la dieta de rumiantes. La cantidad de gas producido en los experimentos se vio afectada negativamente por la presencia de los nitratos contenidos en las hojas de C. dentata. Conclusiones. El uvito () puede ser incluido en la dieta de bovinos, teniendo muy en cuenta el control de los nitratos en el total de la dieta.


Subject(s)
Biomass , Nitrates , Nitrites
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL