Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Invest. clín ; 43(4): 263-270, dic. 2002. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-332217

ABSTRACT

Los tumores colorectales constituyen un motivo de consulta frecuente en los servicios de gastroenterología a nivel mundial, representando la segunda causa de muerte en el mundo y la cuarta causa de mortalidad por cáncer en Venezuela. Usualmente comienza como un pólipo benigno que en muchas ocasiones se transforma en maligno debido a una mutación a nivel del código genético que controla el crecimiento y la reparación celular. El presente trabajo reporta las alteraciones cromosómicas observadas en 15 muestras de tumores colorectales benignos y malignos estudiados en la Unidad Genética médica de la Universidad del Zulia. Se encontraron anomalías cromosómicas clonales en 11/15 (73,33 por ciento), 4 correspondieron a carcinomas y 7 a pólipos adenomatosos, en 7/11 (63,6 por ciento) se encontraron anomalías tipo monosomía de los cromosomas 8 y 22, otras anomalías correspondieron a trisomías de los cromosomas 11 y 18 y uno solo de los casos con una anomalía estructural que correspondió a una del (17p). Las anomalías cromosómicas clonales en pólipos adenomatosos han sido relacionadas con inicio de la enfermedad maligna, y en el caso de los carcinomas, se ha relacionado con progresión de la enfermedad hacia la metástasis y muerte, por lo que la utilización del análisis citogenética podría establecerse como un facrtor pronóstico para los pacientes con poliposis adenomatosa no familiar


Subject(s)
Humans , Male , Female , Chromosome Aberrations , Colonic Neoplasms , Colonic Polyps
2.
Rev. cuba. cir ; 41(1): 33-37, ene.-mar. 2002. tab
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-324906

ABSTRACT

Se realizó un estudio prospectivo, longitudinal y descriptivo para conocer el comportamiento de la morbilidad de las principales afecciones urológicas en la consulta externa del Servicio de Urología del Hospital Provincial General Docente Carlos Manuel de Céspedes. Se estudiaron 120 pacientes en el período comprendido entre el 1ro. de enero y el 31 de diciembre de 1998. El adenoma prostático predominó en la serie (37,1 porciento). La edad media de los pacientes fue de 51,25 años (ñ19,52), y predominó el grupo de 30 a 44 años (30,9 porciento). El sexo masculino dominó en la serie (90,8 porciento). Predominó la concordancia diagnóstica negativa entre los diferentes grupos de remitentes (55,8 porciento). El examen físico fue el método diagnóstico principal (54,7 porciento). Las afecciones urológicas halladas en la investigación son fácilmente diagnosticables por examen físico, lo cual puede ser realizado por un médico general con entrenamiento mínimo(AU)


A prospective, longitudinal and descriptive study was conducted to know the behavior of morbidity of the main urologic affections at the Outpatient Department of the Urology Service of Carlos Manuel de Céspedes Provincial General Teaching Hospital. 120 patients were studied from January 1st to December 31st, 1998. The prostatic adenoma predominated in the series (37.1 percent). The average age of the patients was 51.25 percent ( ± 19.52). The age group 30-44 (30.9 percent) prevailed. Most of the patients were males (90.8 percent). The negative diagnostic concordance predominated among the different groups of referred patients (55.8 percent). The physical examination was the main diagnostic method (54.7 percent). The urologic affections found in our investigation may be easily diagnosed by physical examination, which can be made by a general physician with a minimum training(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Prostatic Hyperplasia/diagnosis , Urologic Diseases/epidemiology , Urology Department, Hospital , Epidemiology, Descriptive , Prospective Studies , Longitudinal Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL