Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. mex. anestesiol ; 23(2): 55-59, abr.-jun. 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-304498

ABSTRACT

Antecedentes: el Sector Salud reconoce que es insuficiente la calidad de los servicios que se ofrecen a la población usuaria, y se destaca la voluntad gubernamental para que se incentive y promueva la prestación de servicios oportunos y con calidad adecuada. Objetivos: evaluar la duración de los períodos de tiempo involucrados en la secuencia de servicios que el laboratorio clínico ofrece a usuarias del servicio de urgencias gineco-obstetricia. Material y Métodos: Por medio de una encuesta descriptiva que consistió en la determinación del tiempo que transcurre durante la secuencia de servicios que el laboratorio clínico ofrece a las usuarias que acudieron al servicio de urgencias gineco-obstetricia (Hospital General de Tlalnepantla), se evaluó cada uno de los períodos de tiempo involucrados en este proceso. Resultados: la secuencia de servicios tiene una duración de 275 minutos en promedio; de este tiempo, 29 por ciento corresponde al Período 1 (entrega de muestras e inicio del proceso), 24 por ciento al Período 2 (procesamiento de las muestras) y 47 por ciento al Período 3 (recolección de resultados). Conclusiones: el retraso en la información preoperatoria tiene serias consecuencias que van desde las responsabilidades legales, hasta las complicaciones del caso. La paciente obstétrica tiene características especiales como la tendencia a la hiperglucemia, su estado bioquímico se complica con patologías, puede haber preeclampsia, etc., Por estas razones, el anestesiólogo requiere de tener en el menor tiempo posible la información contenida en los resultados de laboratorio. La incorporación de algunas estrategias como el diseño de un manual de procedimientos que norme las actividades en el laboratorio clínico, así como el desarrollo de una cultura de la información telefónica de resultados de laboratorio, puede tener un impacto directo en la salud de las pacientes y en el manejo perioperatorio de las mismas, ya que se puede disminuir el proceso de prestación de servicios que el laboratorio clínico otorga a las pacientes de urgencias gineco-obstetricia de 275 minutos a 60 minutos.


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Pregnancy , Clinical Laboratory Techniques , Intraoperative Period , Quality of Health Care , Waiting Lists
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL