Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. oftalmol ; 19(1)ene.-jun. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-451076

ABSTRACT

El propósito de este trabajo fue evaluar la eficacia de la terapia combinada, timolol/dorzolamida, en comparación con timolol/pilocarpina. Se empleó tratamiento médico en 38 pacientes con glaucoma primario de ángulo abierto, a los que se les colocó en forma aleatoria timolol 0,5 por ciento/dorzolamida 2 por ciento (n. 19) o timolol 0,5 por ciento y pilocarpina 2 por ciento (n. 19) y posteriormente se analizaron los descensos de presión intraocular, efectividad durante cuatro semanas, efectos adversos locales y sistémicos. En el grupo de pacientes tratados con timolol/dorzolamida la presión intraocular media inicial (sin tratamiento) descendió de 22,84 ± 1,77 mm Hg hasta 18,24 ± 1,84 mm Hg a las cuatro semanas de tratamiento, p. 0,01 (reducción de 4,60 mm Hg 22,14 por ciento). En el grupo de pacientes tratados con timolol/pilocarpina la presión intraocular media inicial (sin tratamiento) descendió de 23, 06 ± 1,29 mm Hg hasta 19,07 ± 1,23 mm Hg a la cuarta semana de tratamiento, p. 0,01 (reducción de 3,95 mm Hg /17,31 por ciento), no se observaron diferencias significativas (p > 0,05) entre ambos tratamientos y fueron igualmente eficaces para reducir la presión intraocular. La calidad de vida de los pacientes que recibieron la dorzolamida como tratamiento coadyuvante fue superior, la dosificación disminuyó con respecto a la pilocarpina y no se presentaron efecto secundarios, tales como limitaciones para conducir y leer o dolor ocular, aunque refirieron sabor amargo cinco pacientes (26,31 por ciento) e irritación conjuntival dos pacientes (10,52 por ciento) relacionados con la dorzolamida. A mediano plazo se obtiene disminución de presión intraocular con dorzolamida como con la pilocarpina combinadas con el timolol. La dorzolamida demostró menos interferencia con la calidad de vida que la pilocarpina


Subject(s)
Humans , Drug Combinations , Glaucoma, Open-Angle/drug therapy , Pilocarpine , Timolol
2.
Rev. cuba. oftalmol ; 15(1): 35-39, ene.-jun. 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-341701

ABSTRACT

Se estudiaron 36 pacientes con diagnóstico de glaucoma primario de ángulo abierto (GPAA), sin tratamiento previo, a los que se les indicó durante 2 meses, timolol 0,5 (por ciento) (1 gota 2 veces al día), y seguidamente, previo lavado de hipotensor, brimonidina 0,2 (por ciento); se evaluó la presión intraocular (PIO) y las reacciones adversas en la consulta inicial, 1ra semana, 1er mes y 2do mes de iniciado el tratamiento. Los resultados mostraron un descenso de la PIO media con respecto a la inicial (sin tratamiento) con ambos medicamentos durante los 2 meses de tratamiento; obteniéndose con el timolol una PIO media de 17,1 mm Hg y con la brimonidina de 16,1 mm Hg, lo que corresponde a un descenso de 7,7 mm Hg y de 6,9 mm Hg, respectivamente. Las reacciones adversas sistémicas más frecuentes con el uso de la brimonidina fueron: sequedad bucal y cefalea, mientras que las locales fueron: prurito ocular e hiperemia ocular. La intensidad de estos síntomas fue de leve a moderada. El estudio mostró que la brimonidina tiene una efectividad similar a la del timolol en la reducción de la presión intraocular, con buena tolerabilidad


Subject(s)
Humans , Adrenergic Agonists/adverse effects , Adrenergic Agonists/therapeutic use , Glaucoma, Open-Angle/drug therapy , Ocular Hypertension/drug therapy , Timolol , Treatment Outcome
3.
Rev. cuba. oftalmol ; 9(2): 81-5, jul.-dic. 1996.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-184560

ABSTRACT

La autoplastia conjuntival (AC) y sus complicaciones posquirurgicas fueron estudiadas en 102 pacientes con pterigium primario durante un periodo de 8 meses. El granuloma conjuntival y la diplopia transitoria fueron las complicaciones encontradas. La frecuencia de recidiva fue del 4,9 por ciento. Como hallazgo observamos el avanzamiento conjuntival hacia la cornea y el edema del injerto. Resultados alentadores deben tenerse en cuenta en el tratamiento del pterigium primario y recidivante


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Conjunctiva/transplantation , Postoperative Complications , Pterygium/surgery , Transplantation, Autologous
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL