Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
2.
Rev. cuba. salud pública ; 39(4): 689-707, sep.-dic. 2013.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-695376

ABSTRACT

Se describe el proceso de transformaciones y logros que se fueron alcanzando en el campo de la Salud y Seguridad del Trabajo desde el año 1959 hasta la década de los noventa, en la que como consecuencia de la crisis económica o período especial, se produjo un deterioro de la actividad y un freno en su desarrollo. Se analiza que no obstante empeorar las condiciones de trabajo, los indicadores disminuyeron por existir menor exposición, como resultado de una menor actividad laboral. Proponemos 14 aspectos sobre los que se debe accionar en este momento de modificaciones de la estrategia económica del país, ya que consideramos necesario el cumplimiento de los principios de la Salud y Seguridad del Trabajo, si deseamos un desarrollo sustentable y la elevación de la calidad de vida de los trabajadores. Se alerta acerca de que los cambios empresariales del país no pueden ser analizados de manera similar a las empresas capitalistas y se insta a sus dirigentes a incrementar la productividad, pero mantener los menores niveles de riesgo y la mejora continua de las condiciones de trabajo. Se exhorta a los responsables de esta gestión a aprovechar este momento crucial y basándose en la ética, la ciencia y la sabiduría política, continuar el desarrollo de la Salud y Seguridad del Trabajo y ofrecer una labor digna y segura a los trabajadores cubanos


The process of changes and achievements in the field of occupational health and safety that occurred from 1959 to the 90´s were described. As a result of the economic crisis or the so-called special periodin the 1990´s, this activity deteriorated and its development was restrained. Despite the worsening of the working conditions, the occupational health indicators decreased since exposure was lower as a result of less work activity. Fourteen aspects were suggested to work with at this time of changes in the economic strategy of the country, since it is necessary to comply with the occupational health and safety principles if a sustainable development and the rise of the quality of life of workers are to be achieved. It was warned that business changes taking place in the country cannot be examined in the same style of the capitalist businesses, and the managers were encouraged to increase productivity, but at the same time to keep low risk levels and to permanently improve the working conditions. The managing people in charge of this field were urged to take advantage of these crucial moments and, on the basis of ethics, science, and political wisdom, to continue developing occupational health and safety and to offer safer and decent work posts to Cuban workers


Subject(s)
Humans , Occupational Health , Occupational Risks
4.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 33(1/2): 17-24, ene.-dic. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-168836

ABSTRACT

Se realiza un estudio descriptivo para evaluar los distintos factores de riesgo en el ambiente laboral de las areas y puestos de trabajo de metalizacion con aluminio en la Central Electronuclear "Juragua"; asimismo,se examinan clinicamente a los 36 trabajadores presentes que laboraban o que lo habian hecho en algun tiempo, por mas de 1 ano, en esta actividad. Los resultados arrojan que los sistemas de ventilacion de las diferentes areas son deficientes, pues en la mayoria de los puestos de trabajo se encontraron concentraciones de polvo de aluminio por encima de 5 mg/m3 (concentracion promedio admisible). Estas concentraciones oscilaron entre 4 y 86,5 mg/m3 y los operarios fueron los mas expuestos a ellas. En el estudio medico se observo que 18 casos (50 por ciento), mostraron algun tipo de alteracion clinica en su aparato respiratorio, los mas frecuentes fueron los hallazgos en los rayos X de torax. Las principales y masseveras afectaciones fueron encontradas en los individuos de mayor exposicion y en los que ocupan el puesto de operario de metalizacion, pues de un total de 10 examinados, 7 (70 por ciento) presentaban afectaciones. En 1 caso se detecto neumoconiosis


Subject(s)
Humans , Male , Aluminum/adverse effects , Occupational Diseases/diagnosis , Risk Factors
5.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 27(4): 463-70, oct.-dic. 1989. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-88267

ABSTRACT

Se realiza un estudio nacional para determinar el estado actual de la atención, investigación y control que brinda el Ministerio de Salud Publica de Cuba a la exposición e intoxicación por plomo en los centros de trabajo con riesgo. Se determina que, incuestionablemente la aplicación del programa nacional vigente permite controlar la exposición y limitar las intoxicaciones. No obstante se observa algunas deficiencias en la implantación del programa y lano existencia aún de un sisema de información estadística de enfermedades profesionales. La incidencia de intoxicados en el quinquenio es baja, aunque tiende a aumentar. Se recomienda la revitalización del programa y la introducción del sistema de información, así como la promoción de investigaciones sobre nuevos procedimientos técnicos y metodológicos para un mejor diagnóstico y tratamiento de la intoxicación plúmbica, en concordancia con los adelantos científico-técnicos actuales y con las condiciones objetivas de nuestro desarrollo socioeconómico


Subject(s)
Humans , Lead Poisoning , National Health Programs , Occupational Diseases
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL