Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. mex. radiol ; 40(4): 139-45, oct.-dic. 1986. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-103950

ABSTRACT

Este artículo describe los programas básicos para los sistemas digitales para la captura de la información de la medicina nuclear, para el procesamiento de las imágenes logradas con el empleo de radionúclidos y para la extracción de datos paramétricos cuantativos presentes en dichas imágenes


Subject(s)
Humans , Signal Processing, Computer-Assisted , Nuclear Medicine , Mexico
2.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 55(2): 97-107, mar.-abr. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-30856

ABSTRACT

El estudio versa sobre 400 casos de comunicación interauricular sin hipertensión arterial pulmonar importante. En todos, el diagnóstico se estableció por datos hemodinámicos y, en 257, se comprobó por los hallazgos operatorios. Se obtuvieron registros eléctricos unipolares torácicos e intracardiacos de alta fidelidad, así como vectocardiogramas en los tres planos. Se analizaron los diferentes tipos de la conducción intraventricular derecha, presente em todos los casos, y algunos aspectos electrovectocardiográficos relacionados con la despolarización y la repolarización ventriculares. Se determinaron los ángulos promedios de los vectores resultantes a los 60 mseg de la activación ventricular, en relación con el tipo de bloqueo. Del estudio, se desprenden las conclusiones siguientes: 1) Además de los bloqueos derechos proximales, que son los más frecuentes, pueden reconocerse también los bloqueos distales por el empastamiento de la onda R y la prolongación del tiempo de inicio de la reflexión intrinsecoide sólo en algunas derivaciones derechas; 2) los bloqueos distales derechos monofasciculares y parietales se encuentran cuando existe sobrecarga diastólica discreta del ventrículo derecho; 3) los tiempos de la activación de la masa septal derecha anteroinferior permiten generalmente una clasificación obtejiva del grado del bloqueo troncular homolateral; 4) la prolongación regional del intervalo Q-Tc derecho parece ser función de la importancia de la sobrecarga diastólica del ventrículo correspondiente


Subject(s)
Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Heart Block/physiopathology , Electrocardiography , Heart Septal Defects, Atrial/physiopathology
3.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 54(3): 297-301, mayo-jun. 1984. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-32958

ABSTRACT

Este artículo describe los medios que los sistemas digitales utilizan para transformar a una forma digital la información que se genera en el detector de la cámara de centelleo, y para desplegar las imágenes y los histogramas que se producen a través del procesamiento de esta información. Cada fotón gama que incide sobre el detector, genera dos pulsos de voltaje, proporcional a las coordenadas del sitio de incidencia del fotón sobre el cristal detector y un pulso digital que indica la ocurrencia del evento. Los pulsos de coordenadas pasan a un convertidor analógico-digital, que se acciona mediante el pulso de ocurrencia del evento. El resultado a la salida del convertidor, es un número digital proporcional al voltaje que hubo en su entrada, el cual se almacena en la memoria de acumulación de la computadora. Ello se puede hacer en la forma de lista o en la modalidad de matriz. Las imágenes estáticas se pueden acumular en una sola matriz. Los datos de los estudios dinámicos se almacenan en matrices sucesivas, cada una de ellas representando un período distinto de la captura. También es posible capturar matrices sincrónicamente con el electrocardiograma del paciente. En este caso, cada matriz representa a un período distinto del ciclo cardíaco. La información se puede rescatar de la memoria para generar imágenes digitales o histogramas cuantitativos en la pantalla de video. Para ello, es necesario que la información digital, presente en la memoria, sea traducida a nivel de voltaje para que el aparato de video la transforme en un nivel luminoso. La lectura de la memoria digital debe ser sincrónica con el barrido del haz electrónico en la pontalla de video


Subject(s)
Electronic Data Processing , Nuclear Medicine , Cardiology
6.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 53(6): 543-7, 1983.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-19383

ABSTRACT

Se describen los componentes estructurales y la organizacion interna de los sistemas digitales para el procesamiento de la informacion que se logra mediante el empleo de los trazadores radiactivos en cardiologia


Subject(s)
Cardiology , Computers , Information Systems , Nuclear Medicine
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL