Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Univ. Ind. Santander, Salud ; 17(2): 41-9, dic. 1989.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-84049

ABSTRACT

El escolar se halla en una etapa decisiva para su formacion y socializacion, razon por la cual tanto la familia como la escuela deben proveerle aportes fisicos, psicosociales y culturales para que logre un adecuado desarrollo y adaptacion. Para poder brindar al escolar una adecuada atencion, es necesario en primera instancia, conocer los problemas que afectan a los escolares con mayor frecuencia, para estructurar un programa de atencion primaria en salud mental que ayude a neutralizar los factores de riesgo asociados a los problemas identificados, al mismo tiempo que se promueve y fomenta la salud mental del nino en la escuela, por ser esta el principal lugar que lo acoge cuando se amplia su radio de accion fuera del hogar


Subject(s)
Child , Humans , Male , Female , Mental Health , Primary Health Care/standards , Community Participation , Primary Health Care , Primary Health Care/standards , Primary Health Care/trends , Primary Nursing/standards , Primary Nursing/trends
2.
Rev. Univ. Ind. Santander, Salud ; 17(1): 33-41, oct. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-84047

ABSTRACT

A fin de identificar los principales problemas de salud mental que afectaban a un grupo de escolares y los factores sociofamiliares de riesgo asociados a dichos problemas, se realizo este trabajo con todos los ninos matriculados en el Centro Piloto Simon Bolivar de Bucaramanga en 1985. Con tal fin, se hizo una observacion de los escolares en el aula de clase, en el patio de recreo y en actividades culturales variadas, se entrevisto a padres de familia y/o sustitutos de los ninos para conocer los principales problemas presentados por los ninos en el hogar, con sus hermanos y companeros. Se encontro alta significancia en la asociacion entre maltrato fisico, psicologico y sobreproteccion, con problemas de comprotamiento, aprendizaje y/o emocionales de los escolares. De igual manera fue signigicativa la correlacion existente entre seduccion sexual con hiperactividad, prostitucion y aislamiento, al igual que entre relaciones familiares disfuncionales, con agresividad, hiperactividad, aislamiento, dificultad en el aprendizaje y enuresis


Subject(s)
Child , Humans , Male , Female , Parent-Child Relations , Primary Health Care , Behavior , Colombia , Educational Status/standards , Employment/standards , Child Abuse/standards , Mental Health
3.
Rev. Univ. Ind. Santander, Salud ; 16(1): 15-27, jun. 1988. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-84048

ABSTRACT

El escolar inicia su proceso de socializacion en el ambito familiar donde recibe aportes fisicos, psicosociales y culturales para lograr un adecuado desarrollo y adaptacion, de igual manera, la escuela juega un papel importante en el desarrollo integral del nino. Para poderle brindar una atencion adecuada y oportuna, es necesario conocer los principales problemas de comportamiento, de aprendizaje y emocionales que con mayor frecuencia afectan al escolar, a fin de estructurar un Programa de Atencion Primaria en Salud Mental que atienda esta poblacion y ayude a neutralizar los factores de riesgo asociados a los problemas identificados, al mismo tiempo que se fomente la salud mental del escolar


Subject(s)
Child , Humans , Male , Female , Mental Health , Primary Health Care , Behavior , Colombia , Research/methods , Socialization
4.
Rev. Univ. Ind. Santander, Med ; 13(2): 57-70, dic. 1985.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-38974

ABSTRACT

En este trabajo se destaca la importancia de la atención de Enfermería en Salud Mental, a pacientes cuya patología altera su estética corporal o deja secuelas traumatizantes, que despiertan en el individuo sentimientos de subvaloración e infelicidad, haciendo énfasis en como se puede ayudar al paciente en el restablecimiento de su vida hasta niveles de actividad y felicidad posibles dentro de su situación. Igualmente se destaca la importancia de la atención al individuo en estado termina, por la connotación emocional que esta situación presenta a su familia y comunidad


Subject(s)
Humans , Body Image , Mental Disorders/nursing , Neoplasms/psychology , Nursing Care , Terminal Care
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL