Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Gac. méd. Méx ; 136(6): 547-553, nov.-dic. 2000. ilus, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-304345

ABSTRACT

Introducción: la perforación traumática del intestino delgado ocurre en aproximadamente uno por ciento de los niños que sufre algún tipo de traumatismo abdominal penetrante o contundente. Las dificultades para su identificación se deben a que las manifestaciones son subclínicas en el inicio y ello hace que se retrase la intervención quirúrgica.Material y método: se revisaron los expedientes clínicos de los pacientes que se dieron de alta con diagnóstico de perforación traumática del intestino delgado, entre 1991 y 1996.Resultados: la lesión del intestino delgado de origen traumático se encontró en 41 niños. El traumatismo por objeto contundente como el maltrato, lesiones por caída en bicicleta, etcétera fue responsable en 37 casos y por instrumento punzo cortante como heridas por proyectil de arma de fuego, aire e impactación sobre eje de pedal, en tres. Hubo 32 pacientes del sexo masculino y la media de edad fue de 6.8 años. El sitio de perforación fue duodenal en cuatro, yeyunal en 21 e ileal en 16. Las lesiones asociadas se encontraron en once incluyendo estómago, hígado, bazo, páncreas, vejiga y uréter. A 29 se les práctico reparación primaria de la herida y siete sufrieron resección intestinal. Cuatro niños murieron.Conclusiones: este tipo de heridas requieren intervención quirúrgica oportuna y por lo general el pronóstico es favorable en la medida en que el diagnóstico sea temprano y las lesiones asociadas no sean graves.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Adolescent , Child , Intestine, Small , Intestinal Perforation/diagnosis , Abdominal Injuries , Peritonitis
2.
Rev. gastroenterol. Méx ; 65(2): 74-80, abr.-jun. 2000. ilus, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-302941

ABSTRACT

La neumatosis del estómago es un hallazgo clínico pocas veces observado en la edad pediátrica y aparece como dato obligado en tres distintas enfermedades: neumatosis quística, gastritis enfisematosa y enfisema gástrico. Material y método: se describe la experiencia y los datos clínicos y radiológicos observados durante el manejo de cuatro lactantes, los que por su evolución clínica y desenlace fueron etiquetados como enfisema intersticial gástrico. Dos de ellos sufrían estenosis hipertrófica del píloro, y dos gastritis erosiva inespecífica. A los dos primeros se les efectuó la operación de Fredet-Ramstedt. No hubo decesos. Se hacen consideraciones relacionadas con el diagnóstico diferencial, el diagnóstico radiológico correcto, y el resultado de un tratamiento oportuno y adecuado. Conclusiones: el enfisema gástrico en los niños se asocia con mucha frecuencia a obstrucción piloroduodenal.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Pneumatosis Cystoides Intestinalis , Radiography
3.
Cir. & cir ; 66(5): 186-8, sept.-oct. 1998. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-243051

ABSTRACT

La contusión es la causa más frecuente de lesión visceral traumática en los niños. Las heridas penetrantes representan aproximadamente 10 por ciento del total de percances y los causados por proyectiles de aire o arma de fuego son el origen más común. Los otros mecanismos son muy pocos usuales. Estudiamos cuatro pacientes en los que el mecanismo de la lesión fue un movimiento de abducción del brazo mientras el niño cae hacia el piso portando en la mano una botella de cristal, al romperse ésta, el borde filoso del recipiente roto ocasiona una herida penetrante. Observamos exposición del epiplón en tres menores y durante la laparotomía, laceración epiploica. El otro niño sufrió una herida penetrante toracoabdominal con rotura gástrica y diafragmática. Todas las lesiones se repararon de manera anatómica. No hubo decesos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Abdomen/anatomy & histology , Abdomen/surgery , Child , Glass , Laparotomy , Wounds, Penetrating/surgery
4.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 55(2): 98-105, feb. 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-232675

ABSTRACT

Se revisó la experiencia del Departamento de cirugía de esta unidad hospitalaria con el propósito de comprender lo relacionado con la extensión, circunstancias, presentación y consecuencias del maltrato al menor. De acuerdo con este estudio, el trauma considerado como moderado debido al síndrome del niño maltratado fue observado en 35 casos y el grave en 34. Del primer grupo, 10 sufrieron fractura ósea. El grupo de niños que sufrieron lesión que involucró al cirujano pediatra estuvo conformado por 25 varones. Los niños fueron golpeados por el padre o el padrastro en 25 casos y el resto por la madre o familiar cercano. El tubo digestivo fue afectado en 30 casos(ruptura o laceración), incluyendo: boca, esófago, duodeno, yeyuno, íleon, colon y páncreas. Los restantes estuvieron localizados en pleura, pene y escroto. Cinco menores murieron. El trauma grave por maltrato, especialmente el abdominal, es una instancia que pone en peligro la vida del individuo, pero por fortuna no es frecuente. La similitud entre los grupos analizados ratifican lo versátil del problema y la necesidad de sospechar el diagnóstico cuando un niño ingresa en estado de choque, con distensión abdominal y vómito biliar. La tardanza en identifiar el problema incide en el pronóstico


Subject(s)
Humans , Male , Child , Abdomen, Acute/surgery , Child Abuse/diagnosis , Intestinal Perforation/surgery , Battered Child Syndrome/surgery , Battered Child Syndrome/diagnosis , Battered Child Syndrome/epidemiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL