Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. sanid. mil ; 54(6): 279-84, nov.-dic. 2000. tab, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-292235

ABSTRACT

Debido a la administración de muscimol en el HVM (hipotálamo ventromedial) la ingesta de carbohidratos y la ingesta total se incrementaron; conductualmente este aumento de la ingesta de alimento se caracterizó por el aumento del tiempo total, asociado a un incremento en la duración de los episodios alimentarios. La administración de baclofén en el HVM incrementó la ingesta de carbohidratos y la ingesta total, este aumento se caracterizó por episodios alimentarios menos frecuentes pero más largos. Se confirma que la estimulación de los receptores GABAA y GABAB en el HVM inducen la alimentación y se concluye que el sistema GABAérgico está involucrado en el control de la conducta alimenticia.


Subject(s)
Animals , Rats , GABA Agonists/administration & dosage , Feeding Behavior/drug effects , Muscimol/administration & dosage , Caudate Nucleus , Putamen/drug effects , Dietary Carbohydrates
2.
Rev. sanid. mil ; 54(5): 240-3, sept.-oct. 2000. ilus, graf, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-292195

ABSTRACT

Se estudió el papel que tiene el GABA presente en el núcleo caudado (NC), en la retención de una prueba de prevención pasiva, aplicando de manera bilateral una dosis de penicilina sódica cristalina (500 UI/µ). La aplicación se llevó a cabo dos minutos después de la fase de adquisición de una tarea de inhibición en una caja de dos compartimientos. Veinticuatro y 48 horas después, se midió la latencia de retención (LR). A las 24 horas, las LR fueron en promedio de 598 ñ 3.3 s para el control íntegro (CI) y para el control solución salina (CSS) fue de 505.4 ñ 119.5, mientras que para el grupo experimental (GE) fue de 319 ñ 125.6 s. A las 48 horas esta latencia fue de 600 s para el CI y el grupo CSS, mientras que para el GE fue de 25 ñ 5.64 s. El procesamiento estadístico demuestra que a las 24 horas, existe diferencia estadísticamente significativa (p < 0.05) entre el grupo CI y los grupos CSS y GE, este efecto es probablemente secundario al efecto mecánico por la aplicación de la solución salina. A las 48 horas, no hay diferencia significativa (p > 0.05) entre los grupos CI y CSS, pero entre éstos y el grupo GE es significativa (p < 0.05), lo que puede estar dado por el disturbio eléctrico producido por la penicilina y que implica que la actividad GABAérgica de alguna manera se encuentra involucrada en los procesos de aprendizaje y memoria a largo plazo.


Subject(s)
Animals , Rats , Male , Penicillins/adverse effects , GABA Antagonists , Learning/drug effects , Caudate Nucleus , Memory/drug effects
3.
Rev. sanid. mil ; 53(4): 259-67, jul.-ago. 1999. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266936

ABSTRACT

Investigaciones sobre el ATP han revelado principios fundamentales de biología molecular cuyos descubridores fueron galardonados con el premio Nobel de química en 1997. En este artículo se revisan avances recientes sobre síntesis e hidrólisis del ATP y su relación con el metabolismo cardiaco. La síntesis de ATP se debe a la enzima F0 F1 sintetasa (o H+-ATP sintetasa) acoplada con la fuerza electromotriz de un gradiente de protones (H+) generado por fotosíntesis o por fosforilación oxidativa. Al pasar por FO, la corriente de H+ produce rotación interna de la subunidad ß y catálisis rotativa de las tres subunidades ß de F1. La rotación de la subunidad ç ha sido demostrada directamante. La hidrólisis de ATP está acoplada con la función de bombas iónicas (ATPasas) dependientes del aporte continuo de sangre oxigenada al cerebro y corazón. Al disminuir el aporte de O2, se produce zonas heterogéneas de metabolismo anaeróbico con acumulación de radicales libres y formación de productos tóxicos. A últimas fechas, hay un renovado interés para el tratamiento metabólico del infarto agudo del miocardio


Subject(s)
Cell Cycle/physiology , Adenosine Triphosphate/biosynthesis , Adenosine Triphosphate/metabolism , Adenosine Triphosphate/chemistry , Calcium-Transporting ATPases , Myocardial Infarction/metabolism , Myocardial Infarction/therapy , Citric Acid Cycle , Phosphorylation , Hydrolysis
4.
Rev. sanid. mil ; 53(3): 183-7, mayo-jun. 1999. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266920

ABSTRACT

Se analizan críticamente el método presentado en un trabajo anterior en el que se explora, de una manera sencilla, en el hombre, la reactividad de la musculatura de los broquios. Se presentan los resultados obtenidos con este método en 35 sujetos jóvenes sanos. El propósito fue el de encontrar valores que pudieron ser considerados como representativos de los patrones normales para individuos sanos, los cuales podrían servir de base para su comparación con los que se obtengan en los estudios de caso patológicos. Se discute la posibilidad de que la medida de la circunferencia torácica no presente un cambio proporcional de la capacidad pulmonar. Se presentan los resultados de los controles realizados en apoyo de este postulado, uno de los que sirvieron de base para la justificación del método. Se confirma que el músculo liso de los bronquios se encuentra en estado dinámico en las condiciones fisiológicas y que participa en la actividad refleja del sistema nervioso autónomo y en los estados emocionales. Se compara la actividad de este tipo de músculo con la de otros efectos autonómicos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Bronchi/physiology , Respiratory Mechanics/physiology , Muscle, Smooth/physiology , Autonomic Nervous System/physiology , Respiratory Function Tests/instrumentation , Respiratory Function Tests/methods , Reference Values , Valsalva Maneuver/physiology , Emotions/physiology , Muscle Tonus/physiology
5.
Rev. sanid. mil ; 53(1): 41-6, ene.-feb. 1999. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266562

ABSTRACT

Se estudiaron a pacientes diabéticos y no diabéticos con la sospecha clínica de onicomicosis, a los cuales se les realizó un interrogatorio dirigido y se les tomó una muestra biológica de una uña afectada la cual se llevó al alboratorio para su estudio por diferentes métodos para su análisis morfológico y bioquímico de posibles microorganismos existentes, con el objeto de describir los tipos de microorganismos más frecuentes que se encuentran afectados al pie diabético para su tratamiento específico. Se concluyó que no todo paciente diabético con manifestaciones clínicas de onicomicosis la presenta, lo cual indica que muchas veces se dan tratamientos innecesarios e inespecíficos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Onychomycosis/diagnosis , Diabetes Mellitus, Type 2/complications , Diabetes Mellitus, Type 2/microbiology , Diabetic Foot/microbiology
6.
Rev. sanid. mil ; 51(5): 222-5, sept.-oct. 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-227366

ABSTRACT

Se presenta un método sencillo para explorar las funciones de la musculatura bronquial en el hombre. Fueron empleados individuos sanos voluntarios y algunos pacientes neumológicos. La respiración fue registrada con un neumógrafo colocado en la base del tórax y el flujo de aire con un neumotacógrafo de Fleisch acoplado a una mascarilla ordinaria. Se midió la amplitud máxima de los trazos: en condiciones de reposo; durante y después de una inspiración profunda, de un periodo breve de apnea voluntaria, de la maniobra de Valsalva, o de la aplicación de un ruido súbito. Con las medidas se estableció la relación P/V (presión intra-torácica/volumen pulmonar) se graficaron los datos obtenidos. Se encontró que la musculatura bronquial cambia en su resitencia al flujo de aire, tanto en las condiciones de control como en las manifestaciones reflejas evocadas por las maniobras experimentales empleadas y los estados emocionales, siguiendo las reacciones del sistema nervioso autónomo. Se concluye que a pesar de los diversos factores de error, el método puede ser muy útil para explorar la reactividad del músculo liso de los bronquios en situaciones normales y eventualmente en algunas patológicas


Subject(s)
Humans , Bronchi/anatomy & histology , Bronchi/physiology , Valsalva Maneuver , Muscle, Smooth/physiology , Respiration
7.
Rev. sanid. mil ; 51(3): 141-9, mayo-jun. 1997. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-227350

ABSTRACT

En este artículo se revisan avances recientes sobre canales y corrientes iónicas del corazón. Los canales con complejos macromoleculares de proteínas que forman poros en la membrana celular, por los cuales pasan corrientes iónicas que se registran mediante técnicas de microárea de membrana (®pach clamp¼). Las proteínas de los canales consisten en la unión de cadenas polipeptídicas denominadas subunidades (o monómeros), constituidas a su vez por cuatro dominios y segmentos. La subunidad alfa (a) es la parte funcional del canal porque contiene el sensor de voltaje para las compuertas del canal y el sitio de unión para toxinas y fármacos que bloquean los canales. Hay una gran variedad de canales, en especial de K+, lo que se atribuye a diferentes genes o a genes mutantes, de los canales cardíacos. La actividad eléctrica del corazón se explica en función de las corrientes iónicas y de su modulación por efecto de ligandos específicos y por actividad de proteínas G. Lo anterior tiene implicaciones clínicas en la clasificación de las arritmias cardíacas y su tratamiento farmacológico


Subject(s)
Calcium Channels , Sodium Channels , Cell Membrane , Ion Channel Gating , Anti-Arrhythmia Agents , Kinetics , Heart/physiology , Electrophysiology , Electric Stimulation
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL