Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. argent. radiol ; 64(3): 197-203, 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-305788

ABSTRACT

Entre las nuevas aplicaciones de tomografía helicoidal se encuentra el estudio de la patología ureteral. El objetivo de éste trabajo fue valorar a los pacientes con sospecha de patología de éste órgano y la repercusión en los planes terapéuticos. A 23 pacientes se los estudió con protocolo de tomografía helicoidal sin inyección de contraste endovenoso y llevamos a cabo reconstrucción multiplanar (MPR). Denominamos a éste procedimiento Pielo TC. Se detectaron 13 litiasis ureterales, 6 caliciales, 2 tumores de tracto urinario, dilatación del sistema excretor en un paciente con neovejiga. En dos pacientes, en quienes se descartó patología ureteral, se observaron otras alteraciones que explicaron la clínica, (colelitiasis, hernia discal). La Pielo TC permitió decidir el plan terapéutico en 20 de los 21 pacientes con patología


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Kidney Calculi/diagnosis , Urinary Calculi/diagnosis , Ureteral Calculi , Tomography, X-Ray Computed/methods
2.
Arch. argent. pediatr ; 84(5): 274-7, 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-46010

ABSTRACT

Se realizó un estudio prospectivo randomizado en un grupo de 59 niñas mayores de 3 años con infecciones urinarias bajas comprobadas. A 29 pacientes se les suministró una dosis de ceftriaxona (IM) y a 30 pacientes se les medicó con trimetopima-sulfa por 10 días. Controladas a las 72 horas de finalizado el tratamiento, todas las niñas del grupo de la ceftriaxona estuvieron abacteriúricas. En el grupo del tratamiento convencional con TMS, 2 niñas permanecieron con sus cultivos positivos en contajes significativos. Las recurrencias en el grupo con ceftriaxona fueron del 17,2% y en el trimetopima-sulfa de 14,3% diferencias que no son significativas (p > 0,5). Las niñas fueron controladas hasta los 120 días. Se destacan las ventajas de las monodosis en cuanto a cumplimiento, toxicidad, efectos colaterales y emergencias de cepas resistentes. Finalmente los autores subrayan la necesidad de estudios radiológicos y funcionales en todo niño que no responde satisfactoriamente a un tratamiento corto ya que podría tratarse de infecciones altas inadvertidas o de anomalías estructurales


Subject(s)
Child, Preschool , Child , Humans , Female , Ceftriaxone/therapeutic use , Urinary Tract Infections/drug therapy , Trimethoprim
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL