Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. chil. obstet. ginecol. (En línea) ; 83(2): 170-181, abr. 2018. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-959501

ABSTRACT

RESUMEN Introducción: La malaria es una enfermedad infecciosa tropical de gran impacto epidemiológico a nivel mundial; las poblaciones con mayor susceptibilidad de padecerla son los niños menores de 5 años y las gestantes, en quienes, se pude no solo comprometer la salud de la madre sino también la del producto y su desarrollo, pudiendo ocurrir diferentes desenlaces adversos entre ellos la restricción del crecimiento intrauterino (RCIU), incrementando sustancialmente las tasas de mortalidad materna y perinatal. Es importante establecer un diagnóstico preciso y oportuno de la RCIU en fetos de gestantes que padecen de malaria, con el fin de llevar a cabo un enfoque de seguimiento y de manejo que puedan disminuir las complicaciones asociadas a la enfermedad. Métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica en la base de datos de Cochrane y PubMed, libros de la especialidad y consensos de sociedades científicas, relativos a los términos de: malaria during pregnancy, intrauterine growth restriction y malaria and fetal growth restriction. Se seleccionaron finalmente 42 artículos para análisis completo y crítico, que justificara la elaboración de esta revisión. Conclusión: esta revisión aporta elementos para establecer un alto grado de sospecha diagnóstica de malaria durante el embarazo en zonas endémicas para la malaria; además revela la necesidad de implementar protocolos de manejo especifico ante la RCIU según sea la etiología; ya que estas medidas impactaran positivamente en los resultados adversos de la enfermedad, sin olvidar que lo primordial es proteger plenamente a las mujeres contra la malaria desde el comienzo del embarazo hasta el parto.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Pregnancy Complications, Parasitic/epidemiology , Fetal Growth Retardation/epidemiology , Malaria/epidemiology , Pregnancy Complications, Parasitic/parasitology , Fetal Growth Retardation/parasitology , Malaria/complications , Malaria/diagnosis , Malaria/drug therapy
2.
Med. lab ; 22(7-8): 343-354, 2016. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-907811

ABSTRACT

Introducción: la malaria es una enfermedad tropical que es transmitida al ser humano por vectores (mosquitos) del género Anopheles, quienes transportan parásitos del género Plasmodium, encargados de producir la infección. En el mundo se presentan más de 219.000.000 de casos y más de 660.000 muertes al año a causa de esta enfermedad. Múltiples estudios han demostrado que ciertas poblacionesson más susceptibles de presentar la infección y que dicha condición se relaciona con el grupo sanguíneo. Objetivo: describir la relación entre las especies de Plasmodium y el grupo sanguíneo ABO. Materiales y métodos: se realizó una revisión sistemática de artículos originales y revisión, publicados entre 1983 y 2015, en las bases de datos PubMed, Scielo y Elsevier. La búsqueda fue realizada en inglés y español y las palabras clave usadas para la búsqueda fueron ®Whalgren¼ (estudioso de la enfermedad malárica), ®malaria¼, ®grupo sanguíneo ABO¼, ®Plasmodium falciparum¼, ®RIFIN¼ (proteína expresada por Plasmodium falciparum) y ®enfermedad malárica¼. Resultados: se encontraron un total de 50 artículos que hablan sobre generalidades de la enfermedad malárica y los grupos sanguíneos, la epidemiología de la enfermedad, el eritrocito como célula blanco para el parásito, la relación entre la malaria y el grupo sanguíneo y el fenómeno de rosetas, usados para la redacción de esta revisión. Conclusiones: las personas que presentan el grupo sanguíneo O tienen menor riesgo de contraer la enfermedad malárica y su forma grave, causada principalmente por Plasmodium falciparum, en comparación con los que presentan fenotipo A, B y AB.


Introduction: malaria is a tropical disease transmitted to human by Anopheles mosquitothat transports parasites of Plasmodium gender, the causative agents of the infection. Worldwide more of 219.000.000 cases and 660.000 deaths occur annually by this disease. Multiple studies have shown that certain populations are more sensitivefor develop the infection, condition that have a relationship with the blood group. Objective: To describe the relationship between the Plasmodium species and the ABO blood group. Materials and methods: A systematic review of original and review articles, published between 1983 and 2015, in PubMed, Scielo and Elsevier databases was performed. The search was conducted in English and Spanish and keywords used were ®Whalgren¼ (expert on malaria disease), ®malaria¼, ®ABO blood type¼, ®Plasmodiumfalciparum¼, ®rifin¼ (protein expressed by Plasmodium falciparum), and ®malarial disease¼. Results: It were found a total of 50 articles talking about generalities of malarial disease and blood groups, the epidemiology of the disease, the red blood cell as a target cell for the parasite, the relationship between malaria and blood group, and the erythrocyte rosetting phenomenon, used for writing this review. Conclusions: People with blood type O have lower risk of malaria disease and its severe form, caused mainly by Plasmodium falciparum, compared with those with phenotype A, B and AB.


Subject(s)
Humans , ABO Blood-Group System , Malaria , Malaria, Vivax , Plasmodium , Plasmodium falciparum
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL