Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 92(5): 443-449, oct.-dic. 2004. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-392880

ABSTRACT

El propósito de este estudio fue evaluar histológicamente y comparar la respuesta a la implantación intraósea de materiales recomendados para el tratamiento de complicaciones endodónticas. Los materiales utilizados fueron un cemento de ionómero vítreo modificado con resina (CIVMR), Fuji II LC Improved (FIILCI) y un cemento de óxido de zinc eugenol reforzado (ZOE reforzado): IRM. Se utilizaron 30 ratas del Instituto de Biología. Se realizó la exposición quirúrgica de ambas tibias. En cada tibia se prepararon dos cavidades. En una tibia, una cavidad se rellenó con FIILCI fotopolimerizado in situ, mientras que la otra cavidad no recibió material y sólo fue expuesta a la lámpara de luz halógena. En la otra tibia, una cavidad se rellenó con IRM y la cavidad restante no recibió material. Los animales fueron sacrificados en grupos de 15, a los 15 y 30 días de posimplantación. La evaluación histológica demostró que FIILCI e IRM no presentaron diferencias significativas en cuanto a la respuesta tisular luego de su implantación intraósea


Subject(s)
Animals , Mice , Glass Ionomer Cements/chemistry , Histological Techniques , Resin Cements , Tibia , Zinc Oxide-Eugenol Cement
2.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 92(3): 267-271, jun.-jul. 2004. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-384888

ABSTRACT

La hiperplasia gingival puede estar asociada a fármacos de uso sistémico del tipo de la fenitoína, ciclosporina y bloqueantes de los canales de calcio. Se realizó un análisis retrospectivo de reportes voluntarios de reacciones adversas a medicamentos pertenecientes al Programa de Farmacovigilancia en Odontología, incluido dentro del Programa de Farmacovigilancia de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste (Argentina). De un total de 73 reporte realizados en el transcurso de un año, se aislaron 11 (15 por ciento) correspondiente a hiperplasias gingivales asociadas a fármacos. En estos 11 reportes se encontraron 4 casos (36,4 por ciento) asociados a fenitoína, 2 casos (18,2 por ciento) asociados a ciclosporina, 3 casos (27,3 por ciento) asociados a nifedipina y 2 casos (18,2 por ciento) asociados a amlodipina. Analizados en conjunto, 3 casos (27,3 por ciento) correspondían a lesiones leves, 7 casos (63,6 por ciento) a lesiones moderadas y 1 caso (9,1 por ciento) a lesión graves. En todos los casos la asociación entre la droga suministrada y la hiperplasia gingival fue catalogada como probable, a excepción de un caso de hiperplasia asociada a amlodipina catalogada como probada


Subject(s)
Humans , Male , Female , Gingival Hyperplasia , Adverse Drug Reaction Reporting Systems , Amlodipine , Argentina , Calcium Channel Blockers , Cyclosporine , Schools, Dental/standards , Schools, Medical/standards , Phenytoin/adverse effects , Nifedipine , Product Surveillance, Postmarketing , Retrospective Studies , Data Interpretation, Statistical , World Health Organization
3.
Rev. Círc. Odontol. Ros ; 64(1): 35-8, dic. 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-239617

ABSTRACT

Se realiza una reseña sobre los posibles mecanismos de acción del cigarrillo y sus efectos sobre los tejidos periodontales que validan la asociación entre el hábito de fumar y las periodontopatías


Subject(s)
Periodontal Diseases/etiology , Smoking/adverse effects , Gingiva/physiopathology , Gingivitis, Necrotizing Ulcerative/etiology , Periodontitis/etiology , Periodontium/physiopathology , Risk Factors , Smoking/epidemiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL