Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 24(2)abr.-jun. 2005.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-418809

ABSTRACT

Se realizó una revisión acerca de la xantina oxidorreductasa, una molibdoflavoenzima ampliamente distribuida en diferentes especies desde las bacterias hasta el hombre. Ha sido estudiada por su relación con la producción de especies reactivas del oxígeno, fenómeno implicado con el daño oxidativo presente en varios estados patológicos. Se presentó su estructura, propiedades, genética, distribución, principales funciones, regulación y estados patológicos donde se ha detectado aumento de su actividad. Especial interés reviste la xantina oxidorreductasa humana por sus bajos niveles de actividad debido a sus particularidades estructurales; así como el reciente hallazgo de la participación de proteínas de unión al ADN en la regulación de la expresión de su gen, en cuyo promotor se han detectado sitios de unión a estas proteínas. La inducción de la síntesis de esta enzima por citoquinas inflamatorias, y la detección de un aumento de su actividad durante el daño por isquemia-reperfusión miocárdico y en otros tejidos, apoyan la hipótesis de su participación en el daño tisular por estrés oxidativo


Subject(s)
Xanthine Oxidase
2.
Rev. cuba. med. mil ; 29(3): 179-184, 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-309317

ABSTRACT

Los valores de referencia para la cuantificación de riboflavina (vitamina B2) sérica fueron establecidos en el presente trabajo a partir de una muestra del personal que recibe asistencia en los servicios del Instituto Superior de Medicina Militar "Dr. Luis Díaz Soto". Se estudiaron 88 sujetos de uno y otro sexos, con edades entre 17 y 50 a. Todos cumplían la condición de supuestamente sanos según criterios aplicados. La vitamina B2 fue cuantificada por un proceder analítico de tipo fluorimétrico desarrollado por Natelson y otros. Mediante el control de calidad de esta técnica se pudieron obtener resultados aceptables en la precisión con coeficientes de variación de 5,27 y 3,74 porciento para la reproducibilidad y repetibilidad respectivamente, y en la exactitud con coeficiente de correlación de 0,99 y un índice de recuperación de 96,96 porciento. Según el análisis estadístico de los datos de la muestra se estableció que la variable vitamina B2 tenía una distribución logarítmica normal. No se encontraron diferencias significativas según el sexo. El recorrido de valores de referencia cuantificados se enmarcó en un límite mínimo de 5,01 µg/100 mL y máximo de 9,57 µg/100 mL, con una media de 7,29 m g/100 mL, expresado como X ? 2DE. Estos valores se insertan razonablemente en el entorno de los recorridos informados por otros autores, obtenidos por iguales o diferentes métodos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Quality Control , Reference Values , Riboflavin , Fluorometry
3.
Rev. cuba. med. mil ; 29(3): 192-198, 2000. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-309319

ABSTRACT

El desbalance en la producción de especies reactivas del oxígeno y la defensa antioxidante provoca un daño oxidativo conocido como estrés oxidativo, que lleva a una variedad de cambios fisiológicos y bioquímicos, los cuales provocan el deterioro y muerte celular. Se puede medir este tipo de daño mediante métodos directos e indirectos. Entre los primeros tenemos la medición de la concentración de agentes oxidantes, que es muy difícil por su corta vida media y lo costoso que resultan los equipos, lo que hace imprescindible medirlos indirectamente mediante: 1) Determinación de productos terminales de la acción oxidante sobre biomoléculas: los métodos para medir peróxidos lipídicos son el patrón de oro, cuando se trata de probar el papel de los oxidantes en algún tipo de daño celular. 2) Medición de la concentración de antioxidantes: los resultados de diferentes estudios muestran que los niveles de antioxidantes pueden disminuir o aumentar en muchas enfermedades, por lo que al monitorearlos pueden ser utilizados como marcadores de enfermedad o para el seguimiento terapéutico. 3) Medición del estado antioxidante total: este método refleja el balance dinámico entre el sistema antioxidante y los prooxidantes y es beneficioso en un sinnúmero de enfermedades. Son incontables los esfuerzos que se realizan en el ámbito mundial para el desarrollo de nuevos y más sencillos métodos. Quién sabe si dentro de algunos años los médicos pueden indicar a sus pacientes, de forma rutinaria, junto al colesterol y la glucosa, la medición del daño oxidativo


Subject(s)
Reactive Oxygen Species , Oxidative Stress
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL