Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. guatemalteca cir ; 13(1): 20-23, ene.-abr. 2004. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-429558

ABSTRACT

Se presenta el caso de un joven médico de 27 años de edad quien presenta dolor abdominal de 3 meses de evolución asociado a pérdida de peso. Se efectúa un procedimiento videolaparoscópico y se confirma el diagnóstico de Tuberculosis peritoneal. Luego de 3 meses con tratamiento antituberculoso el paciente presenta una buena evolución. Se discute el caso


Subject(s)
Male , Adult , Humans , Female , Biopsy , Laparoscopy , Peritonitis, Tuberculous/diagnosis , Peritonitis, Tuberculous/pathology
2.
Rev. med. interna ; 4(1): 23-5, jun. 1993. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-252476

ABSTRACT

El presente estudio fue realizado con el objetivo de conocer las características epidemiológicas de la insuficiencia renal crónica (IRC)en nuestro medio. Utiliz ndose para esto:los protocolos de ingreso a programas dialíticos de pacientes con IRC y sus expedientes clínicos. Se tomó una muestra de 94 pacientes que representó el 50/100 de la población en di lisis, demostrando una mayor frecuencia para el sexo masculino con predominancia de 3:1, siendo el grupo et reo m s afectado el de 51 a 60 años; un gran porcentaje pertenece a grupos familiares con ingresos bajos, escaso nivel de instrucción y con viviendas inadecuadas. Los factores de riesgo m s importantes est n representados por la Hipertensión arterial (31/100) y la Diabetes Mellitus (18/100). 62 pacientes pertenecían al programa de hemodi lisis, 14 a di lisis peritoneal continua ambulatoria (DPCA) y 18 a di lisis peritoneal intermitente (DPI). La mortalidad fue de 11.9/100. Concluyéndose que la IRC es m s frecuente en el sexo masculino; el mayor porcentaje de población cubierta presenta un ingreso familiar bajo, poseen nivel de instrucción deficiente y habitan viviendas inadecuadas para tratamiento ambulatorio. Debido a la cantidad de pacientes atendidos en la Unidad de Nefrología del Seguro Social por esta patología, puede utilizarse como un indicador del comportamiento epidemiológico a nivel nacional


Subject(s)
Humans , Male , Female , Renal Insufficiency, Chronic/epidemiology , Renal Insufficiency, Chronic/mortality , Risk Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL