Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Interferón biotecnol ; 5(3): 253-61, sept.-dic. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-92601

ABSTRACT

Las células esplénicas de ratones BALB/c se sometieron a un proceso de inmunización primaria en cultivo, empleando como antígeno el factor de crecimiento epidérmico humano recombinante, y el sobrenadante de cultivos mixtos de timocitos de ratón como fuente estimuladora de activación y progresión. En algunos experimentos se evaluó el efecto del sobrenadante de células endoteliales humanas (HECS) durante el período de inmunización. Las células inmunizadas se hibridizaron con el mieloma P3/x63-Ag8-653 para obtener hibridomas. Por microscopía electrónica de trasmisión se siguieron los cambios morfológicos de los linfocitos durante los cinco días de inmunización in vitro, siendo estos característicos de la transformación de células quiescentes en altamente secretoras. Se demostró que la secreción de anticuerpo específico durante el período de inmunización no podía ser evaluada mediante un sistema ELISA con el antígeno, a causa de la gran reactividad cruzada inespecífica de IgM policlonales. El HECS estimuló, tanto la frecuencia de hibridización como la formación de hibridomas específicos. Se incluyó una batería de antígenos no relacionados durante el ensayo de los sobrenadantes de los hibridomas, con vistas a descartar las células secretoras de IgM de amplia reactividad cruzada. Todos los hibridomas específicos producían anticuerpos del tipo IgM.


Subject(s)
Mice , Animals , B-Lymphocytes , Hybridomas , In Vitro Techniques , Immunization/methods , Mice/genetics
2.
Interferón biotecnol ; 5(3): 262-9, sept.-dic. 1988. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-92602

ABSTRACT

Las cantidades y la pureza requeridas para los anticuerpos monoclonales (AvM), con vistas a satisfacer su demanda mundial, han conducido al desarrollo de las técnicas para la propagación masiva in vitro de los hibridomas, y su purificación a partir de los sobrenadantes de cultivo, como una alternativa ventajosa con respecto a su producción convencional en animales. Como paso previo para abordar el cultivo masivo, nosotros hemos estudiado el crecimiento y producción de inmunoglobulinas del hibridoma IFI/B6/C5, secretor de AcM contra el IFN * humano recombinante, bajo diferentes condiciones de cultivo y en distintas formulaciones de medio. Se demostró que la combinación: 2% de suero bovino y 3% de sobrenadante de células endoteliales humanas (HECS), como aditivo al medio base RPMI1640 suplementado, es comparable, e incluso mejor, que el 10% de suero bovino, la mezcla insulina-transferrina-etanolamina-selenio (ITES), y 2% de suero bovino más ITES, tanto para el crecimiento estacionario, como en botellas roller, y la producción de inmunoglobulinas monoclonales. Por otra parte, se demostró que los cultivos roller, sometidos a un sistema de renovación parcial del medio, con reposición celular, permiten alcanzar densidades celulares superiores, y concentraciones mayores de inmunoglobulinas.


Subject(s)
Antibodies, Monoclonal/biosynthesis , Cells, Cultured , Hybridomas/classification , In Vitro Techniques
3.
Interferón biotecnol ; 2(1): 41-51, ene.-abr. 1985. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-96989

ABSTRACT

La combinación de métodos inmunológicos y ultraestructurales constituye un elemento fundamental para la identificación de las características del reconocimiento celular de los anticuerpos monoclonales. En el presente artículo se reporta la aplicación de la técnica de inmunoperoxidasa para microscopia electrónica, en la dilucidación del reconocimiento celular y la ubicación de las estructuras antigénicas identificadas por los anticuerpos monoclonales IOR-T1 e IOR-T2, utilizando como sustrato antigénico células mononucleares de sangre periférica de individuos normales y de pacientes con linfomas T cutáneos. Se determinó que el IOR-T1 reconoce un marcador de superficie celular característicos de los linfocito humanos T normales, que puede ser expresado también por células tumorales del mismo origen. El IOR-T2 identifica exclusivamente una parte de la población tumoral celular con características morfológicas compatibles con las células de Sézary, provenientes de la sangre periférica de dos pacientes con linfomas T cutáneos


Subject(s)
Mice , Animals , Humans , Antibodies, Monoclonal/immunology , Hybridomas , Microscopy, Electron , T-Lymphocytes , Lymphoma , Skin Neoplasms
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL