Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. latinoam. cienc. soc. niñez juv ; 11(2): 475-491, jul.-dic. 2013. ilus, graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-695839

ABSTRACT

Objetivos: Contar “otra historia” del destierro para iluminar la comprensión del problema identitario de los desterrados y del fenómeno político del destierro. Alcance: Estudio desarrollado en Medellín, la segunda ciudad del país con mayor recepción de desterrados en Colombia. Metodología: A partir de entrevistas conversacionales a seis hombres y mujeres residentes de Medellín, que habían sido expulsados violentamente de la zona rural; construimos autobiografías, en las que se da forma y representa el tejido de significados de la experiencia, creamos y aplicamos una matriz interpretativa sobre la triple mimesis ricoeuriana. Resultados: Puede leerse en las autobiografías que el destierro, visto como acontecimiento narrativo, es una historia singular, una pérdida de mundo que no comenzó ni terminó con la expulsión; evidencia una democracia reducida, la precariedad del Estado social de derecho, una profundización de injusticias y otras violencias; y revela al sujeto desterrado como ser en movimiento con distintas formas de aparecer en el mundo, libre y capaz de iniciar algo nuevo como persona ética y política. Conclusiones: Narrar humaniza al desterrado, lo singulariza como “cuerpo”, mostrando que como ser en movimiento es un sujeto ético y político.


Subject(s)
Autobiographies as Topic , Cultural Diversity , Refugees
2.
Univ. psychol ; 9(2): 345-355, mayo 2010. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-575060

ABSTRACT

En el presente artículo nos interesamos en el análisis de las representaciones sociales de objetos socialmente importantes, como es el caso de la vulnerabilidad.A través de este enfoque buscamos entender como las personas conciben y explican los diferentes aspectos del vivir en la calle. Para ello, se entrevistaron 100 personas y su producción semántica fue analizada a través de un análisis estructural de representación social. Se encontró que existen por lo menos dos tipos de representación social del habitante de la calle: una compasiva y otra temerosa.


In the following text, we will work on the social representations analysis of socially important subjects as social vulnerability. Through this objective, we try to understand how the people conceive and explain the different aspects of living in the street. With this purpose, 100 people have been interviewed,which semantic production has been analyzed through a structural analysis of social representation. At least two kinds of the “living in the street” social representation have been found: a “sympathetic” representation and a timorous representation.


Subject(s)
Ill-Housed Persons
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL