Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Acta cient. venez ; 43(5): 255-68, 1992. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-125519

ABSTRACT

Las células madres hematopoyéticas tienen la capacidad de autoreplicarse y diferenciarse en células progenitoras más comprometidas hacia un linaje dado. Las células progenitoras pueden a su vez proliferar y diferenciarse en células precursoras distinguibles morfólogicamente, las cuales eventualemnte formarán las células sanguíneas maduras de la sangre periférica. Esta compleja homeostasis del sistema hematopoyético es regulada por un grupo de citoquinas en interacción con el microambiente de la médula ósea. Actualmente se conocen varias biomoléculas con capacidad de inhibir la mielopoyesis: la subunidad H de ferritina (HF), la lactoferina (Lf), la prostaglandina E (PGE), el factor de necrosis tumoral (TNF), el interferon (IFN), el factor crecimiento transformante-beta (TGFß), la acetil-N-Ser-Asp-Lis-Pro (AcSDKP) o timosina-ß4, la piro-Glu-Glu-Asp-Cis-Lis (pEEDCK), la proteína inflamatoria de macrófagos 1-alfa (MIP1ß), la inhibina, la superóxido dismutasa (SOD), el glutation (GSH) y otros menos conocidos. El hecho de que muchas de estas biomoléculas supresoras tengan la capacidad de impedir la entrada de las células madres al ciclo de división celular, protegiéndolas así de los efectos tóxicos de las drogas usadas en la quimioterapia, abre una nueva alternativa en el tratamiento de los pacientes con cáncer


Subject(s)
Hematopoietic Stem Cells
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL