Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 55(4): 547-54, oct.-nov. 1990. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-225613

ABSTRACT

Cuatro pacientes, 2 varones y 2 mujeres, de edades comprendidas entre los 55 y los 65 años, presentaron un cuadro de atrofia y debilidad crónica progresiva de los músculos intrínsecos de la mano y extensores de los dedos, sin cambios sensitivos en área C8. En todos los casos se constató, por TC o RMI, espondiloartrosis y estrechez del canal cervical en su porción media. Una paciente, que había sido operada por una meningioma 9 años antes, mostró estrechez a nivel de la laminectomía (C3-C5). La EMG reveló invariablemente signos de denervación parcial crónica en músculos de las eminencias tenar e hipotenar y en extensor común de los dedos, la conducción nerviosa motora y sensitiva fue normal. Se ha sugerido que el fenómeno de compresión de la médula espinal cervical en su porción intermedia, con atrofia de los músculos C8-D1, se debería a cambios de la circulación venosa, resultando en isquemia del cordón anterior por estasis distal. La elevada frecuencia de la espondiloartrosis cervical en la adultez indicaría que este cuadro, en el que sólo últimamente se ha focalizado la atención, podría ser relativamente frecuente


Subject(s)
Cervical Vertebrae , Hand , Muscular Atrophy , Spinal Cord Compression , Spinal Stenosis , Argentina
2.
Rev. neurol. Argent ; 14(1): 57-63, jun. 1988. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-71629

ABSTRACT

Un paciente de 68 años de edad se presentó con pérdida de fuerza de cuatro meses de evolución en músculos de la cintura pelviana y un mes de evolución en músculos de la cintura escapular. Clínicamente mostró atrofia proximal de los 4 miembros y arreflexia en miembros inferiores. El decaimiento del estado general y los estudios de laboratorio fueron sugestivos de un proceso maligno. La EMG reveló cambios típicamente "miogénicos" y fasciculaciones; la condicción nerviosa sensitiva mostró alteraciones compatibles con polineuropatía axonal. Mas tarde se comprobó la presencia de un adenocarcinoma de colon por biopsia operatoria. La debilidad y atrofia proximal y el EMG con "patrón miogénico" han originado una interpretación confusa de este cuadro poco frecuente, una polineuropatía axonal a predominio proximal, que, a diferencia de la polimiositis se asocia al cáncer y no tiene tratamiento


Subject(s)
Aged , Humans , Male , Polyradiculoneuropathy/complications , Paraneoplastic Syndromes/etiology , Colonic Neoplasms/complications
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL