Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 37(4): 405-412, dic. 2003. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-383829

ABSTRACT

En el presente trabajo se presenta la experiencia de los autores en el campo de la identificación humana. La identificación de personas es necesaria en casos sociales, médicos y forenses. En 1985, Jeffreys y col. describen un método de identificación humana que llamaron huella genética ("DNA fingerprinting"), que prometía ser la solución definitiva al análisis de la diversidad humana en la medicina legal. Los microsatélites son polimorfismos de repetición. Incluídos en este grupo se encontraron a los STR: repeticiones en tandem cortas (short tandem repeats). Desde su descripción en los años 80, se han utilizado como marcadores poblacionales, forenses y clínicos, especialmente aquellos con un core tetramérico, dado el alto nivel informativo que aportan. Los STRs utilizados por este laboratorio son: HUMCSF1PO, HUMTPOX, HUMTHO1, HUMF13AO1, HUMFES/FPS, HUMvWA, HUMLPL,HUMF13B, HUMHPRTB, D16S539, D7S820, D13S317. El criterio para excluir paternidad es de más de 2 inconsistencias mendelianas. Luego del estudio de 264 casos de investigación de filiación, se llegó a la conclusión que los loci STRs utilizados en la práctica son lo suficientemente informativos para permitir la exclusión o no del vínculo biológico. En los casos de no exclusión de paternidad se obtuvieron índices de Paternidad que varían entre 5.000 y 1.000.000 y Probabilidades de Paternidad que, en casos de tríos Madre-Hijo-Padre alegado, superaron, en la mayoría de los casos, el 99,99 por ciento


Subject(s)
Humans , Male , Female , Minisatellite Repeats , Paternity , Tandem Repeat Sequences , DNA Fingerprinting , Genetic Techniques
2.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 33(2): 203-10, jun. 1999. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-243231

ABSTRACT

El cáncer de próstata (CaP) es una neoplasia de alta incidencia en la población adulta masculina. Con el objeto de mejorar los actuales métodos de estadificación y monitoreo de estos tumores, se ha aplicado la técnica Transcripción Reversa y Reacción en Cadena de la Polimerasa (RT-PCR) para antígeno prostático específico (PSA) en pacientes con dicha patología. Este ensayo detecta la presencia de RNA mensajero de PSA (mRNA PSA) proveniente de células prostáticas en sangre periférica, brindando un método no invasivo y simple, que ayudaría a diferenciar pacientes con CaP localizado, de aquellos con CaP diseminado, aun en estadios tempranos de metástasis. Se estudiaron 27 pacientes con CaP, a los cuales se realizó en sangre entera RT-PCR para mRNA PSA dosándose además en suero la proteína PSA. De los 27 pacientes estudiados, catorce evidenciaron presencia de mRNA PSA. Los resultados indican que esta técnica es específica para el estudio de pacientes con CaP. Se ha observado que la probabilidad de RT-PCR positiva se incrementa con el tamaño del tumor. Un resultado positivo podría predecir metástasis a largo plazo y sería de utilidad pronóstica respecto al éxito quirúrgico en las prostatectomías radicales


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Prostate-Specific Antigen , Prostatic Neoplasms/diagnosis , RNA, Messenger , Neoplasm Metastasis/diagnosis , Neoplasm Staging , Polymerase Chain Reaction , Prognosis , Prostate/pathology , Prostate-Specific Antigen/blood , Prostatic Neoplasms/secondary , RNA, Messenger/analysis , RNA, Messenger/blood , Sensitivity and Specificity , Transcription, Genetic
3.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 28(2): 257-62, jun. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-141107

ABSTRACT

Se realizó un estudio epidemiológico-clínico de toxocariasis en humanos, en la ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires, República Argentina. A tal fin se procesaron 690 muestras para investigar la seroprevalencia de Anticuerpos Anti-Toxacara canise. Se halló una positividad global del 33 por ciento(en adultos 26,4 por ciento y en población pediátrica 44,2 por ciento de positividad). No se encontraron diferencias significativas al evaluar la población céntrica y periférica, ni tampoco entre aquellas personas con caninos en su habitat y sin ellos. Se confirmó que la eoosinofilia tiene un importante valor predictivo. Para el procesamiento de las muestras, se desarrolló en nuestro laboratorio un enzimoinmunoensayo, cuyos resultados se compararon con los obtenidos con un kit comercial


Subject(s)
Female , Male , Humans , Infant , Child, Preschool , Adolescent , Adult , Middle Aged , Toxocariasis/epidemiology , Antigens, Helminth , Eosinophilia/complications , Eosinophilia/epidemiology , Sex Factors , Toxocariasis/diagnosis , Toxocariasis/pathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL