Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Medicina (B.Aires) ; 61(4): 397-400, 2001. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-290375

ABSTRACT

Durante 2 años (1997-1999) se realizó un estudio en pacientes ambulatorios con conjuntivitis folicular investigando una posible etiología por clamidias. Se seleccionaron clínicamente 57 pacientes teniendo en cuenta una presunción diagnóstica orientada a la conjuntivitis de inclusión. Cada paciente se sometió a un completo exámen oftalmológico y se realizaron dos hisopados de la conjuntiva tarsal de ambos ojos. La posible presencia de Chlamydia trachomatis fue investigada mediante inmunofluorescencia (IFD) y cultivo celular (CC) en la línea celular Mc Coy. De los 57 pacientes con conjuntivitis, 37 (65%) resultaron positivos para clamidia por CC y 27 (47%) por IFD. Hubo concordancia entre los dos métodos de diagnóstico, siendo más sensible el CC. De los 37 pacientes con conjuntivitis por clamidias, 23 (62%) fueron mujeres con más de 1/3 en un rango de edad entre 45 y 65 años. Los signos clínicos revelaron un período de evolución de 1 a 12 meses. Dieciocho (78%) de esas mujeres reportaron patología genital previa y 4 (29%) de los 14 hombres positivos tenían antecedentes de uretritis por Chlamydia trachomatis. Se demuestra una alta frecuencia de conjuntivitis folicular por Chlamydia (65%) entre las causas de conjuntivitis folicular en los pacientes estudiados. Ninguno de ellos presentó signo-sintomatología urogenital al momento del estudio


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Chlamydia trachomatis/isolation & purification , Conjunctivitis, Inclusion/microbiology , Cell Culture Techniques , Conjunctivitis, Inclusion/diagnosis , Fluorescent Antibody Technique
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL