Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 46(1): 74-79, 2007. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-499143

ABSTRACT

Identificar rápidamente a los pacientes con urgencias o condiciones que ponen en peligro la vida, determinar el área de tratamiento más apropiado, disminuir la congestión en las áreas de la sala de urgencias, proveer los mecanismos para la evaluación permanente de los pacientes, proveer información a los pacientes y sus familiares en relacióna los cuidados y al tiempo de espera y aportar información exacta sobre la precisión del trabajo en urgencias.


Subject(s)
Humans , Health Services Administration , Patient Identification Systems , Health Services/ethics , Emergencies/classification , Basic Health Services
2.
Pediatr. (Asunción) ; 32(2): 7-11, 2005. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: lil-434417

ABSTRACT

Objetivo: Evaluar el resultado de la aplicacón de un sistmea triage en el servicio de urgencias pediátricas del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (HCIPS). Diseño y Metodología: Estudio observacional descriptivo, propectivo, sobre 1122 niños que consultaron en julio de 2005, de 07:00 a 16:00 horas de lunes a viernes. Los datos asientan en el sistema informático y fueron tabulados mediante el programa Microsoff Excel. Se elaboró un listado de patologías y signos y/o síntomas a considerarse como urgente, por gravedad y riesgo de compromiso vital, número de pacientes y frecuencia de su presentación en este servicio. Se denominó prioridad uno (P1) a las que requería atención inmediata y prioridad dos (P2) al resto. Se marcó como tiempo de corte 30 minutos para evaluar la capacidad de atención a los pacientes de mayor gravedad. Resultados: Total de pacientes clasificados como P1: 272/1122 (24 porcientos), P2: 850/1122 (76 porcientos). Mediana de tiempo de espera fue para P1: 10 min, p25-p75 (5-13min) tiempo máximo para la atención fue 65 min. Para P2 la mediana fue 65 min. p25-p75 (20-139min) tiempo máximo para la atención 300 min; la proporción atendida dentro de los primeros 30 minutos fue P1: 79 porcientos; P2: 36 porcientos. Pacientes hospitalizados según prioridad: P1: 25/272 (9 porcientos), ninguno del grupo de P2. Conclusión: La implementación de un sistema de triage, en el servicio de urgencias pediátricas del HCIPS, permitió conocer que solo una cuarta parte de los pacientes que acuden a la consulta fueron clasificados como urgencias, lo que hace presumir, por la similitud de los motivos de consulta, que gran mayoría de los mismos, representan a aquellos que no pudieron ser absorbidos por los consultorios externos. Demostró que más de las tres cuartas partes de las urgencias fueron atendidas dentro de los treinta minutos de su adminsión


Subject(s)
Pediatrics , Triage , Emergency Medical Services , Emergency Medical System , Paraguay
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL