Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Year range
1.
Acta odontol. latinoam ; 24(1): 98-103, 2011. ilus
Article in English | LILACS | ID: lil-620356

ABSTRACT

El objetivo de este estudio fue determinar las características morfológicas y dimensionales del disco de la articulación temporomandibular (ATM) de fetos humanos entre las 16 y 20 semanas de vida intrauterina y correlacionarla con la maducación neuro-muscular bucofacial. Mediante un analizador de imágenes se registró la longitud sagital, el espesor de las bandas anterior, media y posterior del disco (D) en corte vertical anteroposterior de ATM de fetos humanos de 16, 18 y 20 semanas de vida intrauterina (SVI). La longitud promedio del disco fue de 1.98mm, 2.69mm y 2.90mm respectivamente, encontrándose diferencias dimensionales significativas entre aquellas edades. También los espesores anterior, intermedio y posterior de las bandas mostraron diferencias significativas entre los D de las edades estudiadas. Los resultados proporcionaron datos morfológicos normales del D entre las 16 y 20 SVI. Los parámetros anatómicos y dimensionales de la ATM encontrados estarían relacionados y coinciden con elt iempo de maduración neuromuscular en el cual se inician los actos reflejos de succión y deglución previa al nacimiento. Como es conocido, aquellas funciones se inician entre las 14 o 15 semanas de gestación, casí como la capacidad neuromuscular para realizar los movimientos mandibulares prenatales (apertura y cierre) que se alcanzarían alrededor de las 20 semanas de desarrollo. El conocimiento de este patrón de referencia puede ser de gran importancia para futuras investigaciones, para valorar la biomecánica mandibular y permitir reconocer alteraciones de la ATM y del desarrollo prenatal en una de las funciones vitales del ser humano como es la lactancia en reción nacidos prematuros.


Subject(s)
Humans , Temporomandibular Joint Disc/anatomy & histology , Temporomandibular Joint Disc/embryology , Gestational Age
2.
Arch. argent. pediatr ; 104(4): 358-362, ago. 2006. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-441714

ABSTRACT

El incesante avance científico y tecnológico, haceposible la supervivencia de prematuros con pesoinferior a 1.000 g y menores de 30 semanas degestación. A estos niños se los conoce como reciénnacidos de alto riesgo, ya que tienen grandes posibilidades de morir o de vivir con secuelas o discapacidad.La disfunción temporomandibular puedepresentarse a edades tempranas con cambios articularesque dificultan la succión y deglución, indispensablespara subsistir. La mayoría de los estudiosrealizados en disfunciones articulares temporomandibulares,se relacionan con pacientes de todas lasedades desde niños hasta adultos; sin embargo, esescasa la información en recién nacidos de altoriesgo.En el presente estudio clínico, se incluyeron dospacientes prematuros de unidades de cuidados intensivosneonatales, con diagnóstico y tratamientoinmediatos.


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Infant, Premature , Infant, Very Low Birth Weight , Temporomandibular Joint Dysfunction Syndrome/diagnosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL