Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. panam. salud pública ; 15(4)abr. 2004. tab, graf
Article in English | LILACS | ID: lil-363025

ABSTRACT

OBJETIVO: Determinar los resultados del asesoramiento y de la prueba detectora de infección por VIH aceptados voluntariamente (APV) e identificar las barreras que impiden llevar el APV a la práctica cuando se ofrece como parte integral de la atención prenatal. MÉTODOS: En este estudio descriptivo investigamos los antecedentes de APV prenatal y de haber recibido la prueba detectora de infección por VIH en todas las mujeres que habían dado a luz en el Hospital Reina Isabel en Bridgetown, Barbados, entre abril y septiembre de 2002. Se recolectaron datos retrospectivamente a partir de las fichas de atención prenatal y por recordación durante entrevistas de cara a cara. RESULTADOS: De las 1 342 mujeres entrevistadas, a 954 (71,1%) se les había dado asesoramiento prenatal y se les había ofrecido la prueba detectora de infección por VIH. De las 954 mujeres encuestadas a quienes se les ofreció la prueba después del asesoramiento, 914 (95,8%) la aceptaron. De las mujeres encuestadas, 1 106 (82,4%) tenían documentada en su ficha una prueba detectora de infección por VIH, 914 (85,7%) recibieron la prueba después de un asesoramiento documentado, y otras 192 (14,3%) recibieron la prueba sin ninguna documentación de haber recibido un asesoramiento previo. En total, 822 (61,2%) de las 1 342 mujeres entrevistadas tenían documentado en su ficha el resultado de la prueba detectora de VIH en el momento de dar a luz. De las 1 106 mujeres con documentación de haber recibido la prueba, 284 (21,2%) no tenían anotado el resultado en el momento de dar a luz. La falta de un resultado documentado se debió principalmente a que la prueba nunca se realizó (45,0%), y en segundo lugar, a la falta de certeza en cuanto a la documentación. CONCLUSIONES: Veintinueve por ciento de las mujeres encuestadas no recibieron APV, lo cual es alarmante porque la alta cobertura y la buena calidad son imprescindibles para que el APV dé buenos resultados y rinda la debida eficacia en función de su costo. Catorce por ciento de las mujeres encuestadas que no quisieron recibir ningún asesoramiento recibieron la prueba detectora de infección por VIH. Esta situación no es aconsejable porque significa que a algunas mujeres se les aplica la prueba sin que entiendan a fondo las implicaciones de esta política. Esto, a su vez, podría reducir el impacto general del APV.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Female , Humans , Middle Aged , Pregnancy , AIDS Serodiagnosis , Counseling , Patient Acceptance of Health Care/statistics & numerical data , Barbados , Prenatal Care
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL