Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Rev. argent. cir ; 113(2): 253-257, jun. 2021. graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1365482

ABSTRACT

RESUMEN La prevalencia de los pólipos gástricos es del 6% en videoendoscopias digestivas altas; el 17% de estos está constituido por pólipos hiperplásicos gástricos. Generalmente se revelan de manera accidental durante la videoendoscopia digestiva alta. No obstante, cuando aumentan su tamaño pueden ser sin tomáticos. El cáncer gástrico presenta una prevalencia del 2,1% en los pólipos hiperplásicos gástricos. El objetivo de este artículo es describir una forma de presentación atípica de esta patología y realizar una revisión de la literatura. Presentamos el caso de un paciente de 73 años, con anemia y posterior diagnóstico endoscópico de cáncer gástrico temprano sobre un pólipo hiperplásico gástrico, al que se le realizó polipectomía mediante resección endoscópica con asa. Es fundamental tener en cuenta el tratamiento mínimamente invasivo, mediante resección endoscópica ya que se considera suficiente en este tipo de pacientes.


ABSTRACT The prevalence of gastric polyps during upper gastrointestinal endoscopies is 6%, and 17% correspond to gastric hyperplastic polyps. They are usually incidentally found during upper gastrointestinal endoscopy; yet, large polyps may become symptomatic. The prevalence of gastric cancer in gastric hyperplastic polyps is 2.1%. The aim of this paper is to describe an atypical presentation of this disease with review of the literature. A 73-year-old male patient with anemia and subsequent diagnosis of early gastric cancer in a gastric hyperplastic polyp was treated with endoscopic polypectomy with endoloop.Minimally invasive treatment by endoscopic resection is sufficient in this type of patients.

2.
Arch. argent. pediatr ; 92(6): 327-32, dic. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-258442

ABSTRACT

Introducción.El incremento deficitario de peso(IDP)en los lactantes exclusivamente amamantados tiene factores asociados("respuestaas de riesgo")investigados en un estudio previo.El objetivo de este trabajo fue determinar,en una nueva muestra,cúales respuestas de riesgo presentaron una mayor frecuencia absoluta y ,por comparación entre lactantes con incremento normal de peso(INP)e IDP,cúales presentaron una diferencia de frecuencia significativa.Material y Métodos.La muestra se compuso de 40 lactantes de ambos sexos,exclusivamentes amamantados,de entre 10 a 90 días de vida,pertenecientes a familias de clase media.Veinte tenían INP(incremento diario de peso<18g)Por medio de una historia previamente confeccionada se estudiaron en todos los niños de la muestra veinte variables.El análisis estadístico se hizo con la prueba exacta de Fisher,con nivel de significación de 0,05.Conclusiones.1.En los niños con IDP se hallaron factores asociados que deberán ser investigados en todo lactante del primer trimestre con IDP.2.Estos resultados deberán ser confirmados con estudios con tamaño muestral más grande e incluyendo niños provenientes de distintos sectores sociales


Subject(s)
Infant , Breast Feeding , Weight Gain , Weight Loss , Pediatrics
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL