Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 60(4): 229-36, dic. 2000. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-294316

ABSTRACT

Evaluación prospectiva de diabetes gestacional en 3.070 mujeres entre las 24 y 26 semanas de embarazo, a partir del año 1992. Se utilizó el criterio recomendado por la Organización Mundial de la Salud desde 1985 y aceptado a partir de 1997 por las Asociaciones Norteamericana y Latinoamericana de Diabetes para el diagnóstico de diabetes mellitus gestacional. Maternidad Concepción Palacios y otros centros de contro prenatal de Caracas. La incidencia de alteraciones del metabolismo de carbohidratos fue de 2,71 por ciento (intolerancia a la glucosa 2 por ciento y diabetes mellitus 0,71 por ciento). El principal factor de riesgo en nuestra población fue la edad mayor de 35 años. Una sola determinación de glicemia a las 2 horas después de ingerir 75 g de glucosa en ayunas, demostró ser un parámetro confiable para el diagnóstico y la orientación terapeútica en todas nuestras pacientes. La baja incidencia de diabetes mellitus gestacional encontrada en nuestra población es menor que la reportada para blancos hispánicos y mexicanos y similar a la de los blancos de origen no hispánico en Estados Unidos y Europa, por lo cual se hace necesario redefinir el alto riesgo atribuido internacionalmente a toda la población latinoamericana. Para realizar la pesquisa recomendamos una sola determinación de glicemia a las 2 horas de ingerir 75 g de glucosa, después de las 24 semanas de embarazo, fundamentalmente en todas las mujeres mayores de 25 años. En presencia de factores de riesgo la pesquisa debe hacerse en edades más tempranas del embarazo y a cualquier edad cronológica


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adult , Women , Gestational Age , Diabetes Mellitus/diagnosis , Venezuela , Gynecology , Obstetrics
2.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 51(3): 171-4, 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-100716

ABSTRACT

Se estudiaron a 100 pacientes operadas con diagnóstico de embarazo ectópico (E.E). Se compararon las evidencias anatomopatológicas (AP) con los niveles de ß-HCG y los resultados fueron los siguientes: en 80 pacientes coincidió el diagnóstico clínico de EE con el AP y los niveles de ß-HCG fueron positivos para embarazos. En 8 pacientes no hubo EE: 5 laparotomías en blanco, 2 casos de torción de quiste de ovario y un caso de piosalpinx bilateral. Las 12 pacientes restantes tenían EE organizado con niveles no detectados de ß-HCG, los cuales podrían catalogarse como abortos tubáricos. Se deja abierta la posibilidad de no operar a este grupo de pacientes, quienes no presentan riesgo de ruptura tubárica, en virtud de no tener actividad trofoblástica. Se concluye que la cuantificación de ß-HCG es un parámetro bioquímico muy importante en el diagnóstico de EE


Subject(s)
Pregnancy , Humans , Chorionic Gonadotropin , Pregnancy, Ectopic/diagnosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL