Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Year range
1.
Arq. neuropsiquiatr ; 79(10): 933-935, Oct. 2021.
Article in English | LILACS | ID: biblio-1345315

ABSTRACT

Abstract Dmitri Shostakovich was one of the greatest composers of 20th century, famous for his piano and violin compositions. One of the compositions, the 5th symphony, is arguably his greatest work, which brought him back to the grace of the Soviet authorities in a moment of a political crisis in Russia. Among the experts, there is a theory which supports that Shostakovich's talent was due to a traumatic brain injury involving a shrapnel. Moreover, he might have suffered from a neurodegenerative process throughout his life. In this paper, we intend to discuss these viewpoints.


RESUMEN Dmitri Shostakovich fue uno de los más renombrados compositores del siglo XX, famoso por sus obras para violín y piano. Su Quinta Sinfonía, es para muchos su obra más importante. Esta pieza le trajo gran simpatía con las autoridades militares en un momento de crisis en la Unión Soviética. Entre opiniones de expertos, existe una teoría que postula que el talento de Shostakovich es secundario a un trauma craneoencefálico producido por herida de metralla. También se cree que pudo haber sufrido de un proceso neurodegenerativo. Nuestra intención en el presente artículo es discutir estos puntos de vista.


Subject(s)
Humans , Male , History, 19th Century , History, 20th Century , Famous Persons , Brain Injuries, Traumatic , Music , Russia , Group Processes
2.
Arq. neuropsiquiatr ; 78(4): 238-240, Apr. 2020. graf
Article in English | LILACS | ID: biblio-1098086

ABSTRACT

ABSTRACT Central alveolar hypoventilation syndrome has been known for decades as Ondine's curse. It was named as such after a German myth. Although most of the stories resemble one another, word of mouth has led to misinterpretation of this tale among the medical community. The present paper reviews the original narrative, its characters, and how it is linked to the most relevant aspects of the disease.


RESUMEN El síndrome de hipoventilación alveolar central (por sus siglas en inglés) se conoce desde hace décadas como la maldición de Ondine. Fue nombrado como tal por un antiguo mito alemán. Aunque la mayoría de las historias se parecen, la tradición oral ha llevado a una mala interpretación de esta historia entre la comunidad médica. El presente artículo revisa la narrativa original, sus personajes y su relación con los aspectos más relevantes de la enfermedad.


Subject(s)
Humans , Sleep Apnea Syndromes , Hypoventilation
3.
Rev. invest. clín ; 40(3): 271-5, jul.-sept. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-69429

ABSTRACT

Se presenta la distribución de la concentración sérica de las transaminasas ALAT y ASAT en una población de 155 donadores altruistas despúés de haber excluído a 28 sujetos en base a un cuestionario de selección. Las enzimas se midieron, con equipos comerciales de reactivos, en suero obtenido de una muestra de sangre colectada al final de la donación de 500 mL de sangre. La mayoría de los sujetos (52% para ALAT y 79% para ASAT) mostró niveles superiores al límite normal máximo propuesto por el fabricante de los equipos de reactivos. Además, el 19% mostró una ALAT arriba de 45 U/L, la cual es una prevalencia significativamente mayor que la de 2 a 6% vista en donadores de otros países. Estos datos abren una interrogante interesante ya que nuestros hallazgos no parecen obedecer a un puro problema metodológico


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Blood Donors , Transaminases/blood
4.
Rev. gastroenterol. Méx ; 50(3): 213-8, jul.-sept. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-33237

ABSTRACT

La determinación de grasa fecal, la prueba de dilaurato de fluoresceína (DF), la amilasa y los carotenos en sangre, son un grupo de exámenes simples y disponibles en nuestro medio con los que se ha investigado la insuficiencia pancreática. En el presente trabajo se estudió la utilidad clínica de esos exámenes en el diagnóstico de pancreatitis crónica (PC) y se determinó su especificidad en casos de esteatorrea de otro origen. La prueba DF en orina fue el estudio más sensible en el diagnóstico de PC (94%) aún en ausencia de esteatorrea (90%), seguido por la determinación de fluoresceína en suero (88%) que constituye una alternativa en los casos en que se requiera abreviar el tiempo del estudio o haya dificultad para la recolección de orina. La determinación de isoamilasa pancreática (Iso P) tiene mayor sensibilidad (63%) que la determinación de amilasa total (26%), ambas pruebas fueron las más especificas (100%), por lo que un nivel bajo anormal hace necesario investigar insuficiencia pancreática. La Iso P y la prueba DF son útiles en el diagnóstico etiológico de la esteatorrea mientras que los carotenos no mostraron utilidad alguna. Por otro lado, en la mitad de los pacientes con PC se encontró D xilosa baja


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Pancreatic Function Tests , Pancreatitis/diagnosis , Chronic Disease
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL