ABSTRACT
The pig is the natural intermediate host of Taenia solium, a parasite causing significant burden of disease in both humans and pigs. Porcine cysticercosis is traditionally detected via tongue palpation and slaughterhouse meat inspection, both with limited sensitivity. Serum antibody detection has a better performance; however, it does not discriminate past from present infection. Serum antigen detection can demonstrate viable infection and gives a good estimate of parasitic load. This study evaluated a sandwich antigen-detection ELISA using monoclonal antibodies (MoAbs) 158C11 and 60H8 for the diagnosis of viable cysticercosis in pigs. Serum samples were used from 35 naturally T. solium cysticerciinfected pigs, 31 cysticercosis-negative pigs, and 22 pigs with Taenia hydatigena infection (to assess cross-reactions). Positive cysticercosis samples were subcategorized at necropsy according to parasitic burden as mild (110 viable cysts, n = 10), moderate (11100 cysts, n = 5), or severe infection (more than 100 cysts, n = 20). This Ag-ELISA showed a sensitivity of 82.9% and a specificity of 96.8% when not considering cross-reactions with T. hydatigena. Hundred percentage of severely infected, 80% of moderately infected, and 50% of mildly T. soliuminfected pigs tested positive. Twenty of 22 pigs with only T. hydatigena infections were positive, with 13 reaching saturating levels in the ELISA. The Ag-ELISA revealed the presence of live cysts and is, thus, a fairly reliable test to monitor experimental infection, response to treatment, and follow-up in animal models of cysticercosis. It should, however, be carefully interpreted when used in regions where T. hydatigena is endemic in pigs.
El cerdo es el huésped intermediario natural de Taenia solium , un parásito que causa una carga significativa de enfermedad tanto en humanos como en cerdos. La cisticercosis porcina se detecta tradicionalmente mediante palpación de la lengua e inspección de la carne del matadero, ambas con sensibilidad limitada. La detección de anticuerpos séricos tiene un mejor rendimiento; sin embargo, no discrimina la infección pasada de la presente. La detección de antígenos séricos puede demostrar una infección viable y da una buena estimación de la carga parasitaria. Este estudio evaluó una ELISA de detección de antígenos tipo sándwich utilizando anticuerpos monoclonales (MoAbs) 158C11 y 60H8 para el diagnóstico de cisticercosis viable en cerdos. Se utilizaron muestras de suero de 35 cerdos infectados naturalmente con cisticercos de T. solium , 31 cerdos negativos a la cisticercosis y 22 cerdos con infección por Taenia hydatigena (para evaluar las reacciones cruzadas). Las muestras positivas para cisticercosis se subcategorizaron en la necropsia según la carga parasitaria como leve (1-10 quistes viables, n = 10), moderada (11-100 quistes, n = 5) o infección grave (más de 100 quistes, n = 20). Este Ag-ELISA mostró una sensibilidad del 82,9% y una especificidad del 96,8% cuando no se consideraron las reacciones cruzadas con T. hydatigena . El cien por ciento de los cerdos gravemente infectados, el 80% de los moderadamente infectados y el 50% de los ligeramente infectados con T. solium dieron positivo. Veinte de los 22 cerdos con solo infecciones por T. hydatigena fueron positivos, y 13 alcanzaron niveles de saturación en el ELISA. El Ag-ELISA reveló la presencia de quistes vivos y, por lo tanto, es una prueba bastante confiable para monitorear la infección experimental, la respuesta al tratamiento y el seguimiento en modelos animales de cisticercosis. Sin embargo, debe interpretarse con cuidado cuando se utiliza en regiones donde T. hydatigena es endémica en cerdos.
Subject(s)
CysticercosisABSTRACT
Background: Taeniasis and cysticercosis are major causes of seizures and epilepsy. Infection by the causative parasite Taenia solium requires transmission between humans and pigs. The disease is considered to be eradicable, but data on attempts at regional elimination are lacking. We conducted a three-phase control program in Tumbes, Peru, to determine whether regional elimination would be feasible. Methods: We systematically tested and compared elimination strategies to show the feasibility of interrupting the transmission of T. solium infection in a region of highly endemic disease in Peru. In phase 1, we assessed the effectiveness and feasibility of six intervention strategies that involved screening of humans and pigs, antiparasitic treatment, prevention education, and pig replacement in 42 villages. In phase 2, we compared mass treatment with mass screening (each either with or without vaccination of pigs) in 17 villages. In phase 3, we implemented the final strategy of mass treatment of humans along with the mass treatment and vaccination of pigs in the entire rural region of Tumbes (107 villages comprising 81,170 people and 55,638 pigs). The effect of the intervention was measured after phases 2 and 3 with the use of detailed necropsy to detect pigs with live, nondegenerated cysts capable of causing new infection. The necropsy sampling was weighted in that we preferentially included more samples from seropositive pigs than from seronegative pigs. Results: Only two of the strategies implemented in phase 1 resulted in limited control over the transmission of T. solium infection, which highlighted the need to intensify the subsequent strategies. After the strategies in phase 2 were implemented, no cyst that was capable of further transmission of T. solium infection was found among 658 sampled pigs. One year later, without further intervention, 7 of 310 sampled pigs had live, nondegenerated cysts, but no infected pig was found in 11 of 17 villages, including all the villages in which mass antiparasitic treatment plus vaccination was implemented. After the final strategy was implemented in phase 3, a total of 3 of 342 pigs had live, nondegenerated cysts, but no infected pig was found in 105 of 107 villages. Conclusions: We showed that the transmission of T. solium infection was interrupted on a regional scale in a highly endemic region in Peru. (Funded by the Bill and Melinda Gates Foundation and others).
Introducción: La teniasis y la cisticercosis son causas importantes de convulsiones y epilepsia. La infección por el parásito causal Taenia solium requiere la transmisión entre humanos y cerdos. La enfermedad se considera erradicable, pero faltan datos sobre los intentos de eliminación regional. Llevamos a cabo un programa de control de tres fases en Tumbes, Perú, para determinar si sería factible la eliminación regional. Métodos: Probamos y comparamos sistemáticamente las estrategias de eliminación para demostrar la viabilidad de interrumpir la transmisión de la infección por T. solium en una región de enfermedad altamente endémica en Perú. En la fase 1, evaluamos la eficacia y viabilidad de seis estrategias de intervención que incluyeron detección de humanos y cerdos, tratamiento antiparasitario, educación preventiva y reemplazo de cerdos en 42 aldeas. En la fase 2, comparamos el tratamiento masivo con la detección masiva (cada una con o sin vacunación de cerdos) en 17 aldeas. En la fase 3, implementamos la estrategia final de tratamiento masivo de humanos junto con el tratamiento masivo y vacunación de cerdos en toda la región rural de Tumbes (107 aldeas que comprenden 81.170 personas y 55.638 cerdos). El efecto de la intervención se midió después de las fases 2 y 3 con el uso de necropsia detallada para detectar cerdos con quistes vivos, no degenerados capaces de causar una nueva infección. El muestreo de necropsia fue ponderado de manera que incluimos preferentemente más muestras de cerdos seropositivos que de cerdos seronegativos. Resultados: Sólo dos de las estrategias implementadas en la fase 1 dieron como resultado un control limitado sobre la transmisión de la infección por T. solium, lo que destacó la necesidad de intensificar las estrategias posteriores. Después de que se implementaron las estrategias en la fase 2, no se encontró ningún quiste capaz de transmitir más la infección por T. solium entre los 658 cerdos muestreados. Un año después, sin más intervenciones, 7 de los 310 cerdos muestreados tenían quistes vivos, no degenerados, pero no se encontró ningún cerdo infectado en 11 de las 17 aldeas, incluidas todas las aldeas en las que se implementó el tratamiento antiparasitario masivo más la vacunación. Después de que se implementó la estrategia final en la fase 3, un total de 3 de 342 cerdos tenían quistes vivos, no degenerados, pero no se encontró ningún cerdo infectado en 105 de las 107 aldeas. Conclusiones: Demostramos que la transmisión de la infección por T. solium se interrumpió a escala regional en una región altamente endémica del Perú. (Financiado por la Fundación Bill y Melinda Gates y otros).
Subject(s)
CysticercosisABSTRACT
Se ha planteado la posibilidad de una predisposición racial para adquirir la infección del estómago por el Helicobacter pylori. Sin embargo, no se ha tenido en cuenta el nivel socioeconómico de los pacientes. Objetivo: Comparar la prevalencia de la infección por Helicobacter pylori en la población japonesa residente en el Perú y en peruanos nativos, con similares condiciones socioeconómicas. Material y métodos: Estudio prospectivo realizado en el Policlínico Peruano-Japonés (Lima-Perú), donde incluimos a dos grupos de pacientes: japoneses y peruanos nativos con síntomas crónicos del tracto gastrointestinal superior, ambos de nivel socioeconómico medio y alto. Se excluyeron pacientes con úlcera péptica. Para diagnosticar la infección se utilizó la prueba de la ureasa, la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) y serología con ELISA IgG. Resultados: Evaluamos 168 pacientes de raza japonesa (edad promedio 54.6±12.62 años, 75% mujeres), y los comparamos con 161 peruanos (edad 42.12±14.48 años, 61.5% mujeres). Utilizando la prueba de la ureasa, la prevalencia de infección por el Helicobacter pylori en peruanos fue de 47.8% y en japoneses de 47.0% (p=0.88). Utilizando PCR, en peruanos fue de 49.7% y en japoneses 43.5% (p=0.28). Conclusiones: En el Perú, las personas de raza y ascendencia japonesa pura comparados con población peruana del mismo estrato social y similar grupo etáreo, tienen similar prevalencia de la infección por el Helicobacter pylori, con lo que podemos postular que en el Perú y en estos grupos étnicos no existe predisposición racial para adquirir la infección.
Objective: To compare the prevalence of Helicobacter pylori infection in native Peruvians and Japaneses residing in Peru. METHODS: Prospective study carried out at [quot ]Policlinico Peruano-Japonés[quot ] (Lima-Perú). We included Peruvians and Japaneses residing in Peru with chronic symptoms of the upper gastrointestinal tract. Both groups were from medium to high socioeconomic status. We excluded patients with peptic ulcer. PCR, rapid ureasa test and IgG ELISA were used to diagnose the infection. RESULTS: We evaluated 168 Japaneses (mean age 54.6 +/- 12.62 years, 75% female), and 161 Peruvians (mean age of 42.12 +/- 14.48 years, 61.5% female). Using the rapid ureasa test, the prevalence of Helicobacter pylori infection in Peruvians was 47.8%, and in Japaneses 47.0% (p=0.88). Using PCR, in Peruvians was 49.7% and in Japaneses 43.5% (p=0.28). CONCLUSION: Peruvians and Japaneses residing in Peru have a similar prevalence of Helicobacter pylori infection, after controlling factors such as socioeconomic status and age, suggesting that in Peru and in these ethnic groups, there is no racial predisposition to acquire the infection.
Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Aged , Gastritis/ethnology , Helicobacter pylori , Helicobacter Infections/ethnology , Prospective Studies , Socioeconomic Factors , Gastritis/diagnosis , Gastritis/microbiology , Helicobacter Infections/diagnosis , Helicobacter Infections/microbiology , Japan/ethnology , Peru/epidemiology , PrevalenceABSTRACT
It has been previously observed that in dyspeptic patients with hunger pain, that is, with pain suggestive of the presence of peptic ulcer, only 12% had an endoscopically demonstrated ulcer, the remaining 88% showing absence of important macroscopically detectable lesions (idiopathic dyspepsia). In order to investigate the possibility of a relationship between hunger pain and some alteration in gastroduodenal motility, the gastric emptying rates of patients presenting idiopathic dyspepsia with and without hunger pain were compared with those of normal control subjects. The study was conducted in 40 patients presenting idiopathic dyspepsia, 20 with and 20 without hunger pain, and 30 voluntary apparently normal control subjects. The patients and the controls ingested, with a standard breakfast, a gelatine capsule containing 10 radioopaque polyurethane markers, and the gastric emptying of the markers was evaluated taking 3 x-ray films of the abdomen at 1.5, 3.0 and 4.5 hours after the breakfast. The gastric emptying rates of the markers were significantly higher in the patients with hunger pain, and significantly lower in the patients without hunger pain, than in the normal control subjects. In idiopathic dyspepsia with and without hunger pain there are, respectively, abnormally increased and abnormally decreased gastric emptying rates of undigestible solid markers. Our findings could help to better understand the pathogenesis of those different types of dyspepsia and, consequently, to improve their treatment.
Subject(s)
Middle Aged , Humans , Male , Female , Adult , Adolescent , Abdominal Pain , Dyspepsia , Gastric Emptying , Hunger , Abdominal Pain , Case-Control Studies , Contrast Media , DyspepsiaABSTRACT
El presente trabajo tiene por objeto determinar si existe alguna relación entre el nivel socio-económico (NSE) de pacientes y la colonización del estómago por el Campylobacter pilórico (CP). Estudiamos diversos aspectos de esta bacteria en dos grupos de pacientes de NSE diferente, nos pareció de inicio apreciar una aparente diferencia en relación a la colonización del estómago por esta bacteria. Hemos evaluado 256 pacientes examinados mediante esofagogastroduodenoscopía (Panendocopio Olympus GIF-K2) por presentar síntomas del tracto gastrointestinal superior. De ellos, 143 pertenecen al Hospital Arzobispo Loayza (38 varones y 105 mujeres) y 122 a la práctica privada de 3 de los autores (77 varones y 45 mujeres), con edades comprendidos entre 16 y 75 años (media de 45.5 años). En cada caso se tomó biopsias del antro gástrico (curvatura mayor y menor) las que fueron coloreadas con hematoxilina-eosina y con plata. Tomando en cuenta recomendaciones para clasificar el NSE de acuerdo a la procedencia los pacientes fueron considerados habitantes de: distritos nucleares, distitos intermedios y distritos periféricos. Los cálculos estadísticas han revelado que aunque de acuerdo a la procedencia, los grupos de pacientes del Hospital Arzobispo Loayza y de la práctica privada tuvieron un NSE significativamente diferente, la frecuencia de infección por CP en ellos no mostró diferencia estadísticamente significativa. Lo cual parecería indicar pues, que el distrito del cual procede un paciente con trastornos del tracto gastrointestinal no es factor determinante de infección por CP
Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Campylobacter/analysis , Pylorus/microbiology , Socioeconomic FactorsABSTRACT
Diversos trabajos demuestram un elevado porcentaje de hallazgo del campylobacter pilórico en casos de gastritis crónica y úlcera péptica. Presentamos nuestra experiencia en 672 pacientes evaluados mediante esofagogastroduodenoscopía, por presentar síntomas del tracto gastrointestinal superior. Se utilizó el Panendoscopio Olympus GIF-k2 tomándose dos biopsias del antro gástrico. Los especimenes fueron sometidos a coloración con hematoxilinaeosina y con plata, métodos que nos han dado los mejores resultados diagnósticos. El diagnóstico de úlcera gástrica o duodenal se hizo sobre la base del hallazgo endoscópico y para el diagnóstico de gastritis crônica se consideró el criterio histológico. La gastritis se ha dividido en activa e inactica. Se ha cuantificado el daño mucinoso y el grado colonización bacteriana. Hemos encontrado a la bacteria en el 91.8% de pacientes con gastritis crónica activa, 72.7% con úlcera gástrica y 84.2% con úlcera duodenal. Nuestros resultados sosn concordantes con los de otros autores. Concluimos que el campylobacter pilórico no es un germen oportunista en el estómago, pues produce cuadro inflamatorio y daño celular mucinoso. Su presencia puede jugar algún rol en la etiopatogenia de la úlcera péptica y gastritis
Subject(s)
Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Campylobacter , Esophagoscopy , Gastritis/diagnosis , Duodenal Ulcer/diagnosis , Stomach Ulcer/diagnosisABSTRACT
Presentamos un estudio de 127 pacientes a quienes con fines diagnósticos se efectuó esofagogastroduodenoscopía. Se tomaron muestras de cepillado y biopsias del esófago, estómago y duodeno, que han sido examinadas por coloración con Gram, cultivo de cepillado y biopsia y estudio histológico de las biopsias con coloración con hematoxilina-eosina y plata con el fin de detectar la presencia de Campylobacter pilórico. En la gastritis crónica activa hemos hallado la bacteria en 91% de casos, en 73% en la úlcera péptica gástrica y en 84% en la úlcera péptica duodenal. Cuando se encuentra campylobacter en el antro, la distribución es igual en el cuerpo y cardias. Comparando los diferentes métodos que hemos empleado, los mejores resultados obtendos en forma decreciente, han sido con la coloración con plata, Gram, hematoxilina-eosina, cultivo de biopsia y cultivo de cepillado. En nuestra serie de estudio en algunos casos se ha hallado campylobacter en esófago y duodeno con la coloración con Gram y por cultivo no habiéndose detectado con las coloraciones de plata y hematoxilina-eosina, lo que sugiere que la contaminación procedente del estómago puede ser un problema para tomar muestras del esófago y duodeno al investigar la presencia de campylobacter pilórico