Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Year range
1.
Dominguezia ; 30(1): 19-24, 2014. ilus, graf, tab
Article in Spanish | MTYCI, LILACS | ID: biblio-1005839

ABSTRACT

El propósito de este trabajo fue determinar la actividad antioxidante en extractos de semillas de cuatro variedades de Cucurbita spp: Tetsukabuto, un híbrido entre C. moschata y C. maxima Duchesne ex Lam. ("zapallo japonés"); C. mixta Pangalo ("calabaza rayada"); C. moschata (Duchesne ex Lam.) Duchesne ex Poir. ("coreanito") y C. maxima Duchesne ("calabaza plomo") con respecto a su contenido de fenoles totales y flavonoides. Se obtuvieron extractos de polaridad decreciente utilizando los siguientes solventes: agua acidificada, metanol, acetona y acetato de etilo; los fenoles totales y los flavonoides se cuantificaron con el método de Folin-Ciocalteu, y el de formación de complejos con AlCl3 al 5 % respectivamente. Para determinar la actividad antioxidante de los extractos se utilizó la técnica de decoloración del radical libre 2,2- difenil-1-picrilhidracilo (DPPH•). El contenido de fenoles totales fue: Tetsukabuto (165,48 ± 0,94); C. mixta Pangalo (293,07 ± 6,86); C. moschata (118,79 ± 3,72); C. maxima Duchesne (194,91 ± 7,51) (µmol GAE/g de extracto). Los valores de flavonoides oscilaron entre (32,18 ± 1,39) y (96,63 ± 1,14) mg de quercetina/g de extracto. La actividad antioxidante expresada como concentración inhibidora media (IC50) mostró los siguientes resultados: Tetsukabuto (117,69 ± 5,81), C. mixta Pangalo (77,75 ± 3,64), C. moschata (110,67 ± 1,70), C. maxima Duchesne (87,39 ± 8,64) (mg/ml). Un análisis unidireccional de varianza mostró que hay diferencias significativas (p < 0,05) entre las variedades estudiadas. De los resultados obtenidos se observa una clara relación entre el contenido de fenoles totales y flavonoides con actividad antioxidante. C. mixta Pangalo fue la variedad que mostró mayor actividad antioxidante, que puede ser considerada fuente de antioxidantes naturales para producir un efecto benéfico para la salud. (AU)


Subject(s)
Humans , Cucurbita , Antioxidants , Argentina , Flavonoids
2.
Bol. latinoam. Caribe plantas med. aromát ; 11(3): 233-240, mayo 2012. tab, ilus
Article in English | LILACS | ID: lil-647662

ABSTRACT

The aim of this study was to characterize samples of Ligaria cuneifolia collected from three areas of the north-east region of Argentina, during two sampling periods. In this work, the authors propose a mathematical model for searching associations among mineral contents and other factors such us geographic origin or sampling period. Mineral monitoring as a pattern recognition method is a promising tool in the characterization and/or standardization of phytomedicines. In the present work measurable amounts of Al, Ca, Co, Cr, Cu, Fe, K, Li, Mg, Mn, Na, P, Sr, and Zn were detected in phytopharmaceutical samples of L. cuneifolia by inductively coupled plasma optical emission spectrometry (ICP-OES). Finally, this methodology allows reliable determinations of mineral content in pharmaceutical quality control of medicinal plants.


El objetivo de este estudio fue caracterizar muestras de Ligaria cuneifolia recolectadas en tres zonas de la región noreste de Argentina, durante dos períodos de muestreo. En este trabajo los autores proponen un modelo matemático para la búsqueda de asociaciones entre el contenido mineral y otros factores como el origen geográfico o el periodo de muestreo. El monitoreo de las concentraciones de los elementos minerales, como método para el reconocimiento de patrones, es una herramienta prometedora en la caracterización y/o estandarización de fitofármacos. En el presente trabajo se pudieron detectar cantidades medibles de Al, Ca, Co, Cr, Cu, Fe, K, Li, Mg, Mn, Na, P, Sr y Zn que fueron detectadas en muestras fitomedicinales de L. cuneifolia por espectroscopía de emisión óptica de plasma acoplado inductivamente (ICP-OES). Finalmente, esta metodología permitió realizar determinaciones confiables del contenido mineral en el control de calidad farmacéutica de plantas medicinales.


Subject(s)
Loranthaceae/chemistry , Minerals/analysis , Argentina , Principal Component Analysis , Spectrum Analysis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL