Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Educ. med. super ; 33(1)ene.-mar. 2019.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1506158

ABSTRACT

Introducción: La enfermedad de Chagas es uno de principales problemas de Salud Pública de Latinoamérica. La deficiencia en la formación de los profesionales de la salud es un factor que contribuye a su persistencia y dificulta su prevención y control. Objetivos: Valorar el nivel de conocimientos sobre los distintos aspectos de la enfermedad de Chagas, con que se gradúan en enfermería en una región endémica con transmisión vectorial controlada. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal, mediante una encuesta anónima y voluntaria sobre diferentes aspectos del Chagas, a 133 estudiantes del último año de la Escuela de Enfermería de Santa Fe, Argentina, en el año 2015. Se calcularon la media, valores mínimos y máximos para las variables cuantitativas, y frecuencias absolutas y relativas para las cualitativas. Resultados: Todos los alumnos aceptaron participar de la encuesta (133/133). El promedio de edad fue de 28 años. El 83,5 % fueron mujeres y el 16,5 % varones. El 82,7 % identificaron a los vectores y 100 % conocieron como transmiten, 7,5 % conocieron otras vías de transmisión. El 92,5 % reconoció el área de riesgo vectorial, pero minimizaron la prevalencia en el país y fuera del área de riesgo vectorial. Los conocimientos sobre clínica y tratamiento fueron 38,3 % y 27,1 % respectivamente. Conclusiones: Los estudiantes de enfermería se encuentran capacitados para la prevención de la Enfermedad de Chagas por vía vectorial, pero se deben reforzar los conocimientos en otros aspectos para colaborar en el control de la endemia.


Introduction: Chagas disease is one of the main public health problems in Latin America. The deficiency in the training of health professionals is a factor that contributes to its persistence and hinders its prevention and control. Objectives: To assess the level of knowledge about the different aspects of Chagas disease, with which graduate complete the Nursing major in an endemic region with controlled vector transmission. Methods: A cross-sectional, descriptive study was carried out, using an anonymous and voluntary survey about different aspects of Chagas disease, conducted on 133 students of the last academic year at the School of Nursing of Santa Fe, Argentina, in 2015. We calculated the mean, the minimum and maximum values ​​for quantitative variables, and the absolute and relative frequencies for qualitative ones. Results: All students agreed to participate in the survey (133/133). The average age was 28 years. 83.5% were women and 16.5% were men. 82.7% identified the vectors and 100% knew the transmission way, 7.5% knew other transmission routes. 92.5% recognized the vector risk area, but they minimized the prevalence in the country and outside the vector risk area. Their knowledge about clinical aspects and treatment were 38.3% and 27.1%, respectively. Conclusions: Nursing students are trained to prevent vector-borne Chagas disease, but knowledge in other aspects must be strengthened to help control the endemic disease.

2.
Salud(i)ciencia (Impresa) ; 20(6): 492-497, jun.2014. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-796472

ABSTRACT

La toxocariosis humana es una parasitosis de amplia distribución en el mundo. Se estudiaron 857 muestras de sangre de poblaciones vulnerables de distintas edades. Todas las muestras fueron analizadas mediante el test de ELISA: 346 correspondieron a habitantes de zonas urbanas; 258 eran de niños de entre 0 y 20 años, y 88 eran donantes de sangre; de las 356 muestras estudiadas de poblaciones rurales, 326 correspondieron a niños; los 30 restantes, a adultos de la misma zona; también se analizó una población aborigen de 130 niños y 25 adultos. Entre los niños de zonas urbanas la prevalencia fue de 28.3% y de 46.6% en los adultos. En la zona rural la prevalencia en niños fue de 59.2%, y en los adultos, de 53.3%; en la población aborigen la prevalencia alcanzó el 78.5% en niños y el 80.0% en los adultos. Estos valores son altos y tienen relación con el nivel de educación y con el medio ambiente. El suero de los dadores fue estudiado con dos equipos comerciales, y al compararlos ofrecieron resultados con mayor positividad. Se muestra que la toxocariosis es una infección endémica, que afecta a los niños y tiene alto impacto en la población con déficit educacional. Se discuten los informes internacionales, el diagnóstico y los mecanismos de transmisión. Los resultados justifican que esta parasitosis sea considerada un problema de salud pública...


Subject(s)
Humans , Argentina , Toxocara canis/classification , Toxocara canis/parasitology , Enzyme-Linked Immunosorbent Assay , Epidemiology , Infections , Child , Public Health
3.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 20(2): 139-44, jun. 1986. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-46784

ABSTRACT

Para conocer la realidad epidemiológica de la enfermedad de Chagas de una determinada región se debe disponer de datos sobre diferentes aspectos de la misma y analizar sus resultados. El estudio de la infección al ingreso escolar es uno de los aspectos que importa al conjunto. En el presente trabajo se expone la metodología elaborada para el estudio de este grupo poblacional y los resultados de la experiencia piloto realizada


Subject(s)
Child , Adult , Humans , Male , Female , Chagas Disease/epidemiology , Morbidity Surveys , Argentina , Mothers , Serologic Tests
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL