Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
1.
Rev. ing. bioméd ; 4(7): 55-62, ene.- jun. 2010. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-590324

ABSTRACT

En este trabajo se propone el uso de un filtro bilateral anisotrópico (FBA) para reducir el ruido en imágenes de tomografía computarizada. El FBA fue implementado en una versión tridimensional que permite ajustar los parámetros del filtro dependiendo de la resolución de las imágenes en cada uno de los ejes. La utilidad del FBA se demostró con un fantoma estándar, que se escaneó, inicialmente, utilizando una dosis de radiación referencia de 240 mAs, y, seguidamente, con dosis del 50 % y 25% de la de referencia. Asimismo, se procesaron y analizaron dos casos clínicos correspondientes a una tomografía abdominal y otra de tórax, ambas utilizando una inyección intravenosa de medio de contraste. Se encontró que el FBA permite mantener una mejor relación entre el ruido, la resolución espacial y la detectabilidad de bajos contrastes, cuando se le compara con el método tradicional de retroproyección filtrada que utilizan los escáneres de tomografía clínicos. Los resultados del fantoma, sugieren que es posible reducir las dosis de radiación hasta en un 50% sin afectar la resolución espacial o la detectabilidad de bajos contrastes, cuando se le compara con la dosis de referencia. Los estudios clínicos, revelaron que el FBA puede disminuir el ruido de las imágenes y aún garantizar una calidad adecuada para el diagnóstico. Estudios clínicos prospectivos, son necesarios para demostrar que la disminución del ruido puede permitir una reducción significativa de las dosis de radiación.


This work proposes the use of an anisotropic bilateral filter (ABF) to reduce the noise in computed tomography images. The FBA is implemented in the tridimensional space, allowing the adjustment of filter parameters depending on the image resolution in each axis. The utility of the FBA was demonstrated using a standard image quality phantom which was scanned using a 240 mAs reference dose, and subsequently with 50 % and 25 % of the reference dose. Additionally, two clinical cases were processed, corresponding to routine clinical, intravenous contrast-enhanced abdomen and thorax scans. The phantom study found that the FBA keeps a better tradeoff between noise, spatial resolution, and low contrast detectability, when it is compared to traditional filtered backprojection reconstructions, routinely employed by current computed tomography scanners. Hence, results in the phantom suggest it is possible to reduce radiation dose by at least 50% without affecting spatial resolution or low contrast detectability. The clinical studies revealed that the FBA can decrease image noise and still provide enough information for adequate diagnosis. Prospective clinical studies are necessary to demonstrate whether or not the observed noise reduction would allow a significant decrease in radiation dose.


Subject(s)
Humans , Filters , Noise Monitoring , Radiation Control , Radiation, Ionizing , Tomography, X-Ray Computed/instrumentation
2.
Rev. ing. bioméd ; 2(4): 54-66, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-773340

ABSTRACT

Este artículo presenta una revisión de los fundamentos de la tomografía computarizada, empezando por un recuento de los inicios y progresos de esta técnica a través del tiempo, y continuando con una descripción de los principios físicos que rigen la producción de los rayos X. El artículo también discute las bases matemáticas para la reconstrucción de las imágenes a partir de proyecciones utilizando métodos analíticos o iterativos. En una sección independiente, se revisan los conceptos más importantes relacionados con los riesgos de la radiación ionizante y se discuten investigaciones recientes, algunas polémicas, acerca de los beneficios y riesgos asociados con la tomografía computarizada y cómo estos afectan los protocolos de adquisición de las imágenes. Finalmente, con base en los avances científicos y tendencias más recientes, el artículo propone las áreas que, presumiblemente, continuarán siendo el centro de atención de la tomografía computarizada de rayos X en los próximos años.


This paper reviews the fundamentals of x-ray computed tomography. It starts by summarizing the early days of the technique and its evolution through time, as well as the physical principles of x-ray production. Subsequently, the mathematical principles of image reconstruction are discussed with emphasis in both analytical and iterative reconstruction methods. A complete section is dedicated to review the main concepts related with the risks of ionizing radiation, and discuss some of the most recent controversies about CT radiation and how those risks affect scanning protocols. Finally, based on the most recent advances and trends in CT, the paper discuss about those areas, which, presumably, will be the research focus of CT in the near future.

5.
CES odontol ; 17(2): 58-58, jul.-dic. 2004.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-467241

ABSTRACT

Desde 1993, cuando se expidió la Ley 100, el sector salud sufrió una profunda transformación caracterizada por la presencia de nuevos actores y nuevas competencias: los servicios individuales se inscriben en una lógica de mercado regulado, basado en el aseguramiento universal y se separan las funciones de aseguramiento y de prestación de servicios. De esta dinámica no se escapan los servicios odontológicos, razón por la cual se realizó un estudio de carácter documental, basado en el análisis de la información existente con respecto al SGSSS, a partir de la lectura crítica del material documental o bibliográfico y de la síntesis y conclusiones que sobre el problema planteado se obtiene, con el fin de identificar cuales son los procedimientos e intervenciones relacionados con la Salud Bucal que están contemplados en el SGSSS, en los planes de beneficios Plan de Atención Básica –PAB- y Plan Obligatorio de Salud –POS- de ambos regímenes: contributivo y subsidiado. El componente de la salud bucal existente en los planes de beneficios están consignados en el Manual de Procedimientos e Intervenciones del POS y en la resolución 0412 del 2000. Se identificaron 77 procedimientos odontológicos relacionados con cirugía oral menor y mayor; de ellos, 9 procedimientos fueron realmente de diagnostico, por ejemplo las biopsias. Los procedimientos de operatoria y endodoncia, actividades de segundo y tercer nivel de Periodoncia, procedimientos que podrían disminuir la pérdida dentaria. Para la población vinculada, los servicios de salud bucal se limitan a la prestación de urgencias. La disposición fragmentada de los servicios de salud en atenciones, no permiten un abordaje integral del paciente; de igual manera no existe continuidad cono indicador de calidad de los servicios odontológicos...


Subject(s)
Oral Health , Social Security , Colombia , Jurisprudence
7.
Bogotá, D.C; s.n; 1987. 186 p. tab, graf.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-189933

ABSTRACT

El propósito del presente estudio fue observar el efecto de la Sanguinarina sobre la dispersión de placa bacteriana y la disminución de la inflamación gingival en pacientes con retardo mental leve-moderado afectadas periodontalmente, durante un periodo de 14 días. El tipo de estudio fue experimental propiamente dicho con una modificación tipo diseño de grupo de control prestest, postest (Campbell 1978) (126). La población universo para este estudio fue de 50 sujetos que tenían entre 9 - 34 años, se tomó un muestra de 21 sujetos en forma aleatoria simple (Kerlinger 1982) (127), la investigación comprendió 3 fases: I Fase prestest día 1º. II Fase evaluación día 7º. III Fase postest día 14º. Las variables independientes fueron: Sanguinarina, Higiene oral, Placebo. Las variables dependientes: Indice de placa bacteriana e inflamación gingival. Las mediciones que se realizaron fueron: Recuento de placa bacteriana, índice de placa Olearly, para la inflamación gingival, el índice gingival de Loe Silness ver (Carranza 1982)(110). El grupo de 21 sujetos se dividió en tres subgrupos con 7 sujetos cada uno a saber: 1. Enjuague de sanguinarina: a este grupo se les retiro toda medida de higiene oral; debían realizar el enjuague de sanguirina (Viadent) 2 veces al día con 10 ml. durante 60 segundos y se les impartió la orden de no ingerir ningún alimento durante 30 minutos después de haber realizado el enjuague, durante 14 días. 2. Instrucción de higine oral: este grupo recibió instrucciones de higiene oral relacionadas con la forma como debían realizar el cepillado, dos veces al día en forma circular durante 14 días. Para ello recibieron un cepillo standar de erdas blancas redondeadas. Este grupo no realizó el cepillado con ningún dentífrico; realizaron enjuague con placebo


Subject(s)
Child , Dental Plaque , Gingival Diseases , Intellectual Disability/diagnosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL