Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. med. mil ; 35(1)ene.-mar. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-446799

ABSTRACT

La pérdida breve del conocimiento (PBC) constituye un frecuente y difícil problema que debe enfrentar el médico tanto en los cuerpos de guardia como en la atención a las tropas. Demanda del médico un conocimiento de sus causas y de los mecanismos fisiopatológicos que provocan dicha perdida, por lo que se revisaron sus causas más frecuentes. Se clasificaron las PBC teniendo en cuenta la presencia o no de caída, se describen las características clínicas y la frecuencia de los síncopes, las crisis epilépticas, las crisis psicógenas, como causa de la PBC así como su repercusión en las tropas. Es necesario el manejo clínico de las PBC por los médicos de atención primaria a las tropas con un alto grado de efectividad lo que evitará un manejo inadecuado de estos pacientes


Subject(s)
Status Epilepticus , Syncope , Unconsciousness
2.
Rev. cuba. med. mil ; 30(3): 206-211, jul.-sept. 2001.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-327129

ABSTRACT

El síndrome neuroléptico maligno constituye una complicación infrecuente asociada con el uso de neruolépticos. El cuadro establecido tiene toma de conciencia, rigidez generalizada, disautonomías asociadas con rabdomiólisis con creatinin fosfoquinasa elevada. Se presenta un paciente del sexo masculino de 31 años de edad, con antecedentes de cuadros delirantes alucinatorios a los 7 años, a los 21 y el actual. Los primeros síntomas comenzaron 2 meses antes de su ingreso, con alucinaciones auditivas. Comienza tratamiento con haloperidol; al no mejorar el cuadro psicótico y estar muy agresivo deciden asociarle clorpromazina. Un mes después presenta fiebre y manifestaciones respiratorias. Días después empeora la fiebre, aparece la rigidez axial y la sialorrea. Es trasladado a cuidados intensivos con el diagnóstico de síndrome neuroléptico maligno, comienza tratamiento específico, no obstante fallece a los 3 días. Se concluye que el síndrome neuroléptico maligno es una complicación neurológica infrecuente pero muy grave, con una elevada mortalidad en los casos no tratados de manera precoz


Subject(s)
Antipsychotic Agents/toxicity , Creatine Kinase , Neuroleptic Malignant Syndrome/diagnosis , Neuroleptic Malignant Syndrome/mortality , Neuroleptic Malignant Syndrome/drug therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL