Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 70(4): 249-253, dic. 2010. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-631432

ABSTRACT

Determinar el efecto de la terapia con metformina en pacientes infértiles con síndrome de ovarios poliquísticos. Estudio clínico, prospectivo y descriptivo. Incluyó pacientes con diagnóstico de síndrome de ovarios poliquísticos, infertilidad y resistencia a la insulina, a las que se les administró tratamiento con metformina por 3 meses. Las pacientes que no se embarazaron en ese período recibieron tratamiento con citrato de clomifeno, hasta un máximo de 6 meses. En el Servicio de Fertilidad Maternidad "Concepción Palacios". Caracas. Resultados: Se completó un total de 62 pacientes. La tasa de embarazo de 25,8 por ciento (19 pacientes). Un 57,9 por ciento de las pacientes lograron embarazo con 3 meses de tratamiento, con una P= 0,492 lo cual no fue estadísticamente significante. La tasa de embarazos con citrato de clomifeno fue de 23,5 por ciento (8 pacientes), P=0,684. El 63,2 por ciento (12) tuvo un embarazo a término. La tasa de aborto fue de 26,3 por ciento (5). La metformina induce ovulación espontánea en pacientes con síndrome de ovarios poliquísticos. No existe diferencia estadística entre la tasa de embarazos con la terapia con metformina sola y metformina con citrato de clomifeno. La metformina mejora la evolución de embarazo


To determine the effect of treatment with metformin in infertile patients with polycystic ovary syndrome. Clinical, prospective and descriptive study. Infertile anovulatory patients with polycystic ovary syndrome and insulin resistant were included, and all of them, were treated with metformin for 3 months. Patients who did not ovulate in this time, received clomiphene citrate for 6 months. Fertility Service of Maternidad "Concepcion Palacios". 62 infertile patients were included in this study. The pregnancy rate was 25.8 percent (19 patients). The 57.9 percent of women became pregnant with metformin administration for 3 months, with P= 0.492, it was not statistical significance. The pregnancy rate with clomiphene citrate was 23.5 percent (8 patients), P= 0.684. The abortion rate was 26.3 percent (5). The metformin induce ovulation in anovulatory polycystic ovary syndrome women, whereas the pregnancy rate resulted similar in both treatment groups: metformin alone and metformin and clomiphene citrate


Subject(s)
Humans , Female , Clomiphene/therapeutic use , Infertility, Female/etiology , Infertility, Female/therapy , Metformin/therapeutic use , Insulin Resistance , Polycystic Ovary Syndrome/diagnosis , Polycystic Ovary Syndrome/drug therapy , Polycystic Ovary Syndrome/therapy
2.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 68(3): 175-180, sept. 2008. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-522990

ABSTRACT

Estudiar el efecto del tratamiento con ácido fólico y zinc, en pacientes masculinos subfértiles, con diagnóstico de astenospermia, oligospermia y/o teratospermia. Estudio prospectivo y descriptivo. Se administró tratamiento con ácido fólico (55 mg) y zinc (550 mg) diarios, por un período de 90 días, a pacientes con alteración de la motilidad, concentración y/o morfología espermática. Servicio de Fertilidad. Maternidad “Concepción Palacios ”. Caracas. Después de 90 días de tratamiento, la motilidad total aumento de 44,37 por ciento a 55,22 por ciento, (P=,0002). Las formas espermáticas normales pasaron de 54,11 por ciento a 55,46 por ciento (P=,0001) y las formas anormales disminuyeron e 44,29 por ciento a 4,25 (P=,0001). El tratamiento con ácido fólico y zinc, mejora significativamente la motilidad total y la morfología espermática, en el hombre sub-fértil.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Asthenozoospermia/pathology , Asthenozoospermia/drug therapy , Infertility, Male , Oligospermia/pathology , Oligospermia/drug therapy , Zinc/administration & dosage , Zinc/therapeutic use , Folic Acid/administration & dosage , Folic Acid/therapeutic use , Fertility , Gynecology
3.
Gac. méd. Caracas ; 111(3): 206-210, jul.-sept. 2003. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-391459

ABSTRACT

La hipertensión inducida por el embarazo es una complicación presente en 5 por ciento a 10 por ciento de los embarazos y es causa importante de morbilidad materna y fetal. En este trabajo se evalúa la relación de los niveles séricos de lipoproteínas (muy baja, baja y alta densidad), durante el segundo y tercer trimestre, con el desarrollo de la hipertensión inducida por el embarazo, en 55 embarzadas, menores de 25 años, que atendieron la consulta prenatal del Hospital General del Oeste "Dr. José Gregorio Hernández", en el lapso comprendido entre julio de 1999 y julio de 2000. La hipertensión se presentó en 8 embarazadas con preeclampsia leve y 1 con preeclampsia severa. En este grupo de hipertensas, la media y la desviación estándar de los valores de lipoproteínas con muy baja densidad, expresados en mg/dL, fueron 45 ± 14 contra 33 ± 10 en las normotensas o controles. Los mismos valores en las de baja densidad fueron: 158 ± 46, contra 137 ± 37 en los controles. Los valores de las de alta densidad fueron: 56 ± 14 contra 59 ± 11 en los controles. Las concentraciones séricas elevadas de las lipoproteínas de muy baja densidad, acompañadas de disminución de los niveles de alta densidad, se relacionan con el desarrollo de la hipertensión inducida por el embarazo.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Fetus , Hypertension/complications , Lipoproteins, HDL , Lipoproteins, LDL , Pre-Eclampsia , Medicine , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL