Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Claves odontol ; 21(72): 19-26, jul. 2014. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-726057

ABSTRACT

Diferentes autores han descrito a la enfermedad periodontal como un factor de riesgo de ateroesclerosis. Este estudio tuvo como objetivo determinar la posible relación entre las bacterias periodontopatógenas y alteraciones cardiovasculares en modelos murinos con ingesta hiperlipídica. Se utilizaron 30 ratas Wistar divididas en un grupo control (n=5) y tres grupos experimentales (n=15): Grupo I (n=5): dieta normal e infectados; Grupo II (n=5): dieta hiperlipídica y sin infectar y Grupo III (n=5): dieta hiperlipídica e infectados. La infección del surco gingival se logró previa sedación a través de hilos de sutura contaminados, colocados durante 6 días consecutivos, con Pophyromonas gingivalis (P. gingivalis) (5x10a-4 UFC) y Agregatibacter actinomycetemcomitans (A. actinomycetemcomitans) (5x10-4 UFC) obtnidas de muestras de pacientes con periodontitis crónica. A los 30 días posinfección se fijaron muestras de corazón y arteria aorta para su procesamiento. En el grupo control no se encontraron alteraciones. En el grupo I se observó en el endocardio valvular abundante exudado fibrinoleucocitario y focos hemorrágicos. En el miocardio, neovascularización y sufusiones hemorrágicos y en la pared de vasos arteriales, engrosamiento intimal. En el grupo II se observaron depósitos lipídicos en el interior de las células endoteliales, estrías grasas y pequeños ateromas. El grupo III mostró en un 100 por ciento de los casos, placas ateromatosas bien detalladas con abundante depósito de colesterol, calcificaciones, hemorragias y neovascularización. La suma de estos factores de riesgo: dieta hiperlipídica e infección con bacterias periodontopatógenas, potenciarían la expresión de alteraciones cardíacas y coronarias, incrementando la formación de ateromas


Subject(s)
Humans , Rats , Cardiovascular Diseases/etiology , Periodontal Diseases/microbiology , Dietary Fats/adverse effects , Atherosclerosis/prevention & control , Periodontal Pocket/microbiology , Colony Count, Microbial , Histological Techniques , Myocardium/ultrastructure , Periodontitis/etiology , Porphyromonas gingivalis/pathogenicity , Risk Factors
2.
Rev. arg. morfol ; 1(4): 31-33, 2012. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-733602

ABSTRACT

Los años comprendidos entre 1848 y 1914 constituyen, según algunos observadores, la Edad de Oro de la medicina alemana. Los esfuerzos desarrollados por la llamada generación intermedia, constituida entre otrospor Rudolf Virchow, Paúl Ehrlich, Friederich Gustav Jakob Henle, Robert Remak, Heinrich Wilhelm GottfriedWaldeyer, dio lugar al desarrollo de la anatomía, la histoogía, la embriología y la anatomía patológica, alcanzando mayor nivel académico y la clínica gano en calidad y se forjaron los criterios científicos para su base Precisamente en este contexto es donde debemos situar la obra de estos médicos de habla alemana.


Subject(s)
Humans , Male , Female , History, 19th Century , Germany , Histology , History, 19th Century , Histology/history
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL