Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
Add filters








Language
Year range
2.
Trib. méd. (Bogotá) ; 77(10): 39-43, mayo 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-84061

ABSTRACT

Se presenta un estudio retrospectivo sobre el tratamiento quirurgico de la hernia hiatal asociada a ulceras duodenales, empleandose para el tratamiento simultaneo la funduplicatura de Nissen y la vagotomia supraselectiva. El trabajo recoge la experiencia del autor, obtenida en el tratamiento quirurgico de la hernia hiatal segun la tecnica de Nissen en 220 casos, de los cuales 38 (17.27%) presentaban ulcera duodenal asociada. Estos enfermos fueron seguidos desde hace 15 anos hasta hace seis meses. Cuatro pacientes presentaron algunos sintomas digestivos postoperatorios, los otros 34 (89.47%) estan asintomaticos en la actualidad. Concluimos que el tratamiento quirurgico combinado de la funduplicatura de Nissen con la vagotmia supraselectiva es eficaz y seguro en la hernia hiatal asociada a ulceras duodenales


Subject(s)
Adult , Aged , Humans , Male , Female , Hernia, Hiatal , Surgical Procedures, Operative/adverse effects , Surgical Procedures, Operative/methods , Surgical Procedures, Operative , Hernia, Hiatal/surgery , Hernia, Hiatal/diagnosis
3.
In. Academia Nacional de Medicina; Federación Médica Venezolana. X Congreso Venezolano de Ciencias Médicas: memoria; vol. 2. s.l, Miguel Angel García, mayo 1987. p.953-7.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-54107

ABSTRACT

No es la edad del enferno la que nos limita la posibilidad de hacer una intervención quirúrgica, sino el estado de los órganos internos evaluados en forma consciente antes de las colectomías. Si el estado de los órganos internos lo permite, hemos realizado intervenciones quirúrgicas donde, además de las colectomías se ha hecho una corrección de una hernia hiatal o se ha procedido en el mismo acto quirúrgico a una vagotomía supraselectiva o a una anastomosis bilio-digestiva


Subject(s)
Humans , Diverticulitis, Colonic/surgery
4.
Centro méd ; 33(1): 17-22, ene. 1987.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-44709

ABSTRACT

Las estadísticas con respecto a la problemática de la Hernia Hiatal y su sintomatología varía mucho de acuerdo a los autores y a los procedimientos que se emplean para su diagnóstico. Ya Valencia-Parparcén expresó la siguiente idea: "Cuando un médico piensa que la Hernia Hiatal no tiene importancia no se preocupa en buscarla, ni da valor a la sintomatología que pueda presentar". Para muchos autores las Hernias Hiatales son asintomáticas o presentan escasos síntomas, a menos, que exista una alteración del esfínter esofágico inferior y que presente reflujo esofágico con una correspondiente esofagitis de reflujo. Sin embargo, nosostros creemos que las Hernias Hiatales grado II, tienen todas ellas ya gran parte de la mucosa gástrica por encima del diafragma y por lo tanto tienen una insuficiencia del esfínter esofágico inferior. Estas hernias tienen en mayor o menor grado reflujo y por lo tanto son sintomáticas con graves problemas para el paciente. Creemos que siempre deben diagnosticarse cuando se hace un estudio radiológico adecuado con el paciente en posición de Trendelemburg practicando la maniobra de Valsalva y con presión en el hipocondrio izquierdo en el momento en que se ingiere la papilla baritada; siempre veremos alteraciones de la mucosa y podremos diagnosticar también la Hernia Hiatal mediante la endoscopia, la prueba de Berstein del ácido clorhídrico, mediante la pruebas nucleares. Consideramos que más de la mitad de los pacientes tienen procesos concomitantes, tales como son los pacientes gastrectomizados, con úlceras duodenales, duodenitis o gastritis. De acuerdo con Valencia-Parparcén no se puede olvidar el papel que desempeñan la angustia y la depresión y su acción en el segmento esofágico inferior. Estamos convencidos que el tratamiento médico es paliativo y de que mejoran ocasionalmente los síntomas ya que estos nunca podrán curar la ausencia del esófago infradiafragmático, el esófago ancho, la esofagitis, las Hernias Hiatales y el reflujo...


Subject(s)
Humans , Hernia, Hiatal/diagnosis , Hernia, Hiatal/therapy
5.
Rev. venez. cir ; 38(3): 127-30, 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-31740

ABSTRACT

Se presenta un estudio sobre la experiencia personal del autor, correspondiente al tratamiento quirúrgico de la hernia hiatal según la técnica de fundoplicatura de Nissen efectuado en 220 casos. Se hace un estudio de todos los casos tratados analizando: frecuencia correspondiente a la edad y al sexo; se realiza una clasificación de las hernias, obteniendo como resultado que el 95,9% corresponde a hernias hiatales por deslizamiento y el 4,09% a hernias hiatales paraesofágicas; las regurgitaciones postprandiales, la pirosis y el dolor epigástrico fueron los síntomas más importantes que se apreciaron en todos nuestros pacientes. Es conveniente recalcar que en todos estos casos el tratamiento médico previo fue intensivo mediante antiácidos y bloqueadores a los receptores de histamina habiendo sido inefectivo. Se hace hincapié de una manera especial sobre las patologías concomitantes que se encuentran asociadas a la hernia hiatal, siendo la gastritis, la litiasis biliar, la diverticulosis del colon y el ulcus duodenal las más frecuentes; consideramos que toda patología asociada a la hernia hiatal cuando es sintomática debe ser tratada en el mismo acto operatorio junto con la operación de Nissen. Finalmente se dan los resultados y se reflejan las conclusiones finales, considerando que la operación de Nissen es el tratamiento propuesto por el autor como el ideal para los pacientes que presentan una hernia hiatal


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Postoperative Complications , Hernia, Hiatal/surgery
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL