Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 20
Filter
1.
Buenos Aires; Médica Panamericana; 2020. 188 p. tab, graf.
Monography in Spanish | LILACS, UNISALUD, BINACIS | ID: biblio-1118568

ABSTRACT

La adolescencia es un período de cambios dinámicos y profundos y representa, para el pediatra, desafíos particulares. En este nuevo volumen se han seleccionado temas específicos con el fin de actuailizar el conocimiento y transmitir pautas de abordaje desde una mirada interdisciplinaria. Entre sus aspectos sobresalientes se incluyen: El estudio de temas de interés especial como el abordaje del adolescente en la consulta de salud mental, los marcos legales vinculados al ejercicio de los derechos individuales, la sexualidad incorporando los aspectos de género y diversidad, así como las problemáticas relacionadas con el embarazo, la anticoncepción y las enfermedades de transmisión sexual en esta etapa de la vida. También se incluyen capítulos sobre el consumo problemático de sustancias y el impacto de las enfermedades crónicas en adolescentes. El enfoque práctico y la discusión de casos clínicos ubicando al pediatra en un papel central como coordinador de la atención interdisciplinaria y la inclusión en cada capítulo de aspectos clave y lecturas recomendadas. Una obra actualizada que aporta información científica y la experiencia de los profesionales del Hospital Garrahan dedicada a todos los miembros del equipo de salud que atienden y cuidan adolescentes dondequiera que trabajen al servicio de la salud infantil.


Subject(s)
Humans , Adolescent , Pregnancy in Adolescence , Sexually Transmitted Diseases , Adolescent/legislation & jurisprudence , Adolescent Medicine , Adolescent Psychiatry , Psychology, Adolescent , Contraception , Sexuality , Substance-Related Disorders , Adolescent Health
2.
Rev. argent. salud publica ; 8(32): 26-33, Sept. 2017. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-883176

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: La mayoría de las adolescentes que dan a luz cada año no planifican el embarazo. Otras optan por interrumpirlo, muchas veces en condiciones inseguras. OBJETIVOS: Caracterizar a la población de adolescentes que tienen un evento obstétrico y analizar cómo los diferentes contactos con el sistema de salud en torno al evento obstétrico inciden en la adopción y adherencia a métodos anticonceptivos (MAC). MÉTODOS: Se realizaron encuestas aplicadas a una muestra no representativa de adolescentes de 14 a 20 años, hospitalizadas por un parto o un aborto en instituciones públicas de Pilar (provincia de Buenos Aires), San Juan y Posadas, en tres ocasiones: antes del alta hospitalaria, a los 80 y a los160 días posevento. RESULTADOS: Sólo 4 de cada 10 adolescentes egresaron de la internación con un MAC. El control posevento fue la instancia de mayor acceso aunque no siempre se obtuvo el método de preferencia. A los 160 días del evento obstétrico, 8 de cada 10 adolescentes usaban un MAC. Las fallas en la calidad y continuidad de uso detectadas indican que una alta proporción está expuesta al riesgo de un embarazo no buscado. CONCLUSIONES: Es fundamental aumentar la cobertura y calidad de la consejería anticonceptiva posaborto y posparto, para muchas la primera oportunidad de tener una discusión cara a cara sobre métodos con personal calificado. Se requiere diversificar la oferta para incluir los métodos de mediano (inyectables) y largo plazo (dispositivo intrauterino e implante subdérmico).


INTRODUCTION: Most teenage girls giving birth every year do not plan their pregnancy. Others choose to interrupt it, often under unsafe conditions. OBJECTIVES: To describe the profile of adolescents who have an obstetric event and analyze how contacts with the health care system around the obstetric event influence contraceptive uptake and adherence. METHODS: Surveys were applied to a non-representative sample of postpartum or postabortion hospitalized teenage girls in public health institutions of Pilar, San Juan and Posadas before hospital discharge and 80 and 160 days after the obstetric event. RESULTS: Only 4 out of 10 adolescents left the hospital with a contraceptive method. Postpartum and postabortion care checkups were the moments of greater accessibility to contraception, though adolescents not always received the method of their choice. One hundred and sixty days after the obstetric event, 8 out of 10 adolescents were using a contraceptive method. Problems identified in the quality and continuity of use suggest a high proportion of them are exposed to unplanned pregnancies. CONCLUSIONS: Increasing the coverage and quality of contraceptive counseling in postabortion and postpartum adolescents is key, since this may be the first opportunity to discuss methods face to face with qualified personnel. A wide range of methods including medium (injectable) and long-acting methods (intrauterine devices and sub-dermal implants) should be offered.


Subject(s)
Adolescent , Abortion , Adolescent , Contraception , Postpartum Period
3.
Salud colect ; 13(1): 63-72, ene.-mar. 2017. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-845978

ABSTRACT

RESUMEN El artículo analiza los factores que favorecen o dificultan el acceso a los métodos de anticoncepción y a su uso efectivo por parte de adolescentes residentes en las ciudades de Resistencia (Chaco), Posadas (Misiones) y Santiago del Estero (Santiago del Estero) y en las regiones sanitarias V y VII (Buenos Aires). Los datos provienen de una encuesta aplicada a una muestra intencional de 480 adolescentes de 18 y 19 años (sin hijos, con un hijo y con más de un hijo), y de 21 entrevistas semiestructuradas con población de similares características. El 74,2% de las encuestadas reportó usar un método anticonceptivo “siempre” y un 12,2% “la mayoría de las veces”. Los métodos más utilizados fueron la píldora (40,7%) y el preservativo (37,0%). Solo el 13,2% utilizaba un método de mediana o larga duración (inyectable o dispositivo intrauterino). Los principales motivos reportados por quienes “nunca” usaban métodos (13,6%) fueron estar buscando un embarazo (27,6%) y la oposición de la pareja (27,6%). Las entrevistas revelaron dificultades con el uso de los métodos y déficits en la consejería anticonceptiva.


ABSTRACT The article analyzes the factors that facilitate or hinder access and effective use of contraception by 18- and 19-year-olds living in the cities of Resistencia (province of Chaco), Posadas (province of Misiones) and Santiago del Estero (province of Santiago del Estero) as well as the health regions V and VII of the province of Buenos Aires. Data comes from a survey applied to a purposeful sample of 480 adolescent females (including respondents without children, with one child, and with more than one child) and 21 semi-structured interviews with a population of the same profile. In response to the survey, 74.2% reported using contraception “always” and 12.2% “most of the time.” The pill and condoms were the most widely used methods (41.7% and 37.0% respectively). Only 13.2% used a mid- to long-term method (intrauterine device or injectable contraceptive). The main reasons reported by those who “never” use a method (13.6%) were: wanting to become pregnant (27.6%) and partner refusal (27.6%). The interviews revealed difficulties in the use of contraception methods and deficits in contraception counseling.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adolescent , Young Adult , Pregnancy in Adolescence/psychology , Contraception/statistics & numerical data , Argentina , Pregnancy in Adolescence/prevention & control , Sexual Behavior/psychology , Interviews as Topic , Contraception/methods , Contraception/psychology , Qualitative Research , Health Services Accessibility
4.
Sex., salud soc. (Rio J.) ; (20): 113-140, mayo-agosto 2015. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-757507

ABSTRACT

Este artículo examina el calendario y contexto en el que ocurre la iniciación sexual en base a una encuesta a 1571 mujeres adolescentes y jóvenes en tres capitales provinciales y en el área metropolitana de Buenos Aires. En primer lugar, se analiza la edad a la que ocurre el debut sexual para las diferentes generaciones. Seguidamente, se aborda el rol que juegan el contexto de crianza, la escolaridad y el inicio de relaciones románticas en precipitar o retrasar la iniciación sexual. Finalmente, se describen las circunstancias en que ocurre la iniciación, incluyendo el vínculo con la pareja, el uso de anticoncepción, y el lugar que cumplen la escuela, la familia y el grupo de pares como fuente de información respecto de la sexualidad y los métodos anticonceptivos. El análisis compara la experiencia de las adolescentes con las de las jóvenes para identificar cambios generacionales en las circunstancias relativas al debut sexual.


O artigo examina o calendário e o contexto em que ocorre a iniciação sexual com base em uma pesquisa com 1.571 mulheres adolescentes e jovens em três capitais provinciais e na área metropolitana de Buenos Aires. Em primeiro lugar, analisa-se a idade em que acontece a estreia sexual para as diferentes gerações. Em seguida, aborda-se o papel que representam o contexto de criação, a escolaridade e o início de relações românticas em precipitar ou atrasar a iniciação sexual. Finalmente, descrevem-se as circunstâncias em que ocorre a iniciação, incluindo o vínculo com o parceiro, o uso de anticoncepcional, e o lugar que cumprem a escola, a família e o grupo de pares como fonte de informação em relação à sexualidade e aos métodos anticoncepcionais. A análise compara a experiência das adolescentes com as das jovens para identificar mudanças entre gerações nas circunstâncias relativas à estreia sexual.


The article examines the timing and context of sexual initiation based on a survey of 1571 female adolescents and young women (18 to 24 y.o.) in three Argentinean provinces and the metropolitan area of Buenos Aires. Firstly, we describe the age at which sexual debut took place for different generations. Then, we analyze the role played by family, school and romantic relations in precipitating or delaying sexual initiation. Finally, we describe the circumstances of debut, including type of relation with partner, use of contraception, and the role played by school, family and peers regarding information on sexuality and contraception. We compare the experience of adolescents and young women to identify generational changes in the timing and context of the transition to sexual initiation.


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Young Adult , Adolescent , Young Adult , Contraception , Sexual Behavior , Sexuality/ethnology , Sex Counseling , Argentina/ethnology , Family , Sexual Partners
5.
Salud pública Méx ; 50(1): 32-39, jan.-feb. 2008. tab
Article in Portuguese | LILACS | ID: lil-475156

ABSTRACT

OBJETIVO: Reflexionar sobre el rol de los tocoginecólogos/as en torno a las políticas públicas en salud reproductiva en Argentina. MATERIAL Y MÉTODOS: Combinación de métodos cuantitativos (encuesta, n=467) y cualitativos (entrevista semiestructurada, n=35; grupos focales, n=6). RESULTADOS: Para los profesionales, el aborto y la anticoncepción son problemas muy relevantes. Siete de 10 otorgaron máxima prioridad a implementar servicios de planificación familiar y consejería anticonceptiva pos-aborto. Uno de 2 propuso promover el debate social sobre aborto. La gran mayoría acordó que despenalizar el aborto contribuiría a disminuir la mortalidad materna y que la ley no debería penalizarlo ante riesgo de vida o salud, violación o incesto y malformación incompatible con la vida extrauterina. CONCLUSIONES: Las cuestiones más críticas del campo de la salud reproductiva forman parte de la agenda de los médicos. Las acciones de abogacía deben profundizar una visión integral de la salud y destacar la responsabilidad social de estos actores.


OBJECTIVE: To explore the role of obstetricians and gynaecologists in reproductive public health policies in Argentina. MATERIAL AND METHODS: Combination of quantitative methods (survey, n=467) and qualitative methods (semistructured interview, n=35; focus groups, n=6). RESULTS: The great majority of respondents believe that abortion and contraception are serious public health issues. Seven out of 10 considered the implementation of family planning services and post-abortion contraceptive counseling to be priorities. One-half favored promoting social debate on abortion. The great majority thought that de-criminalization of abortion would help to diminish maternal mortality and that abortion should not be penalized when the woman’s life or health is at risk, or in cases of rape or fetal malformations. CONCLUSIONS: Abortion and contraception are important issues for physicians. Advocacy efforts within this community need to focus on an integral vision of health, emphasizing their social responsibility.


Subject(s)
Adult , Female , Humans , Male , Middle Aged , Abortion, Induced , Contraception , Gynecology , Obstetrics , Argentina , Interviews as Topic
6.
Buenos Aires; CEDES;CLAM; abr. 2005. 120 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-541369

ABSTRACT

Este libro contiene un estado del arte de la investigación en sexualidad y derechos sexuales realizada en la Argentina entre 1990 y 2002. Con el propósito de contribuir a la construcción de una agenda de investigación, presenta una síntesis del conocimiento acumulado, identifica los principales vacíos en la producción local y sugiere líneas de trabajo a futuro. El estudio ofrece una mirada crítica acerca de los abordajes conceptuales y las estrategias metodológicas empleadas y destaca posibles implicancias de los hallazgos para intervenciones en este campo. Forma parte de una serie de estudios, impulsada con el objetivo de sistematizar el estado del conocimiento sobre sexualidad y derechos sexuales en cinco países de la región: Argentina, Brasil, Colombia, Chile y Perú(.


Subject(s)
Sexuality , Argentina
7.
Buenos Aires; CEDES; 2005. 344 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-541368

ABSTRACT

Este libro presenta los resultados del estudio colaborativo multicéntrico El embarazo en la adolescencia: diagnóstico para reorientar las políticas y programas de salud. La investigación que le dio origen fue diseñada y coordinada por el Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES), a solicitud de la Comisión Nacional de Programas de Investigación Sanitaria (CONAPRIS) del Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación. El trabajo fue realizado en siete jurisdicciones de la Argentina por un equipo multidisciplinario integrado por trece investigadores. Esta publicación, apoyada por UNICEF Argentina, contiene un diagnóstico sociodemográfico realizado sobre la base de datos censales y estadísticas vitales e información sobre la situación al primer embarazo y los controles prenatales, producida por una encuesta aplicada a adolescentes puérperas en 14 maternidades y hospitales públicos. También presenta y discute las perspectivas de un conjunto de actores relevantes (funcionarios públicos de diversos sectores, prestadores de servicios de salud, integrantes de ONG) y reconstruye las miradas y experiencias de mujeres y varones adolescentes, con y sin hijos. Dirigida a quienes -desde el lugar de la gestión de las políticas, la provisión de los servicios o el advocacy- tienen un compromiso con la salud, los derechos y el bienestar de las y los adolescentes, su propósito es contribuir a la discusión informada de esta cuestión y a la elaboración, afianzamiento o reorientación de las políticas públicas en este campo.


Subject(s)
Adolescent Health Services , Pregnancy in Adolescence , Pregnancy, Unwanted , Health Policy
8.
Infosida ; 4(4): 61-63, nov. 2004.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-400515

ABSTRACT

Resumen de los resultados de la investigación realizada por la Coordinación SIDA y el Centro de Estudios de Estado y Sociedad, CEDES. El objetivo fue conocer las respuestas del sistema de salud a la vidad sexual activa, la fecundidad, y el deseo o no de ser padres, de las personas que viven con VIH-SIDA


Subject(s)
Contraception , Data Collection , Reproduction , Sexuality , Acquired Immunodeficiency Syndrome/psychology , HIV
9.
Buenos Aires; CEDES; 2004. 304 p. tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-541394

ABSTRACT

Los trabajos que se presentan en esta publicación exploran las oportunidades de priorizar la atención de la salud sexual y reproductiva en el marco de las reformas del sector salud en la Argentina y Chile. Dan cuenta de los resultados de los estudios que sirvieron de base a los diálogos nacionales desarrollados en ambos países para la promoción de la salud sexual y reproductiva en las reformas del sector salud. En ellos se revisa el contexto en el que la salud sexual y reproductiva se constituye en una preocupación, tanto del Estado como de la sociedad civil, y se incorpora el análisis de los ejes de la reforma sectorial, la caracterización de los sistemas de atención de la salud, los rasgos salientes del perfil epidemiológico de la población objetivo de las intervenciones en este campo, así como las distintas acciones que se desarrollan en el ámbito de la prevención y de la atención de la salud sexual y reproductiva en estos países. En el marco de los diálogos nacionales, en los que participaron los actores involucrados en ambos procesos en la Argentina y Chile, se produjeron recomendaciones para la integración de la agenda de la salud sexual y reproductiva en la transformación del sector salud, valiosas orientaciones para la acción, que se incorporan en este volumen.


Subject(s)
Health Care Reform , Reproductive Health , Argentina , Chile
12.
Buenos Aires; CEDES; 2001. 144 p. tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-541371

ABSTRACT

En la Argentina, la problemática de la salud reproductiva y de los derechos sexuales y reproductivos atraviesa una transición consistente en el pasaje desde una monolítica situación de restricciones y silencios a otra con mayor visibilidad pública y paulatinos cambios institucionales y programáticos. El análisis de las opiniones de los profesionales directamente involucrados en la prestación de servicios de salud reproductiva de los hospitales públicos resulta altamente relevante en este contexto y es, además, una pieza clave para los cambios normativos y programáticos necesarios. Este libro presenta los resultados de un estudio que generó el primer cuadro de situación acerca de las opiniones sobre la salud reproductiva de los profesionales más directamente vinculados a la atención médica de las mujeres de los sectores urbanos de menores recursos económicos: los tocoginecólogos que se desempeñan en la red asistencial pública de la ciudad de Buenos Aires y de seis partidos del Gran Buenos Aires. El conocimiento producido permitirá contribuir al mejoramiento de la calidad de la atención en salud reproductiva y a la promoción del ejercicio efectivo de los derechos sexuales y reproductivos de la población, y en particular, de las mujeres.


Subject(s)
Abortion, Induced , Contraception , Medical Care , Physicians , Public Health , Reproductive Health Services
13.
Buenos Aires; Consorcio Latinoamericano de Programas en Salud Reproductiva y Sexualidad;CEDES; 2001. 289 p. graf.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-541405

ABSTRACT

La salud sexual y reproductiva de los/as adolescentes es una cuestión que actualmente suscita interés y preocupación a nivel mundial. La existencia de programas y servicios de salud específicamente dirigidos a la población resulta una pieza clave para que mujeres y varones puedan protegerse de los embarazos no deseados, las enfermedades de transmisión sexual y el SIDA. Este libro analiza la experiencia de programas y servicios de salud reproductiva para adolescentes en tres importantes ciudades de América Latina: Buenos Aires, México DF y San Pablo. Los estudios de caso ilustran las dificultades políticas, económicas e institucionales que estos servicios enfrentan cotidianamente, así como también sus estrategias de resistencia y sus logros. Tanto los profesionales de la salud entrevistados como los usuarios proveen recomendaciones útiles para mejorar el funcionamiento y la calidad de los servicios.


Subject(s)
Abortion, Induced , Adolescent Behavior , Contraception , Family Planning Services , Health Research Plans and Programs , Pregnancy in Adolescence , Sex Education , Reproductive Health
15.
Cad. saúde pública ; 14(supl.1): 81-5, 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-211555

ABSTRACT

Trata de las dimensiones psicosociales y culturales de las enfermedades de transmisión sexual. Sobre la base de resultados de una investigación cualitativa realizada entre hombres y mujeres de sectores populares (jóvenes y adultos) en el Gran Buenos Aires, la autora discute cómo las nociones legas acerca de las ETS (sus síntomas, vías de transmisión, consecuencias) y las normas culturales sobre el comportamiento sexual y las relaciones de género afectan la habilidad de las personas para considerarse en riesgo y/o adoptar conductas de prevención. También se discuten las implicancias de estos hallazgos en términos de estratégias apropiadas para promover conductas de cuidado de la salud sexual y reproductiva.


Subject(s)
Sexually Transmitted Diseases/prevention & control , Sex Factors , Socioeconomic Factors , Sexually Transmitted Diseases/therapy
19.
Buenos Aires; Cedes; 1990. 79 p. tab.(Documentos Cedes, 33).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-541503

ABSTRACT

Si bien se han realizado investigaciones sobre las trabajadoras del servicio doméstico, las condiciones de empleo y las relaciones de trabajo femenino en el sector público no fueron objeto de análisis. El fin de este estudio es analizar el empleo de las mujeres en el Estado poniendo especial atención en las oportunidades diferenciales de acceder a puestos de alta jerarquía y en las situaciones de discriminación y segregación ocupacional por sexo.


Subject(s)
Women, Working
20.
Buenos Aires; Cedes; 1989. 51 p. tab.(Documentos Cedes, 24).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-541540

ABSTRACT

A partir de la casi inexistencia de estudios acerca de la presencia de las mujeres en el sector más formal de las actividades económicas, especialmente el empleo de cuello blanco en las burocracias públicas y privadas (aún cuando este tipo de empleo ha crecido notoriamente en las últimas dos décadas y proporcionan las oportunidades más importantes de movilidad social para las mujeres), este estudio analiza la participación de las mujeres en el sector público argentino, intentando llenar este vacío. Dentro del sector público argentino, el Banco es un ámbito tradicionalmente masculino que está experimentando un gradual proceso de feminización.


Subject(s)
Job Market , Public Sector , Women
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL