Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
2.
Rev. argent. cardiol ; 84(2): 1-10, abr. 2016. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-957713

ABSTRACT

Introducción: La obesidad puede entenderse como el resultado de personas respondiendo normalmente al contexto obesogénico en el que se encuentran inmersas. Objetivo: Describir la situación epidemiológica de la obesidad y el sobrepeso en adultos y adolescentes en la Argentina. Material y métodos: Se estimó la prevalencia de obesidad y sobrepeso y factores asociados en adultos y estudiantes de 13 a 15 años a partir de datos de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) de enfermedades no transmisibles y de la Encuesta Mundial de Salud Escolar. Resultados: En 2013, la prevalencia de sobrepeso (37,1%) y de obesidad (20,8%) fue mayor que la observada en ediciones previas de la ENFR. Ambos indicadores fueron más frecuentes en varones y en personas de mayor edad. El nivel educativo y de ingresos se asoció en forma independiente con una prevalencia mayor de obesidad en mujeres. En adolescentes, en 2012, la prevalencia de sobrepeso fue del 22,8% y la de obesidad, del 5,9%. Esta última fue mayor en estudiantes con madres con primario incompleto (8,9% vs. 4,6% en hijos de mujeres con secundario completo, p = 0,002). Conclusiones: Son necesarias acciones multisectoriales de gran escala para frenar la tendencia en aumento de la epidemia de obesidad. Aunque la evidencia aún es escasa, se han propuesto varias estrategias poblacionales: campañas de comunicación y educación, regulación del precio de alimentos mediante subsidios o impuestos, etiquetado y advertencias sanitarias, regulación de la publicidad dirigida a niños y adolescentes, mejoras en el entorno alimentario escolar y laboral, reformulación de productos ultraprocesados, entre otros.

3.
Rev. argent. salud publica ; 6(24): 22-29, sept. 2015. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-869541

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: la vigilancia de las enfermedades no transmisibles (ENT) y sus factores de riesgo es esencial para diseñar y evaluar políticas efectivas. En 2013 se realizó la tercera EncuestaNacional de Factores de Riesgo de ENT (ENFR). OBJETIVOS: Describir la prevalencia, distribución y evolución de los principales factores de riesgo de las ENT en Argentina. MÉTODOS: Se utilizó un diseño muestral probabilístico, que incluyó una población general de 18años o más en viviendas pertenecientes a ciudades de más de 5 000 habitantes. RESULTADOS: Se encuestó a 32 365 personas (tasa derespuesta: 70,7%). La prevalencia de obesidad (20,8%) y sobrepeso(37,1%) aumentó en comparación con ENFR previas (2005 y 2009). Se mantuvieron estables la hipertensión arterial (34,1%) y el colesterolelevado (29,8%). El consumo de frutas/verduras (media: dosporciones/día) continuó siendo bajo, mientras que el sedentarismo fueelevado (54,7%). El consumo de tabaco (25,1%), la exposición al humode tabaco ajeno en bares/restaurantes (23,5%), trabajo (25%) y hogar(27,6%) y la utilización de sal (17,3%) se redujeron significativamente. El 71,6%, 65,6% y 24,5% de la población diana realizó Papanicolaou, mamografía y pruebas de rastreo de cáncer de colon, respectivamente.La cobertura de salud sólo pública se vio asociada a una menor proporción de prácticas preventivas, y las personas con menor nivel educativo tuvieron peores indicadores. CONCLUSIONES: Aunque hubo una mejora en materia de consumo de tabaco y utilización de sal, es necesario intensificar las políticas para el abordaje de las ENT.


INTRODUCTION: the surveillance of non-comunicable diseases (NCD) and their risk factors is essential to designand evaluate effective interventions. The 3rd National Risk Factor Survey of NCD (NRFS) was conducted in 2013. OBJECTIVES: To describe the prevalence, distribution and evolution of main risk factors of NCD in Argentina. METHODS: A probabilistic sampling design was used, including a general population aged 18 years orolder living in cities with more than 5 000 inhabitants. RESULTS: 32 365 people were interviewed (response rate: 70.7%). The prevalence of obesity (20.8%) and overweight (37.1%) was higher than in previous NRFS (2005-2009). Hypertension (34.1%) and high cholesterol (29.8%) prevalence remained stable. Meanconsumption of fruits and vegetables remained low (two servings/day), while physical inactivity was high (54.7%). Smoking (25.1%) and exposure to secondhand smoke in bars/restaurants (23.5%), at work (25%) and at home (27.6%) as well as the use of salt (17.3%) were reduced significantly. Among the targetpopulation, 71.6%, 65.6% and 24.5% performed Pap tests, mammograms and screening tests for colon cancer, respectively. Preventive health practices were less frequent among those with public health coverage only. People with lower education levelshad worse indicators. CONCLUSIONS: Despite the improvement in terms of smoking and salt consumption, further actions are needed to address NCDs.


Subject(s)
Humans , Chronic Disease , Risk Factors
4.
Arch. argent. pediatr ; 112(6): 496-503, dic. 2014. ilus, tab
Article in English, Spanish | LILACS, BINACIS | ID: lil-734308

ABSTRACT

Introducción. En 2007 y 2012, se implementaron en nuestro país las Encuestas Mundiales de Salud en Jóvenes (EMSE) y de Tabaco en Jóvenes (EMTJ) para estimar la prevalencia de comportamientos de riesgo y factores de protección entre los adolescentes de 13 a 15 años. Objetivo. Evaluar los cambios de los indicadores de alimentación y peso corporal, tabaco y actividad física en los últimos 5 años. Metodología. Estudio de corte transversal. Se utilizó un muestreo aleatorizado bietápico con selección de 600 escuelas a nivel nacional. Los estudiantes de las divisiones elegidas al azar fueron invitados a responder el cuestionario autoadministrado (de la EMSE o de la EMTJ). Resultados. En 2012, la encuesta fue respondida por 20 697 alumnos de 544 escuelas para la EMSE y 2062 para la EMTJ en 73 escuelas. Entre 2007 y 2012, se incrementó en forma significativa la prevalencia de sobrepeso (24,5% en 2007, 28,6% en 2012) y obesidad (4,4% en 2007, 5,9% en 2012), y se mantuvieron elevados los consumos de bebidas azucaradas y comidas rápidas. Se observó una leve mejora en el nivel de actividad física (12,7% en 2007, 16,7% en 2012) aunque continúa por debajo de lo recomendado. Se redujo la prevalencia de tabaquismo (24,5% en 2007, 19,6% en 2012), pero persiste elevado el acceso a productos del tabaco y la exposición al humo de tabaco ajeno en lugares públicos, incluso la escuela. Conclusiones. La progresión de la epidemia de sobrepeso y obesidad indica una necesidad de profundizar acciones en alimentación saludable y actividad física. A pesar del descenso de la prevalencia de tabaquismo, es necesario seguir fortaleciendo las acciones de control de tabaco.


Introduction. In2007and 2012, the Global School-Based Student Health Survey (GSHS) and the Global Youth Tobacco Survey (GYTS) were implemented to estimate the prevalence of risk behaviors and protection factors among 13 to 15 year-old adolescents. Objective. To assess changes in dietary, body weight, tobacco and physical activity indicators in the past five years. Population and Methos. Cross-sectional study. A randomized, two-stage sampling with 600 schools selected at a national level was used. Students from randomly selected courses were invited to answer a self-administered questionnaire (either the GSHS or the GYTS). Results. In 2012, the GSHS was completed by 20 697 students from 544 schools, while the GYTS was completed by 2062 students from 73 schools. Between 2007 and 2012, overweight and obesity prevalence significantly increased (overweight: 24.5% in2007, 28.6% in2012; obesity 4.4% in2007, 5.9% in 2012), while the consumption of sugar-sweetened beverages and fast food remained high. A slight improvement was observed in the level of physical activity (12.7% in 2007, 16.7% in 2012), although it remains below what is recommended. The prevalence of tobacco use was reduced (24.5% in 2007, 19.6% in 2012), but access to tobacco products and exposure to secondhand smoke remains high in public places, including schools. Conclusions. The spread of the overweight and obesity epidemic calls for a need to consolidate actions tending towards a healthy diet and physical activity. Despite a decrease in the prevalence of tobacco use, it is necessary to continue strengthening tobacco control actions.


Subject(s)
Humans , Adolescent , Public Policy , Prevalence , Risk Factors , Health Surveys , Adolescent Behavior , Noncommunicable Diseases
5.
Rev. argent. salud publica ; 4(16): 6-15, set. 2013. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-767335

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: La Encuesta Mundial de Tabaquismo en Adultos (EMTA) es el estándar para monitorear de forma sistemática el consumo y los principales indicadores de control del tabaco. OBJETIVO: Monitorear la epidemia de tabaquismo en adultos en Argentina con una herramienta estandarizada propuesta por la Organización Mundial de la Salud. MÉTODOS: Se utilizó la metodología estandarizada a nivel mundial para relevar la información sobre uso de tabaco (para fumar y sin humo), cesación del consumo, exposición al humo de tabaco ajeno (HTA), economía, medios de comunicación y conocimientos, actitudes y percepciones acerca del uso. Se utilizó un diseño muestral multietápico, estratificado por conglomerados, para generar datos representativos a nivel nacional y regional. RESULTADOS: Se evidenció una prevalencia de tabaquismo del 22,3%, mayor en varones (29,6%) que en mujeres (15,7%). El 73,6% de los fumadores había planeado o estaba pensando en dejar de fumar, y el 48,6% había hecho un intento el último año. El 31,6% de los adultos que trabajaban en ambientes cerrados había estado expuesto allí a HTA; el 33% sufrió esa exposición en su hogar. El 75,8% obtuvo información sobre los peligros de fumar en medios de comunicación, mientras que el 41,9% advirtió publicidades de cigarrillos en los sitios de venta. CONCLUSIONES: La encuesta permitió conocer con mayor profundidad las características de la epidemia de tabaquismo en Argentina y realizar una comparación a nivel mundial.


INTRODUCTION: The Global Adult Tobacco Survey (GATS) is the world standard to sy stematically monitor tobacco consumption and the main indicators for tobacco control. OBJECTIVE: To monitor tobacco epidemic in adults in Argentina with a standardized tool suggested by the World Health Organization. METHODS: A globally standardized methodology was used to gather information on tobacco use (smoking and smokeless), cessation, second-hand smoke (SHS), economics, media, and knowledge, attitudes and perceptions towards tobacco use. A multi-stage stratified cluster sample design was used to produce representative data both at national and regional level. RESULTS: Tobacco smoking prevalence was 22.3%, with a high errate in men (29.6%) than in women (15.7%). A total of 73.6% of the smokers had planned or was planning to quit, and 48.6% had made a quit attempt in the previous year. Among adults working in enclosed places 31.6% were exposed to SHS, and 33% were exposed at home. Besides, 75.8% obtained anti-cigarette smoking information on mass media, while 41.9% noticed advertising at cigarette stores. CONCLUSIONS: The survey allowed a better understanding of tobacco epidemic in Argentina and also a comparison with other countries in the worl.


Subject(s)
Humans , Statistical Data , Health Workforce , Health Policy, Planning and Management , Smoking/epidemiology , Smoking/prevention & control
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL