Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. biol. trop ; 63(4)Oct.-Dec. 2015.
Article in English | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1507447

ABSTRACT

Tupinambis teguixin, the common tegu, is the only species of the genus found in Venezuela. It is distributed in different bioregions in the Neotropics, some of them separated by geographic barriers that may restrict gene flow among populations. Thus, to assess this possibility, we tested the Paleogeographic hypothesis and the Riverine hypothesis for the divergence among populations. To this end, we evaluated the degree of genetic structuring in six populations of T. teguixin from Venezuela, plus one from Brazil and one from Ecuador. We used two molecular datasets, one with the populations from Venezuela (Venezuela dataset, 1 023 bp) and one including the other two (South America dataset, 665 bp), with 93 and 102 concatenated sequences from cytochrome b and ND4, and 38/37 haplotypes. We used three measures of genetic diversity: nucleotide diversity, haplotype diversity and number of polymorphic sites. Gene flow was estimated with the statistic

Tupinambis teguixin es la única especie registrada para Venezuela. Este teido se encuentra distribuido en diferentes bioregiones del Neotrópico, en algunos casos separadas por barreras geográficas que pueden estar restringiendo el flujo genético entre sus poblaciones. Para evaluar esta posibilidad, pusimos a prueba las Hipótesis Paleogeográfica y la Rivereña. Para ello evaluamos el grado de estructuración genética de seis poblaciones de T. teguixin de Venezuela, una de Brasil y una de Ecuador. Utilizamos dos bases de datos moleculares, una con las poblaciones de Venezuela (Base de datos Venezuela, 1 023 pb) y la segunda incluyendo las otras dos poblaciones (Base de datos Suramérica, 665 pb), con 93 y 102 secuencias concatenadas de citocromo b y ND4, y 38/37 haploti-pos. En cuanto a la metodología, utilizamos tres medidas de diversidad genética: diversidad nucleotídica, diversidad haplotípica y número de sitios polimórficos. Estimamos el flujo genético mediante el estadístico P ST y los valores de F ST pareados. También construimos redes de haplotipos. Los resultados evidencian estructura poblacional, encontrándose (1) un P ST global de 0.83, (2) F ST pareados altos (0.54-0.94), (3) redes de haplotipos con un patrón geográfico definido, cada población con sus haplotipos agrupados (menos Delta), Zulia y Ecuador con redes separadas, y (4) un solo haplotipo compartido entre las poblaciones. Los análisis muestran que la estructura no es producto de la distancia geográfica entre las poblaciones (r = 0.282, p = 0.209), sino un efecto histórico biogeográfico de la Cordillera de Mérida y del río Orinoco (71.19 % variación molecular), como barreras geográficas. Consideramos la población del Zulia una unidad evolutiva significativa y proponemos que las otras poblaciones temporalmente sean consideradas unidades de manejo, hasta tanto se tenga más información. Las poblaciones del Delta y Guri conformarán una sola unidad de manejo por compartir un haplotipo.

SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL