Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 64(1): 9-17, mar. 2001.
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-295165

ABSTRACT

El térmimo "hispano", usado por el poder central y el mundo académico en los EE. UU, es engañoso. Todo trabajo científico que usa este término debe ser cuestionado, especialmente cuando se lo compara con otras razas, porque hispano no es una raza. Teniendo en cuenta una imigración masiva de México y América Central, se pronostica que en un futuro no muy lejano, la realidad de EE. UU. Tendrá mucho que ver con la dura realidad de Latino América. Finalmente sirviéndose de dos clásicos de la literatura, se discute la diferencia entre realidad histórica y realidad total.


Subject(s)
Hispanic or Latino , Ethnicity
2.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 62(3/4): 189-96, sept.-dic. 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-262986

ABSTRACT

Se presenta tres procesos mentales, internalización, sublimación y compensación, por su importancia en el desarrollo de la personalidad y su papel en la actividad creativa. En circunstancias extraordinarias, como en el caso de Beethoven, Dostoievski y Mariátegui, trascienden su función de mecanismos de defensa en el sentido freudiano.


Subject(s)
Humans , Creativity , Defense Mechanisms
3.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 58(2): 91-98, jun. 1995.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-343452

ABSTRACT

Como modalidad de tratamiento, la psicoterapia de apoyo es más compleja de lo que se piensa. Demanda la integración de una gran variedad de componentes. La psicoterapia de apoyo puede definirse como una modalidad eléctica integrativa. A pesar de su gran utilidad en el tratamiento de pacientes psiquiátricos y en el entrenamiento de residentes, en psiquiatría no se le estudia en forma sistemática, conceptual o empírica.


Subject(s)
Psychiatry , Psychotherapy
4.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 58(1): 3-8, mar. 1995.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-343443

ABSTRACT

Revisando el curriculum para el entrenamiento no Sólo de psiquiatras, sino también de psicoanalistas, notamos que ni los propósitos pedagógicos, ni el producto final que se quiere alcanzar están bien definidos. La intución y la buena intención no son suficientes si no se aplica sistemáticamente principios pedagógicos universalmente útiles.


Subject(s)
Humans , Curriculum
5.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 57(2): 102-108, jun. 1994.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-343431

ABSTRACT

Al discutir la resistencia en este artículo nos referimos a la dicotomía que caracteriza la psiquiatría moderna. Por un lado, el psicoanálisis clásico describe sentimientos y emociones como fenomenología del dolor y del placer dentro del marco teórico de los instintos. La investigación contemporánea, por otro lado, considera a los sentimientos y emociones como experiencias aprendidas, dentro del marco referencial biológico de los afectos. A pesar de esto, las observaciones clínicas pueden agruparse, si se usa integración y síntesis, de acuerdo a ambos métodos.


Subject(s)
Humans , Psychotherapy , Affect , Character , Psychoanalysis
6.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 48(2): 108-17, jun. 1985.
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-1927

ABSTRACT

La alta incidencia de emergencias médico-psiquiátricas atendidas en las salas de emergencia de los hospitales generales y producidas por medicación psicotrópica, induce a los autores a enfocar y delimitar este problema, conocido pero poco considerado porque a menudo se tiende a tratar la enfermedad mental separada de los problemas médicos. Esto no sucede sólo a nivel clínico sino también a nivel farmacológico. Se examinan ambas dimensiones


Subject(s)
Emergencies , Psychotropic Drugs/adverse effects , Emergency Services, Psychiatric
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL