Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Ginecol. & obstet ; 46(3): 258-61, jul. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-270824

ABSTRACT

Objetivo: Determinar el perfil de presentación de la patología ovárica tumoral en las mujeres adolescentes. Diseño: estudio retrospectivo y descriptivo. Material y métodos: Se revisó las historias clínicas y los reportes de biopsia de tejido ovárico de 48 adolescentes de 10 a 19 años de edad hospitalizadas en el Servicio de Ginecología del Hospital Nacional Cayetano Heredia, entre julio de 1992 y diciembre de 1998. Se excluyó las adolescentes embarazadas de más de 20 semanas de gestación. Resultados: Los hallazgos más frecuentes fueron cistoadenoma seroso (45,6 por ciento, quiste dermoide (20,8 por ciento), cuerpo lúteo (8,3 por ciento), quiste funcional ovárico (6,3 por ciento), cistoadenofibroma de ovario (6,3 por ciento), disgerminoma (4,2 por ciento), cistoadenoma mucinoso (4,27 por ciento) y cistoadenoma mixto (2,1 por ciento). Conclusiones: La patología tumoral ovárica benigna (37 casos, 77 por ciento) es más frecuente que la maligna (4 casos, 8,3 por ciento) en adolescentes. El perfil de presentación de la patología tumoral ovárica de las adolescentes de nuestro medio es similar a lo publicado en el Perú y en el extranjero.


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Ovarian Neoplasms/pathology , Retrospective Studies , Hospitals, State , Epidemiology, Descriptive
2.
Lima; s.n; 1993. 67 p. tab. (TE-0218).
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-129333

ABSTRACT

El presente estudio: Falla Ovárica Prematura, se realizó retrospectivamente en el Hospital Nacional Cayetano Heredia, en el servicio de Endocrinología Ginecológica, durante los años 1980-1986. Se estudiaron 15 pacientes cuyas edades fluctuaron entre los 17 y 37 años, que habían presentado amenorrea, bochornos, sudoraciones, cefaleas y también adolecían de infertilidad primaria o secundaria. Dentro de los síntomas vasomotores encontramos que los bochornos fueron la manifestación más frecuente, 73.3 por ciento de los casos. Se realizaron determinaciones hormonales, encontrándose que en todas las pacientes los niveles de LH y FSH estuvieron incrementados en el rango de 40 a 100 mUI/ml, 80 por ciento para FSH y 86.7 por ciento para LH. Las otras pacientes tuvieron rangos hormonales mayores. Se realizó biopsia ovárica en 13 pacientes, encontrándose ausencia de folículos en 9 de ellas. En ningún caso se encontró infiltrado linfocitario. Se administró tratamiento con diversos esquemas: Estrógenos Progestágenos combinados, Estrógenos Progestágenos cíclicos, Estrógenos solos y Bromocriptina sola o combinada. Se obtuvieron respuestas positivas (menstruación) en 11 de las 13 pacientes que recibieron tratamiento; 2 pacientes se perdieron al seguimiento. Se obtuvo una gestación en una paciente, que además tenía niveles altos de prolactina y que recibió tratamiento con Bromocriptina y Clomifeno.


Subject(s)
Pregnancy , Humans , Female , Adolescent , Adult , Primary Ovarian Insufficiency/diagnosis , Bromocriptine/therapeutic use , Clomiphene/therapeutic use , Estrogens/therapeutic use , Primary Ovarian Insufficiency/epidemiology , Primary Ovarian Insufficiency/drug therapy , Peru/epidemiology , Retrospective Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL